鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Los grandes jugadores te abandonan cuando más los necesitas

Raúl Fain Binda | 2007-03-08, 15:01

De izquierda a derecha: Thierry Henry, Ronaldinho y Adriano

Los mayores responsables de los fracasos más estrepitosos, en esta Liga de Campeones Europeos, han sido los mejores jugadores de cada equipo.

Barcelona, Arsenal, Real Madrid, Inter, todos candidatos, todos eliminados. En cada caso, el derrumbe colectivo estuvo precedido por la falta de consistencia de sus cracks, de los jugadores que marcan la diferencia.

Ronaldinho no está a la altura y entonces afuera el Barça; Thierry Henry apenas juega, y entonces afuera el Arsenal; en el Madrid fallan los galácticos, mientras que el interista Adriano sigue de fiesta, traicionando a su equipo.

Este año han llegado a cuartos de final tres equipos ingleses (Manchester United, Chelsea y Liverpool), dos italianos (AC Milan y AS Roma), uno español (Valencia), uno alemán (Bayern Munich) y uno holandés (PSV Eindhoven).

El Man United tiene dos cracks, Wayne Rooney y Cristiano Ronaldo. El inglés atraviesa un mal momento, pero el portugués ha estado magnífico durante toda la campaña.

En el Chelsea, el bajo rendimiento de Shevchenko y Ballack ha sido compensado por la forma incandescente de Didier Drogba.

El nivel de Kaká en el AC Milan no ha sido brillante esta temporada (en la Serie A tiene 30 puntos menos que el Inter), pero de todos modos le sirvió para eliminar al Celtic escocés en Liga de Campeones.

Y el AS Roma, ya sabemos, cuenta con el talento de Totti.

Los otros clasificados, Liverpool, Valencia, Bayern y PSV, no tienen jugadores de esa categoría. La eficacia de su juego está basada en el rendimiento colectivo, sin depender de los chispazos del genio.

Se suele decir que la suerte es un factor fundamental en los torneos breves, como lo es la Liga de Campeones, pero los resultados sugieren que tal vez sea más importante la capacidad de los clubes para motivar a sus respectivos cracks.

En el fondo, los técnicos tienen una relación ambigua con ellos: intuyen el costado negativo de esa “diferencia”, que los hace grandes futbolistas.

Cuando un jugador convencional no rinde, el técnico lo vende o lo sienta en el banquillo. Con el crack es diferente: el club y la hinchada exigen que siga en el equipo titular, unos para evitar la desvalorización, otros porque esperan el chispazo de genio, que puede llegar en cualquier momento.

Los entrenadores exitosos, como José Mourinho, detestan a los cracks que no pueden controlar. Es por esto que el técnico del Chelsea se opuso al principio a las incorporaciones de Shevchenko y Ballack. Drogba llegó al club como promesa y es una hechura de Mourinho, a quien no quiere defraudar.

Ballack y Shevchenko, en cambio, se sienten más grandes que el técnico, a quien no le deben nada.

Cierto tipo de crack tiene una o dos buenas temporadas y luego se dedica, como Ronaldinho, a exigir una renovación estratosférica de un contrato ya suculento (para satisfacer su vanidad y la avidez de sus agentes) y a presionar a los dirigentes, diciéndoles que está incómodo, que en aquel club de más allá sí saben apreciarlo, que no puede seguir así.

Esta actitud es uno de los elementos centrales en la caída de tensión competitiva del Barcelona, denunciada después del partido por el islandés Gudjohnsen: “El Liverpool ganó porque sus hombres se ayudan en el campo; nosotros tenemos más calidad pero no nos ayudamos como ellos”.

En esto, Gudjohnsen se hizo eco de la amarga queja de Samuel Eto´o, hace unos días, cuando reprochó a Ronaldinho en forma transparente su falta de empeño.

Con Eto’o y Messi recién recuperados de varios meses de inactividad por graves lesiones, tocaba a Ronaldinho sacar las castañas del fuego. En vez de eso, reservó sus mejores jugadas para lucirse ante un rival flojísimo, en la liga española. Ante el Liverpool, en cambio, estuvo intrascendente.

Otros se sienten tan grandes que no admiten la menor indicación por su entrenamiento ni restricción a su vida privada.

Tal fue el caso de Ronaldo en el Real Madrid, aunque los otros galácticos también han defraudado de una forma calamitosa en los últimos años.

Thierry Henry también se ha convertido, por otras razones, en un problema de difícil solución para su técnico en el Arsenal, Arsene Wenger.

El francés ha estado lesionado buena parte de la temporada y muchos creen que ya no podrá recuperar la forma fulgurante de años anteriores. El también lo teme, a juzgar por su mal humor y la ansiedad con que trata de acelerar sus reapariciones. Ya en la cancha, donde no brilla como antes, pierde fácilmente la paciencia y recrimina por cualquier cosa a sus compañeros.

En el partido de anoche ante el PSV, Henry ingresó como sustituto, pero muy pronto dio muestras de dolor: “No estaba físicamente bien para jugar y se ha desgarrado un músculo en el estómago o la ingle”, dijo Wenger. Al parecer, estará sin jugar varias semanas más.

Rafael Benítez, del Liverpool, es otro técnico que, como Mourinho, desconfía de los jugadores con patente de crack: a su llegada hasta se dijo que prefería perder a Gerrard, que amenazaba con irse al Chelsea, antes que tener que tratarlo como si fuese una porcelana muy frágil.

Como Mourinho, también Benítez prefiere la disciplina antes que el genio: ambos sospechan que el genio los abandonará cuando más lo necesiten.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:33 PM del 08 Mar 2007, ADOLFO fUENTES ó:

    El comentario tiene un titulo muy bueno, pero al leerlo es decepcionante, pues le falta profundidad: No dice nada sobre las causas por las cuales en esta ocasiòn )Champion League)las grandes estrellas fallan en las pruebas decisivase generalizar, o más valía hacer el analisis equipo por equipo y al final encontrar los puntos en común, pues al fin y al cabo el futbol es un deporte de conjunto

  • 2. A las 06:05 PM del 08 Mar 2007, Eduardo Ponce ó:

    Por lo que podemos deducir que el dinero y la fama pueden influir de manera negativa en el desempeño de las personas.

    No se puede comparar la nómina del PSV con la del Real Madrid o Barcelona, y sin embargo el PSV demuestra mucha más dedicación.

    Saludos

  • 3. A las 07:41 PM del 08 Mar 2007, Ricardo Rodriguez Meza ó:

    no debemos ser tan extremos. hay dias buenos y dias malos, para todos
    recordemos que son once jugadores profesionales.

  • 4. A las 08:13 PM del 08 Mar 2007, Roberto Carlos Alvarez-Galloso,CPUR ó:

    Estoy totalmente de acuerdo.

  • 5. A las 10:44 PM del 08 Mar 2007, Cristian Haro ó:

    Los equipos medios suelen crecer tanto frente a los grandes sobretodo cuando vienen gesgastados.. ademas PSV tiene a Cone, farfan,Alex... Bayern a Makaay, Pizarro, Podolski.. y etc etc etc

  • 6. A las 11:17 PM del 08 Mar 2007, jorge garcia ó:

    me parece exelente el articulo porque aunque no siempre los cracks abandonan cuando mas los necesitan el hecho de que un barco de 11 marineros dependa de uno solo puede repercutir en un equipo para bien o para mal... El problema es que al apostar a un sola persona 100% puedes ganarlo pero tambien PERDERLO todo, bien Benitez, bien Liverpool!!!

  • 7. A las 12:39 AM del 09 Mar 2007, Juan Berríos ó:

    Todo esto tendría que ver con la ética profesional de algún futbolista de hoy: ese que parece estar más pendiente de sus contratos publicitarios que de lo más importante: su carrera como futbolistas: quizás porque ganan más plata fuera que dentro del campo. Soy hincha del Barcelona desde hace años, y lo que he podido observar en este tiempo es que en muchos casos los que sudan la camiseta -esos que sí se desviven en el campo por la victoria del equipo- no son precisamente los cracks mediáticos. Pero también reconozco que la prensa acusó a jugadores como Rivaldo de "esconderse siempre"... Decir esto fue exagerado en su tiempo y lo es ahora con Dinho. Muchas veces nos ha salvado y ¡de qué manera!: tanto que decían que el equipo tenía "Ronaldinhodependencia". En fin, que nadie recuerda los buenos momentos sino sólo los malos...

  • 8. A las 01:45 AM del 09 Mar 2007, Cruz Alberto González Díaz ó:

    El comentario sobre Ronaldiño y su desempeño en el Barsa es injusto, precisamente ha sido él ante las ausencias de Messi y Eto´o, con sus goles y actuaciones, quién le ha permitido al Barsa, seguir peleando la liga en España. ¿Tan pronto nos hemos olvidado de las fallas de Saviola ante el marco del Liverpool en la ida en el Nou Camp? ¿Los errores de Victor Valdés y la zaga del Barsa en los goles de los ingleses?

  • 9. A las 07:21 AM del 09 Mar 2007, Héctor Lagos ó:

    Creo que el Comentario sobre Ronaldiño es bastante injusto. Ha sido el único que ha estado a la altura del Barsa. El comentario en general me parece muy pobre,ya que se centra en un aspecto realmente poco trascendental a la hora de que se definan los partidos, recordemos que el barsa no es Ronaldiño, sino que son 11 jugadores. Se debe buscar la causa en otros factores.

  • 10. A las 08:49 AM del 09 Mar 2007, Aniceto Elgallo ó:

    Los cracks son como los grandes amantes, porque no pueden estar a la misma altura todo el tiempo. Cuando uno es mediocre, o simplemente bueno, puede serlo todo el tiempo, o casi. Si eres diferente, mas grande y mejor que los otros, no puedes mantener ese nivel todo el tiempo. Es por eso que los cracks "te abandonan".

  • 11. A las 08:51 AM del 09 Mar 2007, Carlos Santos ó:

    La diferencia entre un gran jugador y un jugador del monton es que con el primero sueñas y con el otro estas despierto.

  • 12. A las 09:52 AM del 09 Mar 2007, Chivo Acuña ó:

    El lector González Diaz defiende a Ronaldinho y me PARECE BIEN, pero no por la razon que da. Dice que Saviola y Valdez y la defensa han fallado mas que él. SI, PERO ESOS JUGADORES NO SON CRACKS, son simplemente BUENOS JUGAODRES, NADA MAS. La responsabilidad del crack es mayor, justamente porque CUANDO NO SE ESFUERZA SE NOTA TANTO.

  • 13. A las 01:02 PM del 09 Mar 2007, Alejandro ó:

    Sí, es cierto que los genios te abandonan, pero en los casos citados las causas son diferentes: Adriano ha demostrado ser un pésimo profesional, a Henry el tiempo le cobra factura y en el caso de Ronaldinho, hasta ahora, no creo que sea un genio eclipsado, solo que nadie puede estar todo el tiempo repartiendo chispazos de magia, para eso están los 10 restantes. Sobre el tema quisiera citar el caso de Bekham, en mi opinión, y a pesar de es una estrella mediática, nunca ha dejado de correr en el campo (con sus luces y sus sombras) y cuando juega el Madrid multiplica sus jugadas de gol (preguntenle al Bayern).

  • 14. A las 12:56 AM del 11 Mar 2007, gustavo fuentes ó:

    Creo que el futbol, como deporte de conjunto se puede caracterizar como un sistema complejo, en el cual existen múltiples variables, muchas de ellas ocultas a nuestra mirada. El ego es tal vez una de esas variables de las que Benitez y Mourinho se cuidan. Pero, no todas las personas son iguales. Cuando vemos a un crack como persona que pasa por situaciones personales dificiles de manejar (recordemos a Maradona) y que además debe saber, no sólo jugar futbol, también debe saber relacionarse con los demás, con su entrenador, el público, los periodistas, etc. Su capacidad de jugar es sólo un aspecto. Pero un equipo no funciona cuando los once no saben relacionarse, primero personalmente y luego con la pelota.
    Creo que hay muchas variables, ademas de las relaciones: la condición física, la presión por mantenerse, el dinero, la familia, etc. Hay muchas cosas que les pasa dentro y fuera de la cancha que nunca sabremos y sólo nos queda especular.

  • 15. A las 09:22 PM del 26 Mar 2007, Tomás Manrique ó:

    La incorporación de grandes jugadores a la nómina del Real Madrid no significo nada, alli tienen el fracaso de sus dirigentes en buscar a los jugadores mas costosos y talentosos solo para hacerse llamar el mejor club del siglo xx. Cuando tu reunes en un mismo club estrellas el resultado a obtener son estrellados, todos quieren hacerse valer por sus condiciones y dones olvidandose del trabajo en equipo queriedo ser protagonistas de los juegos y eso no da buenos resultados;en conclusión los que hacen llamarse galacticos estan todos separados y algunos quemados... Las apuestas hoy en dia están en los semilleros de los clubes

  • 16. A las 07:33 PM del 07 Abr 2007, Osmar Carrero ó:

    El articulo está un poco fallo de contenido. Le pregunto yo a cualquiera que lea esto: ud trabaja, y le ofrecen mejores condiciones laborales y economicas en otro lado, ud se va?
    R: indudablemente que sí.Recordemos que el tiempo de trabajo de un futbolista es de 10 años +/-.

    Ademas, los equipos despues de explotarte, te echan como un perro a la calle.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.