Uno de los aspectos más desconcertantes de vivir en Miami es que uno nunca sabe, al encontrarse con un desconocido, si debe hablarle en inglés o en español.
En un comienzo, mi estrategia fue esperar callado unos segundos hasta que ellos hablaran primero, pero pronto la descarté. Uno puede oírlos hablar español, dirigirse a ellos en ese idioma, y recibir como respuesta un monólogo entero en inglés.
Lo más asombroso fue escuchar a mucha gente comenzar su diálogo en español, a mitad de camino introducir todo un párrafo en inglés, y luego volver al español sin haber perdido en ningún momento la unidad lógica de su discurso. ¿Sería esto el famoso ?
Lea el resto de esta entrada
Ocurre a veces que un elemento poco común se repite en un breve espacio de tiempo, y la coincidencia nos parece tan curiosa que dicha variable se nos queda en la mente como un presagio.
Un día escuchamos dos veces la palabra "plenipotenciario", nos relatan en una semana las peripecias de un primo que habíamos casi olvidado, una idea absurda -como pintar nuestra casa de amarillo- es sugerida por un amigo y luego aparece en la sección Diseño de Ambientes del periódico.
El oscuro vínculo entre la suciedad y la salud apareció ante mí en dos publicaciones muy disímiles, en dos ciudades distintas, en menos de 72 horas y en dos especies diferentes: las hormigas y las ratas.
Lea el resto de esta entrada
Como muchos de ustedes, yo nací muy lejos de la tierra y muy cerca del asfalto, crecí alimentándome de lo que "cosechaba" mi madre en el supermercado y tuve que esperar que llegara la escuela y sus excursiones pedagógicas para conocer una granja.
Me crié pensando que en el mundo existían cinco tipos de vegetales -tomate, papa, cebolla, lechuga y zapallo- y cinco clases de frutas -banana, naranja, pera, manzana y uva-. Nunca tuve el dilema de qué fue primero ¿el huevo o la gallina? Primero fue el cartón que alojaba 6 huevos seguido por el dibujo animado del Gallo Claudio.
Por eso, cada vez que visito Ecuador corro a los mercados de los pueblos, donde las calles de tierra y las plazas lindantes con las iglesias son saturadas por miles de frutos, verduras, granos, especies, colores, sabores, voces y sonidos. Con un día en el mercado, compruebo la magnitud de mi ignorancia y mi escasez de sustantivos.
Lea el resto de esta entrada
Todo seguidor de fútbol tiene un primer mundial que -obviamente- no es el que primero ocurre desde que llegamos al mundo (yo nací en el 72 y nada recuerdo de Alemania 74 ni de Argentina 78).
Nuestro primer mundial es aquel que esperamos por meses, juntando de nuestros ídolos, memorizando los nombres de los once jugadores que saldrán al campo, ubicando en los mapas de nuestras clases de geografía el país y las ciudades sedes. Es la "piedra fundacional" que desde ese momento organizará nuestras vidas en períodos de cuatro años.
A Fernando le llegó su mundial a los 15 años. La ausencia de un televisor en su casa y la diferencia horaria con Corea y Japón conspiraron en 2002 contra este muchacho, que pertenece a una de las principales comunidades índigenas ecuatorianas, los .
Lea el resto de esta entrada
¡Llegó el día! Este jueves primero de junio se da por iniciada oficialmente la temporada de huracanes.
Y han sido tantas las advertencias en las últimas semanas, la cobertura periodística y los preparativos de las autoridades aquí en Miami, que uno llega a pensar que los vientos no perderán el tiempo este año y golpearán a nuestras puertas apenas los habilite el calendario oficial.
Yo, que soy nuevo en esto de fenómenos naturales extremos, no pensaba estar aquí para darles la bienvenida a las primeras ráfagas y salí de vacaciones, pero antes de abandonar la ciudad tomé mis precauciones contra vientos y reptiles.
Lea el resto de esta entrada