鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Paseo por la plaza de toros

䲹ٱ𲵴ǰí:

Matias Zibell | 2006-09-19, 3:13

blogtoros.jpg
No se a ustedes, pero a mí jamás me han atraido las
. Cuando tuve la suerte de caminar por las calles de Madrid y Sevilla ni siquiera se me ocurrió visitar que tanto aconsejaban mis guías turísticas.

Pero con los años uno entiende que siempre se puede aprender algo nuevo, más si el entrevistado o el tema nos son absolutamente ajenos. En Monterrey, ciudad taurina de México, mi colega José de la Luz Lozano me ayuda a buscar las llaves que abran las puertas de la .

Tras varias negociaciones, tengo la suerte de hablar con un cronista taurino y con un matador -y aunque su mundo de sangre y arena me resulta desconocido- confirmo mi creencia de que vale la pena hacerse un tiempo para escuchar a aquellos con los que no compartimos gustos ni ideas.

Empiezo con Antonio Córdoba, quien antes de ser cronista, quiso ser torero.

Pisó las plazas como novillero cuando tenía 16 años y en esa condición se mantuvo hasta los 21, pero nunca vio su sueño hecho realidad. "Me tocó una época bastante difícil en que se daba una o dos corridas de toros aquí en Monterrey, entonces opté por dejarlo".

Pero eso no fue el fin. Aprovechando su condición de locutor, se volcó al periodismo. "Como cronista taurino tengo yo creo unos 42, 43 años, He conocido a muchos toreros, de los españoles a Domingo Ortega, Antonio Ordoñez, Paco Camino, Curro Romero hasta los jóvenes de ahora que son la segunda o tercera generación".

"De los toreros mexicanos de esa época, bueno, hemos tenido muchos, Lorenzo Garza, Chucho Solórzano, el maestro Armillita y el maestro Silverio que acaba de fallecer. Luego viene otra generación que es la que se acaba de ir, de la que sólo queda el matador Eloy Cabazos, entre la que figuraron Manolo Martínez, Curro Rivera, Joselito Huerta, Manuel Capetillo y otros".

Le pregunto si para él la corrida de toros puede ser considerada un deporte. "No -responde enérgico- para mí es un arte".

El matador Eloy Cabazos también carga más de cuatro décadas en el "arte" de los toros. "Yo tengo dos años de novillero y 40 años de matador. Gracias a Dios he conocido todos los países donde se dan toros. Empezando por España, Francia y Portugal y de nuestra América querida Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala y nuestro país México. He sumado 1.853 corridas de toros".

Tantos combates han dejado sus cicatrices. "He lidiado toros muy difíciles. Tengo 20 cornadas. Tengo 15 fracturas. Toros que no he podido con ellos, que me han lastimado, que me han ganado la batalla". Más tarde admitirá que siempre los recuerda, "sobre todo antes de una corrida de toros".

Su casa es fácil de encontrar en Monterrey, es la única que tiene un imponente toro ubicado en un pedestal apenas uno cruza la reja, y dos perros -Perla y Sombra- que ladran pero no muerden a cualquier invitado de su dueño. Adentro, una enorme fotografía de Cavazos y el papa Juan Pablo II recibe a los visitantes.

Las cabezas de toros que cuelgan de las paredes me recuerdan que la 鶹ҳ exige a sus periodistas entrevistar siempre a las dos partes en un conflicto, y como en esta plaza una de ellas se encuentra ausente me convierto en "abogado del diablo", o mejor dicho del toro, que también tiene cuernos.

Embisto entonces con mi argumento que, entre tantas banderillas, varas de pica y espadas, el toro siempre lleva las de perder. El matador me esquiva: "Yo creo que tiene más ventaja el ser humano, por haber lidiado muchos toros, por estar entrenándose y preparándose. Y luego me clava una banderilla al pasar: "Pero han muerto cantidad de toreros en el ruedo o cantidad de vaqueros cuidando el toro en el campo".

Vuelvo a cargar y le pregunto qué opina de los

que se oponen a las corridas. "Yo los respeto mucho" (primer lance). "Siempre defender algo o alguien es importante" (segundo lance).

"Pero por ejemplo en nuestro país acabamos de tener una sequía impresionante y en el estado San Luis Potosí se murieron más de 70.000 cabezas de ganado por falta de agua y de pastos y yo no vi a estas instituciones llevarle agua o comida" (segunda banderilla en el lomo).

"Aquí en Monterrey nos encanta comer cabrito y el cabrito es un animalito que dura apenas 40 días porque es el momento en que está más sabroso, y la gente se come un cabrito de 40 días, y nos gusta el pollo de leche y la carne de ternera porque entre más tiernita esté más rica, y en eso la gente no se pone a pensar. Yo lidio un toro de 4 años" (estocada final entre los omóplatos directa al corazón).

Antonio Córdoba también admite que el animal lleva las de perder en el combate contra el hombre, pero tiene una teoría al respecto. "Fíjese usted una cosa. El toro siempre sale nuevo los días de corrida, siempre hay un toro nuevo, y el torero sigue siendo el mismo, ahí yo creo que hay la compensación que muchos creen que no hay en este espectáculo".

Sentado en uno de los estudios de Teleradio 1280, Córdoba mira pasar a todos los jóvenes productores y periodistas que corren por los pasillos como si estuvieran en las calles de Pamplona en fiesta de San Fermín. Le pregunto si el cronista taurino es una raza en vías de extinción.

"Sí, definitivamente. Ahora los cronistas taurinos en México son muy pocos. Yo conocí periodistas de una categoría de verdad insospechada, personajes intelectuales, todos con conocimiento de literatura, que se quedaron atrapados en la fiesta de los toros, ¿por qué?, no sé. Ahora hay cronistas de béisbol, de sóftbol, saben de todo y no entienden de nada".

Le comento que él empezó como novillero frente al toro, luego lo vio desde afuera como periodista y ahora está en el lugar del animal herido, esperando la última estocada. "Pues no definitivamente, lo que pasa es que ya estoy de despedida, ya me voy a retirar de esto, a mí me pesa ir a narrar una corrida de toros, antes iba por gusto, sin cobrar, ahora ni cobrando voy a gusto".

Córdoba no tiene sucesores pero Cavazos sí. El matador vive sus últimos años en la plaza seguro de que toreros jóvenes a los dos lados del Atlántico están listos para mantener viva la tradición, aunque él por ahora se resiste a soltar la espada y el trapo.

"Yo con esta profesión le compré una casa para mi madre, he vivido tranquilamente con los estudios de mis hijos, muchas cosas, entonces sé que si algún día un toro me tiene que ganar la batalla y me tiene que mandar al más allá lo voy a recibir, no te voy a decir que con agrado, pero sí con gusto porque es el que me ha dado todo".

¿Se retirará antes de encontrar a ese último toro o no se detendrá hasta enfrentarlo?. "Si puedo salvarme antes ¡qué bueno!. Pero en estas fechas tengo varios compromisos, entonces pues no me le puedo escapar, a lo mejor me está esperando por ahí", me responde antes de despedirnos.

Aunque las dos entrevistas me resultaron muy entretenidas, sigo pensando que nunca visitaré una plaza de toros para ver un combate entre la bestia y el hombre. ¿Qué aprendí entonces de ellos?

De Córdoba aprendí la pasión de un cronista que está por despedirse de su profesión -sin olvidar a aquellos que fueron sus maestros- y de una era donde intelectuales "atrapados por los toros" (o el boxeo, o las crónicas policiales, o la crítica social) ejercían este oficio, hoy realizado en su mayoría por los "que sabemos de todo y no entendemos de nada".

De Cavazos aprendí humildad. Cuando le aclaré antes de la entrevista que no sabía mucho de toros, me respondió que él tampoco.

"El toro que conoces, pues lo matas, el que viene es distinto, hay que aprender con él, hay que entenderle su lidia. Mentira el que diga que se sabe mucho de toros porque yo creo saber y me siguen pegando cornadas y me siguen dando unos sustos impresionantes".

Te gusten o no los toros, hay que admitir que no es una mala filosofía ir por la vida sin creer que sabemos demasiado, intuyendo que cada día trae su propia cuota de cornadas y soñando que alguien allá arriba -en las gradas- diga un ole en nuestro nombre.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 06:05 PM del 19 Sep 2006, La hormiguita ó:

    Los taurinos tienen infinitos argumentos para defender lo que ellos llaman "la fiesta".
    Goya, que sabía mucho de esto y hasta inmortalizó las imágenes en su Tauromaquia, llamó al espectáculo, nada más ni nada menos, que "Barbara dibersion".
    Una vez fuí a los toros (porque no me quedó más remedio que aceptar la invitación de una autoridad). Lo que observé es que el toro salía a la plaza lleno de energía, y entendía que los primeros movimientos y sonidos anunciaban algo así como un juego. Un juego hasta que lo comenzaron a hacer polvo entre el picador y los banderilleros. En ese momento fui con el toro y, por supuesto, ya no pude ver lo demás.
    No dudo que hay una sabiduría taurina, hay grandes refranes y dichos. También los generales hacen alarde de una "sabiduría del arte de la guerra". Y se sabe que los capos de la mafia pecan de todo menos de falta de "sentido común".
    Pero no se trata únicamente de la muerte del toro, que ya es. Es la crueldad que rodea el hecho y la falta de empatía de los espectadores hacia quien, como ellos, es nada más ni nada menos que otra criatura viva, que sufre y sangra, en este caso sin escapatoria.
    Me alegra que hayas tocado este tema de largo debate y de criterios tan encontrados.
    Un gran saludo.

  • 2. A las 06:07 PM del 19 Sep 2006, Roberto Carlos Alvarez-Galloso,CPUR ó:

    Un Blog Fenomenal

  • 3. A las 07:32 PM del 19 Sep 2006, Sonia ó:

    Respeto mucho la tauromaquia como arte, sin embargo no la comparto... no es lo mismo matar a un animal por comida (aunque no me alegra tampoco lo de los cabritos de 40 días) o en defensa propia, que en nombre del "arte"... sin embargo, en todo caso, siempre tengo la opción de no asistir a las corridas...
    Pero como artículo para el blog, excelente como siempre...

  • 4. A las 07:40 PM del 19 Sep 2006, Javier Almazán Q. ó:

    Soy mexicano al 100%, orgulloso de la sangre mestiza que corre por mis venas asi como de tanta cultura y tradiciones milenarias que se respiran y vivén en nuestra tierra (Méshico), sin embargo la fiesta brava es algo que más allá de hacerme sentir orgulloso me da verguenza que en mi sociedad haya personas que disfruten de la tortura y asesinato de seres indefensos que no son capaces de decidir por si mismos prestarse a esa barbaríe, tan solo para que una turba de patanes borrachos se diviertan y luzcan sus mejores galas y luzcan sus habanos en socialité.

    Es en verdad vergonzozo ver como este tipo de pseudohumanos llevan a sus hijos a disfrutar de esta brutal y estupida fiesta que de arte no tiene nada.

    "Para este arte prefiero miarte"

    Todo aquel que por cualquier medio fomente la fiesta brava es complice de la tortura y asesinato de seres indefensos.

    Fuera la fiesta brava del mundo si a la protección de los toros de lidia, protegamosles.

    Los aficionados y su pseudo espactaculete son una especie en peligro de extinsión, para felicidad de la majoría, que detestamos espactaculos y aficiones tan bajas y de tan poca calidad moral como todo lo que rodea a esta actividad.

    Atte.
    Ciudadano común
    Amante de los animales

  • 5. A las 08:31 PM del 19 Sep 2006, sara ó:

    No me gustan las carreras de toros. Sin embargo, estoy de acuerdo que no se puede ir por la vida creyendo que sabemos demasiado.

    Saludos

  • 6. A las 10:20 PM del 19 Sep 2006, Ramón Guardado ó:

    Quiero felicitar a quien este reportaje realizó, porque a pesar de que confiesa que no simpatiza con la fiesta, no se cierra y deja la oportunidad de que los que de ella y por ella han vivido, expresen su sentir.
    Así como va, pronto va a ser taurino, y si no pruebe a ir a la plaza, para que experimente la que puede ser la pàsión de su vida.
    Gusto en saludarlo.

  • 7. A las 12:43 AM del 20 Sep 2006, Reynaldo Ochoa ó:

    hola, como estas?
    espero y bien.
    bueno pues primero que nada para saludarte, tal vez no me recuerdes pero soy estudiante de la facultad de comunicación de la universidad autonoma de nuevo leon, mexico, a la que asististe junto con Iscar Blanco, incluso me gane una gorra al final de la conferencia.

    Bueno pues despues de la aclaracion me gustaria desirte que estoy muy de acuerdo con lo que escribes en tu blog, uno no puede ir por la vida y no aprender o negarse a aprender de lo que hay a su alrededor, me da gusto que ahora que visitaste mi ciudad natal (Monterrey) te hayas dado el tiempo de darte una vuelta por la casa de uno de los historicos de la localidad por supuesto hablo de el señor "Eloy Cavazos" y pues bueno no me queda mas que desirte que pues yo tengo la suerte de ver esa casa tan imponente casi a diario debido a que a 4 casas de esta se encuentra "Radio ACIR" empresa para la que trabajo de reportero.

    por cierto me sirvieron mucho sus consejos durante la conferencia ya mensionada.

    cuidate, exito.

  • 8. A las 01:55 AM del 20 Sep 2006, Giovanna Grandez ó:

    Ante todo felicito al que escribio el articulo por tener el criterio amplio y tocar un tema que el mismo no disfruta, pero a su vez dando la oportunidad a otros que si gustamos de ese arte. Es cierto que el toro sufre desventajas en el ruedo pero el "matador" hace tal despliegue de gracia y elegancia en la faena que a mi personalmente me fascina. Extrano esos domingos por la tarde que disfrutaba de nina, en compania de mi madre, de la Feria del Senor de los Milagros (Peru). Lastimeramente hace mucho que no asisto a una corrida de toros.

  • 9. A las 08:59 AM del 20 Sep 2006, Ricardo ó:


    Un artículo "del carajo" como decimos a las cosas buenas en colombia.

  • 10. A las 03:31 PM del 20 Sep 2006, Horacio Reiba ó:

    Encuentro frases inadmisibles en varios de los comentarios. Como sucede a menudo, la arrogancia es supinamente ignorante. Y no hay peor para la cultura que la incultura. Ésa que lleva a escribir en contra de lo que se dxonoce a fondo como "Barbara Dibersion" (doble sic), o a insultar la inteligencia del aficionado a toros llamándonos a todos, con fina ironía anglosajona,
    "pseudohumanos...que disfrutan con el asesinato y la tortura de sere sindefensos". Me gustaría ver al señor que tan valientemente se oculta tras el remoquete de "Ciudadano Común" delante d euno de tales "seres indefensos". Y celebraría conocer su atinada opinión acerca de los 100,000 individuos d esu propia especie que diarimente perecen de hambre o de enfermedades directamente ligadas a la desnutrición.Por no hablar de la desaparición de biodiversidad dictada por la avanzada "civilización industrial" que seguramente admira. Debo suponer, además, que él y los que como él piensan (si "eso" es pensar)son estrictmente vegetarianos. Y que así como lo hacen en contra d elos toros, se manifestarán también contra la guerra, esa estructurada manifestación de la "humanidad" (sin el sufijo pseudo) de la que seguramente se enorgullece.
    Atentamente:
    HORACIO REIBA / Puebla, México

  • 11. A las 09:43 PM del 20 Sep 2006, Roxana Escamilla ó:

    Al diablo con la tradición, la cultura y la fiesta si ésta conlleva tortura y mezquina crueldad. No concibo un lugar lleno de tanta gente y hasta niños 'disfrutando' tal espectáculo. Pero por Dios, es que me estoy quebrando la cabeza tratando de imaginar ese mundo de deleite de este espectador sediento del sufrimiento del débil. Por personas como éstas este mundo es la porquería que es. Estar en un 'show' taurino es el equivalente del circo romano en pleno siglo XXI.
    No es intolerancia, simplemente no se puede admirar ni defender lo indefendible. Saludos!

  • 12. A las 04:49 PM del 21 Sep 2006, Otro Amante de los Animales.Lima,Perú ó:

    Aborrezco esa manifestación de "arte",diría mejor espectáculo brutal, para goce de unas cuantos "entendidos" que apelan a una serie de argumentos ( mecanismo de defensa cada cual mas gracioso,que ni ellos mismos se lo creen) para justificar su afición a tan abominable espectáculo.Que manera tan vergonzosa de enriquecer la formación de un ser humano y fomentar valores.Saludos Matías.

  • 13. A las 08:14 AM del 22 Sep 2006, Rodrigo Herra ó:

    He de confesar que no soy aficionado a la "Fiesta Brava", no obstante, tampoco soy defensor a ultranza de los "derechos" de los animales. Tengo perro y lo adoro, pero definitivamente me horroriza que en algunos países me pudieran acusar de "pet abuse" por darle de periodicazos a mi mascota cada vez que hace travesuras.
    Las corridas de toros no me horrorizan, las observo como una de tantas manifestaciones (bárbara para algunos, sublime para otros) culturales de una especie (a fin de cuentas animal) que no se distingue precisamente por el respeto a la vida y a sus congéneres. Lo que si me horroriza y me avergüenza, es que en mi país (México), aún en pleno siglo XXI existan casos de muertes infantiles causadas por enfermedades curables como la diarrea. De igual manera (con perdón de algunos), me horroriza y me avergüenza el precario dominio de la ortografía de buena parte de mis paisanos (por no hablar de la completa ausencia de la acentuación). En verdad, presentar argumentos con palabras como "extinsión", "dibersion" y "mensionada" resulta francamente preocupante.

    saludos

  • 14. A las 02:51 PM del 22 Sep 2006, La hormiguita ó:

    Con relación a lo anotado por Don Horacio Reiba acerca de la expresión "Barbara Dibersion" estimándola como un error (supongo que, a su modo de ver, de ortografía), quiero decir que la misma, tal como está escrita entre comillas, es del pintor Francisco de Goya y Lucientes. Quise respetar la expresión, tal como el artista aragonés la hizo inmortal en sus Estampas de la Tauromaquia.
    Saludos

  • 15. A las 03:19 AM del 23 Sep 2006, Polyana Araujo ó:

    Hola de nuevo Matias,

    No cabe duda que ciertas tradiciones enriquecen la cultura de los pueblos, pero hay tradiciones nefastas que lejos de enriquecer a un pueblo, lo envilecen. En nombre de la tradicion se siguen cometiendo actos barbaricos, como la mutilacion genital femenina que se practica en mas de una veintena de paises africanos. Te aseguro que quienes la practican, no le ven nada de malo al asunto. Otra tradicion barbarica es la de arrojar una cabra desde lo alto de un campanario, para celebrar las fiestas patronales de ciertos pueblos en Espana.

    La corrida de toros tiene sus albores en la edad de bronce, y los romanos ya la practicaban arrojando a la arena a una especie bovina, ahora extinta, para que los nobles le dieran muerte. Las "tradiciones" romanas, en su epoca, se consideraban "civilizadas". Hoy en dia, no se consideraria exactamente civilizado, ver como los leones se comen a los cristianos para asi entretener a las masas. Las corridas de toros entran en el mismo saco, que sus acerrimos defensores no lo vean asi, es una simple cuestion de perspectiva. Que estas les guste y les entretenga, no quiere decir que sean menos barbaricas.

    Por mas apologias que los aficionados taurinos le den al asunto, hay que llamar a las cosas por su nombre, la "fiesta brava" es una tradicion barbarica, asi de sencillo. Y menos mal, como toda tradicion nefasta, al menos en Espana, tiene sus dias contados.

  • 16. A las 10:44 PM del 25 Sep 2006, Adriana Monzó ó:

    LA TORTURA NO ES NI ARTE NI CULTURA... Me parece muy bien que personas preparadas se ocupen de investigar sobre un tema cono lo toros y que se mantenga en los libros y ojala en un futuro solo se sepa de lso toros por lso libros y no porque se continuen prácticando. Los toros me parecen tan detestables cono quemar en la hoguera alguien

  • 17. A las 11:03 PM del 25 Sep 2006, Matilde ó:

    Querido Matias : Despues de 3 operaciones en 21 días ,estoy nuevamente para compartir con Uds. todo el conocimiento que nos enriquece.Como hija de Españoles (Catalanes por un lado de parte de padre y Andaluces de parte de madre) te dire que no he visitado jamas una plaza de toros,no hay argumento que valga.Que satisfacion puede tener el ser humano de ver sangrar al toro.Es de terror.Dejar pobrecitos que se rompan los cuernos solos.Un saludo y besos para la familia, tu compatriota Matilde.

  • 18. A las 04:07 PM del 27 Sep 2006, LauSaLaS ó:

    Fui alumna del taller de periodismo de tu Sr. padre en la UBA.

    No solo me maté de risa y aprendí como loca sino q además, durante un cuatrimestre escuchamos tu nombre.
    Y ahora te vengo a encontrar en un
    blog del mundo por Esta incomunicada comunicación q nos comunica!!!

    մDZé.

    Lau

  • 19. A las 02:14 PM del 28 Sep 2006, ROx ó:

    HOla, tampoco me gustan las corridas de Toros. Quiero preguntarte si despues de conversar con los especialistas, le encontraste alguna logica al "arte de torear"?. Y lo de "Vale la pena hacerse un tiempo para escuchar a aquellos con los que no compartimos gustos ni ideas", me gusto mucho, lo tendre siempre en cuenta!.
    Saludos.

  • 20. A las 11:30 PM del 01 Nov 2006, Beltran ó:

    Aqui estoy de nuevo. Enganchandome a los blogs, que son, cada uno, mejor q el anterior.

    No encuentro atraccion alguna a masacrar de manera tan sangrienta, lenta y estudiada a cualquier animal solo por puro placer visual. Es simplemente 'equivocado' y cualquiera que se precie de sentido comun y defienda esta practica, es persona que despertaria grandes dudas en mi.

    He obsevado q muchos defensores de la fiesta, lanzan argumentos como el hambre, la guerra etc para justificar algo que simplemente esta MAL. Aprendanse que un error NUNCA justifica a otro error. No confundir las churras con las merinas.
    El senior (no se vaya a enfadar q mi ordenador no tiene 'enies espaniolas') Horacio Reiba tambien arremete contra los despistes ortograficos, que por cierto Hormiguita estubo estupend@ con su explicacion Goyistica.
    Y digo yo, si aqui estamos tratando un tema serio sobre la vida o muerte de miles de animales inocentes cada anio....y este senior se irrita, no por ese trato brutal o algo consistente, sino por que alguien olvido cambiar la 'c' por la 's' cuando ademas se entiende perfectamente el contenido de esos mensajes????

    Que puedes esperar de alguien que disfruta tanto de la 'tortura que no es cultura'

    Los toros antes de saltar al ruedo son afeitados (cuernos lijados y redondeados con radiales-tambien doloroso para el animal), drogados, dejados en oscuridad dias antes de la corrida, sin alimento ni agua y ademas de ello, nada mas salir a la plaza, se les pica para q asi sangren abundantemente y pierdan fuerza y velocidad, se les banderillea, lo cual afecta su ya pobre de por si vision, y finalmente se les mata despues de una vejacion y tortura publica e insana.

    Si tiene suerte, de una poco comun 'unica' estocada en el corazon, si no, lo descabellan (cuchillo en la parte trasera del craneo que une la espina dorsal del animal con su cerebro) En muchas ocasiones, son muchas las cuchilladas requeridas para el descabello.
    Pobres animales.

    Estos toreros solo buscan fama y dinero y el toro les importa un saci, o carajo en realidad. Y si me cuentan de su valentia, que se haga bombero le digo, y si son sus cicatrices...hagase agricultor, ya vera que cayos le salen en las manos y como le va a doler el cuerpo.

    Gracias amigos Beltran

  • 21. A las 10:41 PM del 22 Dic 2006, Romina ó:

    EL ASESINATO DE UN ANIMAL NO ES ARTE Y MUCHISIMO MENOS CULTURA. ME PARECE DE TOTAL IGNORANCIA LO QUE HACEN Y LO QUE DEFIENDEN. OJALA DIOS LOS PERDONE.

  • 22. A las 07:54 PM del 30 Dic 2006, jiral ó:

    Brutos ignorantes que en su vida han leído un libro, argumento mis huevos, ninguno de esos matadores tiene un ápice de cultura y basta con ver salir de la plaza a la gente para entender a que clase esta dirigida la matanza.
    No es casual que en en España sean tan atrasados y tampoco que los sigan los mexicanos y los peruanos.
    No tengo palabras para repudiarlos pero creo que " cobardes " les sienta bien.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.