Hamilton, el Nadal del automovilismo
Las grandes emociones deportivas son como los buses: esperamos una en vano por años, y de repente llegan varias juntas, en manada, en caravana.
El desenlace de la Liga de Campeones Europeos fue una desilusión, pero nos está dando uno de los finales más emocionantes en décadas, con un Barça que regala su título en los últimos minutos de cada partido y un Real Madrid que lo reclama, marcando en tiempo de descuento.
Los 18 segundos en que el Barcelona pasó de encabezar la tabla con tres puntos de ventaja a quedar segundo, detrás del Madrid, quedarán en la historia como el momento más intenso en la historia del fútbol español.
Y todavía no llegamos a Lewis Hamilton.
La (en Venezuela, a partir del 26 de junio) ofrecerá esta vez el contrapunto de la disputa más interesante en el mundo del fútbol, la prohibición por la FIFA de jugar a más de 2.500 metros de altura, la novedad legal más importante desde que se prohibiera a los porteros tocar con las manos el pase con el pie de un compañero.
Y también está la , la gran cita de la vela, en aguas de Valencia, un festival kiwi, ya que un bote es de Nueva Zelandia y el otro, el defensor de la copa, tiene mas talento neozelandés que suizo.
¿Y de Hamilton, qué?
l demostró nuevamente en Roland Garros que es un monstruo de dos cabezas, que mete miedo a un tenista, Roger Federer, a quien muchos consideran el mejor de la historia. Es un privilegio asistir al duelo de estos campeones, que marcarán una época como antes McEnroe, Connors y Borg.
Está llegando, Lewis.
En motociclismo, vimos un para enmarcar, con 12 cambios de liderazgo en las últimas ocho vueltas entre Casey Stoner y Valentino Rossi. El australiano ganó nuevamente: su Ducati sigue siendo más potente y rápida en rectas que la Yamaha del italiano, para no hablar de las Hondas, que han defraudado esta temporada.
Ya, ya.
En baloncesto, entre los Spurs y los Cavaliers se desarrolla como habíamos previsto: los tres “grandes” de San Antonio, Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker, rindieron más que un LeBron James todavía bisoño en los dos primeros partidos de la serie al mejor de siete.
(La gran prensa y la televisión están desolados: para poder vender la final a sus clientes necesitaban a un LeBron en piel de Jordan, en vez de cordero. Mientras esperan la metamorfosis, se consuelan inflando el romance entre Tony Parker y la actriz Eva Langoria, que se casarán en París el 7 de julio.)
Y este jueves, en fin, para no hacerlo muy largo, comenzará el , una buena excusa para ver al Lewis Hamilton de los links, ese muchacho Tiger Woods, que promete tanto…
Sí, esta comparación es una broma, pero no es broma la fabulosa personalidad deportiva que nos ha dado el automovilismo esta temporada.
Hamilton repite o parece repetir algunos rasgos distintivos de la personalidad de Tiger. Ambos deben sus carreras a padres dominantes y de personalidad obsesiva, que encarrilan a sus hijos en el deporte desde muy niños. En ambos casos la trayectoria está documentada, y los chicos, desde muy pequeños, hablaron ante las cámaras de TV sobre su futura grandeza.
Ambos son los adelantados de su raza en deportes reservados durante generaciones a los blancos. Y si la comparación con Tiger les parece demasiado forzada, ¿qué me dicen de Rafael Nadal?
Hamilton ganó el domingo con la serenidad y seguridad de un veterano, dando la impresión de que sólo él mantuvo la calma en una carrera que desquició los nervios del resto del pelotón.
Uno de los más alterados fue el campeón mundial, Fernando Alonso, cuya ansiedad por dar una lección al insolente advenedizo que le han puesto como compañero de equipo lo llevó a cometer una serie de errores.
Se nos ocurre que Hamilton le infla las narices a Alonso en la misma forma en que Nadal le hincha las suyas a . En ambos casos un gran campeón pierde la compostura ante la inusitada brillantez del recién llegado.
La caprichosa divinidad del deporte, que carga los dados de la emoción, nos ha deparado, en esta temporada sin Michael Schumacher, a Lewis Hamilton.
Hamilton/Alonso es el duelo de esta temporada, la rivalidad que nos hará encender el televisor.
Massa y Raikkonen, y sus temibles Ferrari, apenas se ven en el retrovisor.
¿Tú también crees que Lewis Hamilton es el Rafael Nadal del automovilismo?
ComentariosAñada su comentario
Nadie se atrevería discute la calidad de Hamilton como piloto,ni que la prensa inglesa no ha tardado en alzarlo como un David presto a derribar al "Goliat"español.Pero no olvidemos que este"goliat" es también muy joven,y campeon del mundo por dos veces.Que no todos los pilotos han contado con una bala plateada como la que disfruta Hamilton.Recemos porque la prensa sólo consiga vender más periódicos,y que McClaren mantenga su imparcialidad por mucho tiempo.Hamilton es bueno,pero goza de un grandísimo coche...y en la ATP la raqueta no marca tanto las diferencias.
Evidentemente hay de por si muchas cosas que esperar de esta nueva y renovada formación de binomios en las escuderías de Formula Uno : Alonso - Hamilton y Massa -Raikkonen, habrá desenfado, tal vez temeridad, unidas a la pasión de la velocidad y el rebase en mas de una peligrosa curva en los circuitos, cosas que evidentemente no pueden ser ajenas y son la característica de este deporte, Hamilton trae consigo en esa línea un mezcla de seguridad y vértigo bastante singular para su edad y tal vez propio de ella, pero que se estaban haciendo extrañar en las pistas, sin para nada desmerecer lo que Alonso ha aportado y seguirá aportando, lo peculiar de esta lucha por estar arriba en el podio, es que ambos están en la misma escudería y es ahí donde se van a tener que entender y si es posible pedirles que los dejen realmente competir, por el otro lado el binomio de la Ferrari tendrá que redoblar esfuerzos y consolidar máquinas para que de ese modo este deporte recobre un poco la pasión que se estaba extrañando.
Habrá que esperar, Nadal es un campeón consagradísimo y Hamilton sólo ha ganado su primer gran premio en fórmula uno; la verdad si da un poco de pena ver a Roger Federer perder final tras final en la arcilla,...incluso hay quien se atreve a decir que no domina la superficie,...bueno, es un gran arcillista y no ha ganado Roland Garros porque enfrente tiene un monstruo como Nadal, que efectivamente parece que ya le tomó la medida. Sin embargo, podrá Nadal dominar la hierba como lo hace Federer, creo que Federer está en el camino correcto y yo no veo a Nadal tan fuerte en la hierba como ya lo es Federer en la arcilla. Lo del Barsa, simplemente sin comentarios, es una tragedia griega, la crónica de un muerte anunciada.
solo tengo que decir que es pesimo el articulo completo y la manera en que fue redactado,,,y no era para nada chistoso la forma estupida de enganchar con hamilton, para hablar solo 3 segundos de el...
imbecil
Alonso: 2 campeonatos del mundo, 17 grandes premios, más de 15 poles...
Nadal: 2 Rolland Garros, una copa Davis...
Hamilton: 1 gran premio.
Hamilton no es nadie, y no va a ganar el GP F1.
Un poco de respeto por los campeones de verdad.
El que no conoce de tennis no puede hacer comparaciones con la formula 1. En primer lugar Nadal, pese a haber ganado tres veces Roland Garros, es un judador irregular en las demas superficies, a diferencia de Federer que es dominante en todas.
En lo referente a Hamilton es cierto que es un fenomeno y digno de admiracion, ya que hasta ahora a brillado en todas las carreras o superficies (en lenguage tenistico) a diferencia de Nadal que solo es bueno en una superficie y en las demas es un mediocre.
Ahora resulta que Nadal es todo un campeón, cuando perdio con Fernando Gonzalez aqui salio un articulo diciendo cito:(...) Sí, Nadal estaba lesionado, pero más en su espíritu que en su cuerpo. Sí, Nadal estaba disminuido, pero más que por traición de su cuerpo, por la agresión lícita de su adversario (/blogs/spanish/2007/01/las_credenciales_del_bombarder.html)
Y ahora que Lewis Hamilton gana por primera vez es todo un campeón de la F1.
El articulo sinceramente no me parece objetivo, porque no hay profundidad. Si lo escribe con el afan de crear discusiones, sanas al fin como deben ser, tampoco tiene sentido. Porque nada tiene que ver con Tiger Woods, son mundos y situaciones completamente diferentes. Y Nadal bueno, Nadal le esta quitando peso a todo aquello que sobre Gonzales aqui se escribio.
Hamilton no es ni Nadal ni Alonso. Y creo que no esta cerca de serlo. Si bien ha tenido un buen comienzo de temporada, es muy temprano aun para probar si tiene la disciplina, la templanza y sobre todo la sangre fria de un campeon de F1.
Estoy seguro que Alonso las tiene. Prueba de ello son dos campeonatos mundiales. Pena que McLaren este apoyando mas a uno que al otro.
Luis, del mensaje 4, es un zafio. Se podra disentir, pero no es necesario agraviar a nadie. Es evidente, como sugeria el articulo, que Alonso esta nervioso. Es cierto que Hamilton no es NAdal todavia, y tal vez nunca llegue a serlo, pero hay algo en el que fastidia a Alonso. Ahora el dice que es porque McLaren lo beneficia, pero el error de Alonso en la primera curva de MOntreal no fue culpa de McLAren, sino de sus nervios.
No se puede comparar. Alonso contuvo a Schumacher, y tambien contendra a ese chiquillo.
Franc, del comentario 7, cree que no respetamos a Nadal. Se equivoca, porque Nadal nos deja boquiabiertos, lo admiramos mucho, tal vez mas que a Federer. Eso de "una fuerza de la naturaleza" parece a la medida de Nadal. Pero los deportistas no son dioses, Franc, y uno puede hablar de ellos con naturalidad, sin caer en la blasfemia. En cuanto a los insultos de Luis (mensaje 4), que fastidian a Roberto Cejuela (mensaje 9), no te preocupes, Roberto, que los insultos tienen la buena costumbre de retratar a quienes los lanzan, no a sus destinatarios. Gracias a todos.
se puede decir q ambos hamilton y nadal son una piedra en el zapato para alonso y federer respectivamanete, pero no hay q apurarse, hamilton recien gana un GP y alonso es bicampeon con muv¿chas poles y grande premios..., por otro lado adiferencia de nadal q solo juega en arcilla , federer siempre llega a instancias finales en cancha sde arcilla y nadal no llega a las finales en grass ni en cancha dura, le falta mucho a nadal para ser considerado siquuera sucesor de Federer..., vamos federer no se ocioso y metase un par de meses al gym y vera como le gana facil a nadal...
Estimado Lalo:
Definitivamente excelentes noticias para la F1 y el deporte en general la llegada de Hamilton. Seria muy interesante que nos comente sus impresiones sobre los sgtes reportajes (version ingles y espan~ol):
El tal Spackman tiene tambien un website:
y, a primera vista, no parece ningun charlatan, al menos no de los tipicos. De todos modos, hago notar que una busqueda rapida en la base de datos de publicaciones en astronomia y astrofisica arroja CERO (0) resultados bajo ese nombre, por lo que me parece curioso que, a menos que el hombre publique en The Astrophysical Journal bajo seudonimo, se diga que es astrofisico y matematico. Por ahi le fue bien en dichos cursos, pero de ahi a ponerse titulos....
En todo caso, ya me fui muy por las ramas, solo queria hacer notar este caso porque me parece muy interesante, y a ver si nos echa unas lineas al respecto. Saludos, y gracias.
PD. pasando al futbol, que es despues de todo lo mas importante, no le parece que, de no haber recibido el Barsa el segundo gol de Tamudo, y suponiendo que no cambiaba nada en la ultima fecha, Messi a la larga se habria arrepentido de ganar la liga haciendo trampa (considerando que, con la calidad de la pulga esta, no la necesita)?
son comparaciones adversas de dos formas, pero conste que ambas nos transmiten un criterio deportivo, para quien entiende de tenis lo de Rafa es de fenomeno y lo de Hamilton es sin lugar a dudas impresionante no, nos olvidemos que hasta hace poco tiempo, un negro no podia ni imgresar a un estadio deportivo sin embargo correr con semejante presion es de todo un caballero.
No es caer en discusiones, ni en contradicciones. El comentario que aqui he posteado tenia, y aun lo mantiene, el objetivo de aclarar que cuando se pierde como le sucedio a Nadal en el Abierto de Australia no es para escribir que se le acabo el mundo(nunca hubo blasfemia pero si falta de objetividad), aunque al final del articulo se sugiere que el levantará su tenis. Una derrota no conlleva a pensar que Nadal se "quebró" y que Gonzales por esa victoria pasa a ser un "posible número uno" dentro del tenis(leer de nuevo el escrito), una derrota duele pero Nadal asi de fuerte es que la levanto, y la temporada ya esta poniendo las cosas en su lugar. Lo mismo que Hamilton, yo desearia que se hablara al final de la temporada de la F1 y hoy felicitarlo por tamaña carrera, pero ya sabemos que nada esta definido, recordemos la temporada pasada. Pero no colocarlo en el sitial de Nadal, como persona de espiritu guerrero y de nunca rendirse, todos sabemos que es complicado llegar al nivel de Nadal, lo difícil y es lo que hace grande a Nadal es mantener ese nivel, y es ahi donde empieza la admiración por este chico de apenas 21 años. Por otra parte la F1 no tiene nada que ver con el tenis, ya sea en tecnologia como en calidad técnica de los participantes, a diferencia del tenis y del golf, deportes que si pueden sugerir una comparación entre sus jugadores. Para mi son dos mundos diferentes. Además no creo que Alonso sea, hoy en la actualidad, el Federer de la F1. Alonso es un gran campeón pero apenas esta empezando a escribir su historia, que todo parece indicar será bien grande.
Quiero espresar mis mas sinceras felicitaciones a Su Majestad el Rey Hamilton y al pueblo ingles,que coronando asi a su primer monarca de color,demuestra sin lugar a dudas,las infundadas acusaciones de que el pueblo anglosajon ha sido y es profundamente racista y que muy al contrario,ha sabido recompensar justamente la unica victoria del Rey Hamilton en F1 y frente al bicampeon mundial y 17 veces victorioso el español Fernando Alonso.Habriamos de aprender los españoles de esta antigua y hermosa tradicion inglesa de recompensar justamente a sus compatriotas, independientemente de si es solo una su victoria o ladron su profesion como el pirata Sir Francis Drake.Agradececer tambien la generosa humildad de la prensa inglesa,al no compararar,por milesima vez,un enfrentamiento victorioso de ingleses frente a españoles con la derrota de la Armada Invencible.Felicidades y Gracias.
Me llama la atencion el aporte de Julio Chaname en comentario 13. Ya habia leido los articulos en The Guardian y El Pais, pero el vinculo de la pagina de internet de este caballero, Spackman, es un hallazgo de Julio, muchas gracias. A primera vista, Spackman da la impresion de ser un charlatan, pero las primeras impresiones suelen estar equivocadas. En el mundo del deporte abunda este tipo de personaje, que habla como un predicador. Trataremos de seguirle la pista, pero algo de lo que dijo suena muy bien: eso de que un piloto de F1 se siente como si lo persiguera un tigre, pero que debe reaccionar como un ajedrecista. Tambien conviene tener en cuenta que Spackman es neozelandes, de un pais donde prestan mucha atencion a la motivacion deportiva.
Para mi, Damarcus Beasley es un astro del futbol [balonpie] de los EEUU. Sus dos goles ayudaron a los EEUU superar a El Salvador 4 a o en la CONCACAF.
Es cierto que Nadal es un portento en tierra pero ha conseguido cosas muy importantes para un especialista en esta superficie (a diferencia de otros campeones españoles) como, por ejemplo, disputar la final de Wimblendon el año pasado contra el mismo Federer.
Respecto a Hamilton, todavía queda mucho por ver, porque de momento juega con la baza de no tener una excesiva presión.
Nadal puede compararse a Hamilton, en el aspecto de que son los jóvenes que retan al campeón de turno. Sin embargo, creo que no es pertinente comparar a Federer con Alonso. El primero ha conservado su compostura ante las arremetidas del mayorquín, quién sólo le derrota en su especialidad (las pistas de tierra batida). Saliendo de la arcilla, Nadal no llega muy lejos, mientras que Federer suele llegar a las finales de arcilla aunque pierda con Nadal.
Esa misma compostura que conserva Federer no la mantiene Alonso, que parece perder la calma ante las arremetidas de Hamilton y ya adelanta que su equipo tiene preferencias nacionalistas en el apoyo dado a sus pilotos.
Creo que desde Juan Pablo Montoya, no ha habido otro piloto que desafíe a los campeones, ojalá tenga todo el poder a su favor para imponer una nueva dinastía, si es que no lo deja fuera algún accidente extraño. Creo que al final el campeonato se decantará del lado del piloto británico. Para los que disfrutamos carrera a carrera, observaremos un duelo durante todo el campeonato europeo y asiático; creo que se definirá antes de llegar a Interlagos.
(Otro lector se queja del mensaje 4, de Luis)
Nunca faltan los amargados y negativos, pero para volar mejor siempre es bueno el viento en contra. Nos mantiene despiertos.
Te felicito por el articulo, me gusto mucho justamente por su estilo simpatico. Pero tambien creo que Nadal no tiene una raqueta Mclaren Mercedes. Seria interesante darle un Renault a Hamilton, a ver si sube al podio.
Creo que no es comparable.
Nadal practica un deporte y Hamilton es parte del "circo de la F1". Nadal solo cuenta con sus capacidades y una raqueta de tenis para ganar torneos, mientras que Hamilton pudiera asemejarse a la punta del iceberg de un gran negocio mediático multinacional inglés (CVC, Eclestone, McLaren, Mr. Dennis,..etc.). ¿Se imaginan si un británico como Hamilton vuelve a ganar el campeonato de la F1?
Creo que el nuevo Nadal del automovilismo es el polaco Robert Kubica.