Tienen razón Fidel y Chávez
Me di cuenta un mediodía en el tren. Ese jueves fue un buen ejemplo de calor pegajoso impropio de este mes. Yo leía un ensayo sobre la fuerza de al-Qaeda, que podría ser mayor de lo que uno imagina, y llegué a la estación de Forest Hill y a la página cuarenta y uno de la revista.
Lo que decía no es algo que se diga con frecuencia en los medios, al menos en medios cuya misión es promover el entendimiento de la política exterior en general y en particular el papel de Estados Unidos en el mundo.
Fidel Castro y Hugo Chávez tienen razón.
Quien esté leyendo estas líneas sabe que tanto Fidel como el Teniente Coronel han expresado su preocupación, su crítica, su oposición, sus objeciones a la creación de un mercado mundial de biocombustibles. Quien no lo sabía ya lo sabe. Pero eso es lo de menos.
Ecos insospechados
Las advertencias de ambos jefes de Estado han encontrado ecos insospechados en la revista Foreign Affairs (FA), de cuyas credenciales capitalistas y cuya influencia pocos podrían dudar. Los socios corporativos del Consejo de Relaciones Exteriores, que publica la revista, son el Bank of America, Bloomberg, British Petroleum, Boeing, Ford Motor, General Electric, Goldman Sachs, Exxon, Halliburton, IBM, Time-Warner, Merril Lynch, y un largo etcétera.
Ellos (uno imagina una sala de juntas llena de señores con trajes caros hablando sobre cómo ganar más dinero), sus representantes y sus invitados, tienen acceso a conferencias, más o menos formales formales o más o menos informales con personajes de ayer y de hoy, aunque también viceversa.
La lista es interesante. Entre los miembros de la junta de gobierno hay algunos ex presidentes como Jimmy Carter y Bill Clinton. Está el vicepresidente Dick Cheney, y están Condoleezza Rice y Henry Kissinger y Brent Scowcroft, y Madeleine Albright, asesores y secretarios de hoy y de ayer, un par de Rockefeller, el periodista Tom Brokaw y, ay, Angelina Jolie.
Pero eso no fue lo que leí en la revista. Lo que leí fue un ensayo de C. Ford Runge, director del Centro de Política Internacional de Alimentación y Agricultura, y de Benjamin Senauer, co-director del Centro de la Industria de la Alimentación de la Universidad de Minnesota.
Había leído, como muchos, hace una semana don Ramón de Miguel, presidente de la Asociación Europea del Combustible Bioetanol.
“(Eso de que el uso de biocombustibles afectará al ambiente, a los pobres y al mercado) es un invento propio de aquellos que quieren que no se desarrollen los biocarburantes, fundamentalmente las compañías petroleras”.
Don Ramón señaló que “no es por casualidad que el gran apóstol político de esa tesis es precisamente el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, (sic) el primer productor de petróleo de América Latina”.
Un tanque de calorías por semana
Los profesores no comparten esa opinión. Su ensayo se llama “Cómo podrían hacer los biocarburantes que los pobres pasaran hambre”. A buen entendedor.
Don Ramón insiste en que las plantaciones agrícolas para bioetanol no compiten con las plantaciones agrícolas destinadas a la alimentación.
No sólo está convencido de que “por mucho azúcar que se utilice para etanol va a sobrar”.
Lo mismo dice de los cereales. “Sobran millones de toneladas. Ha habido esa historia en México de que el precio del maíz ha repercutido en el precio de las tortillas, pero la verdad es que hay maíz suficiente en el mundo para alimentar a todo aquel que quiera comerlo”.
Tal vez. Pero no por mucho tiempo. Según Runge y Senauer, las plantas de etanol de Estados Unidos podrían comenzar a consumir la mitad de la producción de maíz dentro de algunos años, aunque desde ahora “el enorme volumen de maíz que requiere la industria del etanol está sacudiendo al sistema alimentario”.
Y uno tiene que imaginar que cada vez que alguien llena con etanol el tanque de un vehículo grande (carro grande, ande o no ande, decía el clásico) quemará tantas calorías como las que necesita una persona para vivir una semana.
Con ese tipo de presiones, “el aumento en la producción de etanol se traducirá en precios más elevados de alimentos”. Y uno piensa tanto en la tortilla mexicana como en la pasta italiana, que habrían subido de precio porque disminuyó el abasto de maíz para consumo humano o porque se redujo la superficie de cultivo del trigo. Pese a lo que diga don Ramón.
Ya subieron los precios
La relación tan cercana entre los precios del combustible y los alimentos, provocada por los biocarburantes, “podría alterar profundamente las relaciones entre productores de alimentos, consumidores y naciones en el porvenir, con implicaciones potencialmente devastadoras para la pobreza global y la seguridad alimentaria”, concluyen Runge y Senauer.
En Estados Unidos, la fiebre de los biocombustibles presiona de tal manera que ya subieron los precios del maíz, las oleaginosas y otros granos, pero también de otros cultivos que nadie relacionaba o relacionaría con el maíz ni con las oleaginosas.
La industria de los biocarburantes, advierten los profesores, “desde hace tiempo está dominada no por las fuerzas del mercado sino por la política y por los intereses de unas cuantas grandes compañías”.
Y el tren llegó a donde iba. Tal vez el capitalismo y el socialismo coinciden. Tal vez el comandante y el presidente leen FA tan pronto como sale. Tal vez viceversa. Pero además no importa. Todos tienen razón.
ComentariosAñada su comentario
Las propuestas de energías alternas me llaman la atención, más sin embargo esta e bio combustibles y específicamente la del etanol a mi parecer no solucionan nada, comenzando que el etanol es un compuesto orgánico, así que al quemarlo produce CO2, H2O y energía, de estos el CO2 es un gas de invernadero, con lo que si se convirtieran todos los autos a este combustible igual tendríamos el problema que supone la acumulación de este gas; eso sin hablar del tema del hambre.
¿Sólo la industria de los biocarburantes está dominada por la política y las grandes empresas? Pero no nos engañemos: esas son las fuerzas del mercado, ¿quién dice que el mercado lo constituimos los individuos y las pequeñas empresas? El mercado en este mundo globalizado y unipolar sigue siendo el mismo que el de la Roma imperial y en él se venden esclavos para los yacimientos de petróleo en Perú, Brasil y Venezuela, esclavos para las fábricas textiles chinas, esclavos para los prostíbulos de Asia y Estados Unidos y un largo etcétera, ¡qué importa que sean esclavos globalizados! Y ahora, ¿quisiera usted comentar la situación de convulsión social en mi país, donde el pobre es cada vez más pobre y el rico cada vez más rico, nefasto legado de Fujimori y Toledo, potenciado por García? Su opinión es siempre valiosa.
Quién osaría decir, aun como juego retórico, que Franco y Pinochet tenían razón? ANATEMA!!!!!!!!!!!!
Buen artículo. Supongo que las soluciones definitivas NO existen. Podemos hablar de soluciones transitorias, parciales o etapas. El biocombustible me parece una alternativa extraordinaria para equilibrar el poder que ejercen los países productores de petróleo sobre el resto de la humanidad. Pero la solución no es esa sola. Deberían buscarse alternativas en los motores para lograr mejores rendimientos; adecuar el tamaño de los vehículos a las necesidades reales; utilizar otras alternativas energéticas donde pueden ser utilizadas; fomentar el uso de transporte colectivo en las ciudades para descomprimir el consumo de combustible. Fomentar la investigación por un lado y por el otro, promover las alternativas conocidas (uso del viento, del sol, de las mareas, del hidrógeno, etc.).
Pero ni Chávez ni Castro tienen razón, lo que pasa es que el primero se quedaría sin los petrodólares para financiar su prepotencia internacional y el segundo sin la subvención chavista para alimentar su egocéntrica "revolución".
Solamente hay que ver quien esta dando aunge a la produccion de Etanol, el señor Presidente de USA el cual como se sabe responde a los intereses de las principales trasnacionales del dinero, a el no le importa como vive el ciudadano pobre de los Estados Unidos, mucho menos los niños de su pais solamente el dinero que tiene en su cuenta, por eso no le importa la opinion de la mayoria del pueblo de USA que esta en contra de la guerra en Iraq, a el solamente le importa el dinero, para el es mas importante el dinero que puede acumular que el hambre que esta provovando al incrementarse los precios producto de la produccion de Etanol.
Nadie que mate y asecine en nombre de Dios, ofendiendo a Dios el cual solamente pensaba en los pobres, puede ser un hombre cuerdo
Ahora Sr. Molina cabría preguntarse ¿Por cuanto tiempo tendrá vigencia este acuerdo razonable? Todos sabemos que las opiniones de algunos Presidentes son tan cambiantes como el clima.
Definitivamente, la verdad es la verdad venga de quién venga. Es un peligro a corto, mediano y largo plazo utilizar la comida para generar combustible. Me permito preguntar si, como dice don Pedro con respecto a los cereales "Sobran millones de toneladas. Ha habido esa historia en México de que el precio del maíz ha repercutido en el precio de las tortillas, pero la verdad es que hay maíz suficiente en el mundo para alimentar a todo aquel que quiera comerlo", entonces ¿como es posible que actualmente millones de personas mueren de hambre? ¿Será que ya, en este momento, la distribución de los alimentos no es para todos? ¿Será que, a la hora de disminuir aún más la cantidad de alimentos para consumo humano se hará una mejor distribución? Definitivamente los que apoyan los biocombustibles también tienen intereses por defender al igual que los que se oponen, la humanidad tiene que tener mucho cuidado
Primero desde el punto de vista ecológico esto efectivamente no es una solución. Pero lejos de afectar a la agricultura la puede beneficiar, si se toman las regulaciones necesarias, obligar la venta de una un porcentaje de la producción a la industria alimenticia, el porcentaje se vera en la medida que al demanda crezca. Por otro lado en brasil, los agricultores empiezan a vender tierras debido a su revalorización, eso también hay que encontrar alguna forma de frenarlo, establecer un incentivo o cuota obligatoria a las productoras de etanol que compren a pequeños y medianos productores, de forma que esto represente que los agricultores puedan obtener de un porcentaje de su producción (20-60%) un precio mas justo que le permita elevar un poco su estilo de vida. Lo de Chávez y Fidel son pataleos para proteger la industria que sostiene ambos países, que por cierto esta colapsando, no por los biocombustibles si no por la mala gerencia de PDVSA. En Venezuela, ahora es difícil conseguir gas para consumo domestico, saquen cuentas pro hay.
Hola,
Curiosamente, la posición de Chávez es sencillamente la contraria de la de EE.UU. En su articulo del 15 de febrero 2005 en el URL
鶹ҳ Mundo relata los acuerdos de Brasil y Venezuela en diversas materias, incluyendo etanol y biodiesel. En aquelle época, Chávez se expresaba a favor del biocombustible, porque le daba cierta independencia a países sin recursos. Y cuando Bush empezó un plan de desarrollo del biocombustible, Chávez automáticamente se puso en contra.
Yo no estoy a favor del etanol, pero ¡no por esto voy a decir que Chávez tenga razón! Él no está en contra del etanol, está en contra de Bush. Si no es más que antiamericanismo primario, no es tener razón.
Իé
Yo creo que el asunto aquí no es si Chavez o Fidel tienen razón, el problema es que en menos de 100 años nos quedaremos sin combustible por vía del pretróleo y entonces ¿Qué haremos?
Si no se comienza una investigación y a su vez explotación de otro recurso de energía, estaremos peor, imagíne que sí que es cierto que los terrenos se usarán para los combustibles, creo que ese problema será más fácil de resolver que si llegamos al término de esos años y no tenemos combustibles para hacer llegar a las ciudades los alimentos, la ropa, los libros y un largo etc.
Estaremos entonces en una posición de tengo de todo para comer, pero está en China y el cargamento llega en 2 semanas, ¿Cómo le digo a mi bebé de 2 años que no le puedo dar leche porque está en China y llega en dos semanas? Debido a que no hay combustible para hechar a andar los barcos o aviones que lo transportarán.
O que está en la capital del país y hay que ir a pie o a caballo y eso tarda más o menos lo mismo??
Pienso que en vez de oponernos férreamente a las soluciones que se están dando debemos dar soluciones si alguien como Fidel o Chávez piensan que está mal pues entonces envíen sus sugerencias es muy lindo sentarse y decir no eso traerá problemas, entoces si trae problemas cuál es su solución?
Ya que se supone que tenemos uno que estamos tratando de solucionar, soy latino y ése es el típico problema de los políticos latinos que se encuentran todo lo del oponente mal pero no plantean otra alternativa.
Saludos desde Puerto Plata, República Dominicana.
PD: Aquí tenemos miles de hectáreas sembradas de caña de azúcar y en el 1991 tuvimos escasez debido a que los políticos simplemente dañaron la infraestructura de producción de azúcar para provocar la importación y ganarse su parte, actualmente se importa una gran cantidad y tenemos miles de hectáreas que no se utilizan para nada que bien podría producirse Etanol y satisfacer toda la demanda interna de azúcar y exportar también, pero nadie le hace caso. Para que tengan una idea de la necesidad para nosotros un galón de gasolina nos cuesta US$ 4.85 actualmente.
No hay dudas de que una alternativa energética debe emerger. El BioCombustible es, al menos desde el punto de vista tecnológico, una de esas alternativas. Pero...dónde está el verdadero peligro de su uso? Está precisamente en la conversión de "necesidad" en "negocio". La "necesidad" es mayoritariamente ambiental, luego de una alarma añeja que solo ha sido tomada en cuenta ahora que las consecuencias van casi a lo insalvable. El negocio... bueno, quién duda que los intereses de grandes transnacionales, compañías y consorcios por producir BioCombistibles no son puros intereses mercantiles? No he leído al tal señor Don de Miguel, pero, cuándo el "excedente" de alimentos se ha traducido en "accesibilidad"...habría que preguntarle a los miles de millones de hambrientos del planeta. Quizás sus cálculos le dicen que, per cápita, puden tocarle cien libras de maíz a cada ciudadano de este mundo. Pero vuelvo con mi pregunta, quién le lleva ese maíz a áfrica?
Si "Foreing Affairs" dedica un espacio para hacerse eco (con o sin mención de quienes se hacen eco) al menos es una muestra de que la preocupación está calando en sectores de poder político y económico. No sabemos si esta preocupación rendirá acciones regulatorias que permitan que la producción de estas fuentes alternativas de energía vaya en consonancia con la sostenibilidad. Pero empecemos por preocuparnos para inmediatamente poder ocuparnos.
La clave es bajar el consumo de cosas superfluas. En mi epoca no habian casi juguetes y hoy somos personas adultas normales, para que tanto juguete que lo unico que aporta es la insatisfaccion y el desprecio por sacrificio y valor de las cosas? para que cambiar el auto tan seguido? para que ir al super por cualquier vovada? porque no hacer una liste e ir 1 vez x semana? xq no mejor comprar x internet asi no hay tanto auto en la calle? si obramos inteligentemente bajaremos el problema, que es insoluble pero por lo menos retrasarlo.
Nos vamos siempre en retóricas, criticando, y bla, bla, bla bla,bla, bla, mientras no haya la voluntad de TODOS, cada uno en su medida, de HACER, esto es un suicidio colectivo, alentado desde arriba hacia abajo, ergo, mientras los que tienen las herramientas (económicas, tecnológicas, etc., etc., etc.) miren hacia su bolsillo o el bolsillo de quien le paga el sueldo o mantengan la actitud egoista actual, no resolvemos nada
Un poco de humanismo y sentido común, estamos todos en la misma nave, altos bajos, flacos, gordos, sanos y enfermos, es hora de PONER MANOS A LA OBRA DE SALVARNOS
Fidel Castro siempre se ha quejado de que los subsidios gubernamentales a la agricultura en los EEUU y la Unión Europea constribuyen a deprimir los precios de los productos agrícolas del 3º Mundo. Ahora, junto con su hijo adoptivo venezolano, se queja exactamente de lo contrario. Quizás la clave para comprender al Sr. Castro está en darse cuenta que cuando los EEUU dicen blanco, él dirá negro y viceversa.
Eso ya se veía venir, las grandes corporaciones siempre van adelante cuando vislumbran negocios. Aquí en El Salvador, los cereales han subido un 20% porque parte de los cultivos se comienzan a exportar para combustible, que luego nos regresarán a precio de oro.
Pero díganme, ¿qué se puede hacer con esta manga de codiciosos internacionales, sin que el resto de acólitos y gobernantes títeres salgan a relucir?
Luego los países de primer mundo no protesten si nuevos focos de alteración surgen en el mundo y dentro sus fronteras, si ellos mismos por su comodidad, modas ecológicas y negocios, se tienen que enfrentar al resto del mundo hambriento.
¿Por qué Fidel Castro y Chávez se quejan del Etanol? En Cuba por ejemplo, la ministra de economía prevee un aumento en la producción de caña de azúcar para el año 2010 y así doblar la producción de etanol.
En Venezuela, Hugo chavez fue quien estimuló el desarrollo de etanol, fue un proyecto llevado a cabo por PDVSA, que forma parte del proyecto de "Sembrar el Petróleo", impulsado políticamente por el mismo presidente.
¿Por qué muchos agricultores, muchas veces, por voluntad propia dañan parte de las cosechas para que aumente el precio?
No se trata de darle la espalda totalmente ni de irse a la primera por el etanol. Es cuestión de lograr un equilibrio entre la producción para la alimentación y para el etanol.
Como lo decian otros: " No si lo de los biocombustibles hara que suban los precios y escaseen los alimentos".
Esto lo dicen despues que los "anti yankis de siempre" lo digan. pero una cosilla. Fidel unos años antes habia deicho que los bio combustibls eran la alternativa de los paises pobres. Pero como ahora lo dic el presidente Bush, " el mas odiado por Fidel y Cia.", ahora los biocombistibles son cosa del diablo.
"Cosas Veras mi estimado amigo".
No me queda dudas que los creadores del desarrollo a gran escala del Etanol como biocombustible, jamás pensaron en buscar una fórmula para combatir con objetividad los daños ambientales. Con su propuesta extremadamente peligrosa, no solo para el mundo pobre e indefenso al que pertenecemos la mayoría, lograrán más hambre, ,más crisis, e incluso más efectos medioambientales negativos a la atmósfera. Veremos qué sucede. Sus efectos ya son visibles tan solo en los primeros años de este milenio. Por tanto me uno a los que creen que un mundo mejor es posible, a los que tratan de buscar otras alternativas que por lo menos puedan frenar esta debacle que se nos sobreviene...
¡Están cavando la tumba de la especie humana!
Como decía mi abuela: a todo le sacar negocio...
La solución maravillosa a los combustibles resulta no ser tan buena y siempre las desigualdades salen a flote (a pesar de que todos tratan de esconderlas).
Que Chavez y Fidel tienen razón en lo que respecta a este punto, el de los biocombustibles, es algo que se cae de maduro...Usar la tierra madre para sembrar alimentos que se dan luego a máquinas, es algo absurdo a todas luces. "La máquina la hace el hombre...y es lo que el hombre hace con ella" dice Jorge Drexler, quien es un cantautor uruguayo. ¿Cómo es que ahora la tierra que se siembra para alimentar al hombre, se utilizará para alimentar a las máquinas?, ¿a los carros?. El carro es una máquina que facilita el transporte del hombre, si llegase un hipotético momento en el cual estos dos compitan por algo (en este caso por alimentos), creo que lo más lógico sería dejar los carros de lado, ¿cierto?. Sin importar quien tenga o no razón. O es que acaso, ahora importa más quien tiene o no razón...
Está llegando el momento en el cual necesitamos pensar por nosotros mismos, y no limitarnos nada más a repetir lo que los medios nos invitan a repetir.
muy buen articulo y aunque les duela a muchos aqui chavez y fidel tienen razon son los unioicos que han salido a decir todo lo perjudicial que puede ser el etanol no entiendo como un pais prefiere llenar con etanol un tanque de gasolina que alimentar a su pueblo con ese alimento y señor Pepe Lopez no haga comentarios tan estupido como el que realizo por que si no sabe algo de un tema es mejor que no opine para no hacer el ridiculo ok
Puede que por solo esta vez, estos pintorescos personajes tengan la razón; y ciertos políticos alrededor del mundo se estén subiendo al tren del ecologismo pero con el objetivo de ganar simpatías y por ende votos.
Si producir el etanol consume tanto o más energía en el momento de producirse. Y además de esto va a generar que en países como Brasil el área de cultivo de la caña de azúcar se extienda; y por tanto miles de hectáreas de la la selva amazónica deban ser destruidas. Pues el objetivo principal del etanol que es el de ser amigable con el medio ambiente; no se estaría cumpliendo.
Adicionalmente, los subsidios a los productores de etanol indirectamente van a afectar el precio del maíz. Pues va a ser mas rentable dedicar el cultivo del maíz a la producción de energía en vez de destinarlo para alimentos.
Concuerdo con varios de los participantes de estos blogs acerca de la moderación del consumo de los combustibles. Es la primera acción que deberíamos tomar para empezar a optimizar el uso de los recursos energéticos.
Por supuesto que tienen razón. La decisión de qué tecnologías utilizar para combustibles alternativos no es fácil, y será mejor cuanto realmente estén pensadas en proteger el ambiente y ser accesible a todos. Para esto, es absolutamente necesario cambiar nuestra conducta y combatir el consumismo. Por los momentos, ayuda mucho caminar más y usar más las bicicletas.
El famoso Zenón de Eleusi nos enseñó hace más de 2000 años que se puede llevar a un incauto a aceptar como cierto un planteamiento falso. Castro y Chávez NO tienen razón. Esos dos tiranos de izquierda impulsaron en su momento los biocombustibles. Después el cubano DECRETÓ desmontar la industria azucarera y se quedó fuera del ruedo de los poderosos productores de la noche a la mañana. El otro "lider" lo sostiene con su combustible a cambio de miles de médico, que escapan de allí a la primera oportunidad, huyendo de la falta de libertad.¿Están preocupados por los alimentos? Eso es un chiste macabro para los hambrientos cubanos, víctimas de la ambición de poder de Castro, que lo ha perpetuado casi 50 años en el gobierno, cometiendo abusos de todo tipo, como retener a los médicos y otros profesionales que quieren salir del país. La comunidad internacional debe atender, si con mucho cuidado, los movimientos del otro, Chávez, que si tiene por ahora recursos económicos para hacer inclinar la balanza en sus peligrosas alianzas con Irán, China, y Rusia. Todos estamos obligados a interesarnos por la solución de los alimentos y combustibles a largo plazo; pero no creo que sea por el camino de oponernos a todo lo que provenga de USA, sólo por motivos políticos, o lo que es peor, por mezquindades disfrazadas de pluralidad, o de afán de notoriedad y fama haciendo afirmaciones humillantes para los millones de cubanos que respiran el aire de sus ciudades contaminados hasta lo indecible con malos combustibles y ninguna protección ambiental; y peor aún, con una carencia de alimentos de medio siglo casi, que es emblemática de la preocupación de Castro por los alimentos de los pobres. ¿Cuántos cubanos opinan en los foros y otros espacios de 鶹ҳ? ¡Muy significativo!
Disculpen yo escribi una critica al comentario No 22 del Sr. Silvetti y se me disparo el mensaje y no pude releerlo ni corregir, solo vi una falla de las ultimas ideas donde aclaro que el Sr. Chavez de APRENDE esa es una palabra que esta mal escirta y es importante corregirla, cuando me refiero a que se aprende de memoria concepto filosoficos y politicos que despues expulsa con verborrea en sus alocuciones.
Por favor si es aceptado mi punto de vista corrijan esa palabra. Gracias
Maria Rivas
¡Por supuesto que les sobra razón! Lo del etanol es un cuento chino y de ecológico tiene lo que tiene George Bush de inteligente. En efecto, traerá hambrunas al dedicar las calorías del azúcar, el maíz, la remolacha y otros alimentos, no al ser humano para su alimentación, sino al vehiculo de lujo y seguir manteniendo así, el nada sostenible modelo de vida derrochadora y ostentosa de los EE.UU y otros países del mal llamado "Primer Mundo". En pocos años, la presión que ejercerá el consumo de los bio combustibles arrasará con el Amazonas, le quitará tierras a otros rubros alimenticios como el trigo y el arroz, aumentarán los precios de alimentos básicos de nuestros pueblos como el maíz y la caña de azúcar y un largo etcétera de calamidades que todavía no podemos vislumbrar. A todas luces, creo que el etanol, los biocombustibles son más perjudiciales para el medio ambiente que el mismísimo petróleo. O sea, es peor el remedio que la enfermedad. Y esto sin contar a China y la India que, a la hora que demanden biocombustibles, tendremos que suprimir al maíz, a la remolacha, al azúcar, al trigo y al arroz de nuestras dietas, pues será más importante mantener el tanque lleno que el estomago. ¿Soluciones? Energía solar y eòlica para todo el mundo. Y bicicletas también.
Hola
Cada día que pasa siento más curiosidad, indignación y asombro.
De chico, hace muchos años, era fanático del programa de Disney.
Ese hombre, que sin lugar a dudas algún día va a ser considerado como un precursor, al más puro estilo de Julio Verne, hizo muchas películas maravillosas.
Entre las muchas cosas que ví de Disney, recuerdo con especial atención una serie de dibujos animados donde se mostraban los “futuros avances” que Disney preveía que aparecerían al cabo de pocos años.
Entre esos avances figuraban, por supuesto, los coches impulsados por motores eléctricos.
Eso es algo que hoy día existe, la única, “PEQUEÑA DIFERENCIA” es que los coches impulsados por motores eléctricos que planteaba Disney tenían el techo de ………… paneles solares.
¿ԳٱԳٱ?
Mucho más que interesante, toda la tegnología hoy existe, pero, no se aplica y no se construyen así, hoy, los coches impulsados por motores eléctricos solo tienen baterías, que hay que recargar cada muy poco tiempo. Un serio problema, lo que los hace poco simpáticos.
¿䲹ܲ岹?
No lo creo.
Creo que en realidad es una forma de que se sigan comprando vehículos con motores de combustible líquido (lease: Diesel o Gas).
Soluciones hay y muchas, pero siempre se buscan aquellas que crean controversia, para poder continuar como estamos ahora, con gran polución.
indudablemente se afevtara el sistema de alimentos para la poblacion del mundo y las nociones mas pobres sufriran mas aun en carne propia dicha politica ,la cual solo viene a favorecer a estados unoidos ya que dejariaa de suscidiar las producciones de ecedente de mais y estimularia mas su produccion interna,se sufriria un gran inpacto ambientar en las contaminaciones de las agua con incerticidad,plaguicida y todo quimico disponible para la produccion de los distintos rublos para este fin ,ademas aumentaria el consumo de agua no comnforme que este pais consume por persona 350 litros diarios de agua mientras que en nigeria se consumen 4.4 y las recomendaciones de la OMC es de 125 promedio por persona.esto sin contar la contaminacion que se produce por el polen deribado de la quema de los cultivos de cana de azucar y las emfermedades respiratorias que esto origina a los poblados aledanos a estos cultivos.
Mi opinion es solo sobre el hambre ,caballito de batalla que usan muchos hipocritas , puesto que ellos mismos nada darían de si mismo para mitigar el hambre de alguien , el ser humano historica y naturalmente ha luchado para saciar su hambre , y si ahora aparece que puede padecer hambre por motivo ajeno , es por que alli esta el problema , ha cambiado la actitud de supervivencia , de tal manera que muchos estan pasivos esperando que alguien les solucione la situacion y eso no conduce a nada bueno , Gracias 鶹ҳ
Miguel, su artículo es una falacia. En primer lugar, la combustión del alcohol es mucho más limpia que la del petróleo, que expele innumerables desechos e impurezas a la atmósfera (además de lo mismo). En el artículo, usted se refiere al resultado de la combustión del alcohol, exponiéndolo como algo negativo (todas las combustiones producen CO2 y CO) pero no se refiere a la de petróleo. El artículo está desbalanceado y mal expuesto.
En fin, qué se puede esperar de alguien que empieza diciendo "Castro y Chávez tienen razón"? Señor Molina, usted debería estar eternamente agradecido de vivir en un país donde existe la democracia, en vez de escribir tantas cosas parcializadas y llenas de boberías.
Tema de gran importancia en Colombia, aquí por sugerencia y apoyo de nuestro presidente Uribe se construyen 7 plantas de biodisel para consumir 700000 tons de aceite de palma al año, toda la produccion de colombia, efecto inmediato los precios de la palma subieron 70%,(los aceites de consumo y las margarinas tambien subieron 50% los precios) se devastaron inmensas zonas del Magdalena medio y de la selva Chocoana para sembrar palma palma palma que aburrido para los habitantes y los animales que vivian de arboles frutales nativos, la biodiversidad se acaba.
Me pregunto que pasará con todos los subproductos que se van a generar: acidos grasos, glicerina cruda (70000 tons), residuos de metoxido de sodio, agua industrial contaminada, lo mas probable y conociendo la falta de control, esto irá a los rios y luego al mar. Resultado unos pocos ricos y un gran daño a nuestro planeta. Se siente impotencia por no poder hacer nada contra el poder y la ambicion por el dinero.. dinero.
Mientras el "Dios Dinero" mantenga las mentes ocupadas en el solo interes del YO y YO y Otro que importa!, seguiremos de mal en peor.
Soluciones hay de sobras, lo que faltan son acciones, pero quien puede? Como obligar a las grandes empresas y los gobiernos a que sean justos y apliquen las soluciones existentes, beneficiando a todos? Unos pocos no podemos. El resto no se interesa por el futuro, solo por vivir el presente y luego veremos a quien le quitamos cuando nos haga falta.
Es impotente ver como hay tantos intereses individualistas y esos que tienen el poder para cambiar, determinar, modificar el curso de las acciones, no hagan nada, simplemente porque son los primeros hipocritas e interesados en su propio bolsillo.
Definitivamente tenemos que comenzar a pensar como sobrevivir y tomar accion para impartir y compartir las ideas que pueden surgir en el camino. Pero sin exigir ridiculeces, mas bien dar la mano desinteresadamente a otro ser humano. Y poco a poco abarcar a todos los que piensan igual y quieren un mejor mundo para los que estamos ahora y los que vienen para el futuro.
Si Fidel Castro y Hugo Chavez, asi como todos los demas politicos del mundo, sean pobres o ricos, si ellos sinceramente quisieran ayudar a la humanidad, ya lo hubieran hecho. Pero el orgullo, el odio y la necedad de sus mentes los ciega de tal modo que no pueden actuar.
Vivimos en un mundo de consumo acelerado y contagioso donde todos los paises quieren lo mismo que tienen otros. Donde si no tienen un telefono celular se sienten inferiores. Donde si no tienen un par de zapatos distintos al vecino, ya no son los mejores. Que irrealistas somos a veces, que falta de educacion tan grande tenemos, que falta de inteligencia y que gran mediocridad. Poner en primer lugar las cosas materiales que no te dan vida ni te sostienen. Ir en pos de las tonterias mas grande del mundo es la moda de hoy dia.
No importa si sobra el maiz, la soya, el trigo, la caña de azucar, no importa si esta tirada por la calle, igual la gente pasara hambre, porque simplemente el ser humano tiene sus mentes en cosas tontas, a la gran mayoria no les interesa nada de nada, solo complacer su ego.
En fin aquellos que tienen la responsabilidad y el poder para hacer las cosas distintas, aquellos "Gobernantes Mundiales y sus Agencias" que pueden cambiar las cosas son los que tienen que actuar ahora, tomando accion en contra de cualquiera, sea quien sea, que quiera hacer las cosas solo por interes del "Dios Dinero" e implementar las buenas cosas existentes ya, que no tienen por que inventarse, que estan ahi ocultas para que no les afecte el bolsillo a unos cuantos, y asi poder tener un mejor futuro para todos.
O es que acaso, estamos dormidos con la idea de que todo tiene que pasar asi porque es "Profecia Biblica"? si, en el fondo creo que esa idea paraliza a la gente,..."Ya no se puede hacer nada, estamos en manos de Dios" No estan muy lejos de la realidad, estamos en manos de dios, pero del "Dios Dinero" y ese es el que mueve el planeta.
Hay suficiente tierra en el planeta y suficientes metodos para hacer crecer alimento, aunque sea en el desierto, por que no se hace? Ahora porque unos cuantos paises quieran usar sus cosechas para producir energia piensan que existira hambre? Si hambre hay ya!, acaso no leen los reportes que salen constantemente? A que queremos jugar, a los desinformados pitufos?
El derroche de alimentos en los paises pobres y ricos sobrepasa la imaginacion. Falta de equidad y humanismo es lo que afecta la gran desigualdad que existe en nuestros paises con el alimento. Unos tienen de sobra y a otros les falta.
Creo que cuando aprendamos a ser mas civilizados y a tener un poco de amor al projimo y a nosotros mismos y respetar a los demas, las cosas mejoraran grandemente. Pero mientras sigamos jugando a los pitufos desinformados y al raton y al gato, seguiremos jalando la cadena del toilet gigante que se esta tragando a nuestra sociedad.
Lastima que los medios de comunicacion no hacen su parte masiva para promover las soluciones, seria una gran ventaja tenerlos del lado bueno, lastima que muchos de ellos apoyan el lado negativo y solo miran sus propios intereses. Bueno, sabemos comunicarnos no? creo que la lucha puede ser de UNO, y nunca subestimemos el poder de UNO.
Y a todos los que tratan de cuidar el medio ambiente y la alimentacion mundial, encomios. Pero no es solo lo que hay que cuidar, el paquete es grande. Salud, vivienda, alimentacion, educacion, bienestar, son partes de ese paquete de sorpresas. Espero no esten solamente enfocados en un tema porque esta de moda, o porque quieren ver que mejor tajada sacarle al asunto. Sino porque realmente hay interes genuino en ayudar a la humanidad. El trabajo es duro y tedioso, no es facil transformar mentes egoistas y avarientas en mentes caritativas y de bien.
Al final de cuentas quien tendra la razon? Todo depende de que lado estemos en los hechos y acciones. Cuando la mentira no se ocupe de las cosas importantes en nuestras vidas, cuando la sinceridad tome riendas en el asunto, ya veremos quien tiene la razon.
Queda de nosotros como seres humanos en general, seamos de donde seamos, la responsabilidad de que todas las acciones que afecten nuestro modo de vivir y nuestro entorno sean bien definidas y equilibradas. Porque somos nosotros, los humanos, los que manejamos este planeta a nuestro antojo. Muy mal por cierto, pero es asi. Entonces todos somos responsables de las acciones que se tomen para proteger nuestra tierra y nuestras vidas. De nosotros queda si permitimos que unos cuantos egoistas se salgan con la suya y nos arruinen la fiesta. No creen? Creo que tenemos valores y fuerza moral para exigir respeto de nuestros derechos como seres humanos.
El Planeta Tierra no tiene fronteras nos lo dieron limpio y sin muros, nosotros creamos patios y tras patios, basureros y cenagales infestados de egoismo, acaso tendremos que vivir siempre asi?
Estamos individualemente empacados en cajas de patriotismo y nacionalismo? Donde ni el bienestar del pueblo nos importe mientras el poder este en nuestro bolsillo? Acaso no se puede cambiar la historia? Acaso no se puede hacer una transformacion a nuestra era moderna? Acaso tenemos que arrastrar las ideas anacronicas del pasado, las viejas rencillas que dividen nuestra raza? Acaso no hay poder para un cambio global? Si lo hay, si se quiere. Cada uno en su sitio logicamente, pero en unidad y paz, entonces las soluciones a un problema ecologico saldran pronto, las soluciones a una hambruna mundial saltaran a la vista. Que importa como nos calentaremos o si tendremos que caminar con tal de respirar aire puro. El caso es una solucion y pronta porque el tiempo nos esta ganando la partida.
Asi que el tema de este articulo, que trataba de reconocer que al menos dos bandos estan de acuerdo en algo, ha sido muy interesante, pero interesante seria ver que esos dos bandos llegaran a un acuerdo saludable para la humanidad, sin velar sus propios intereses solamente, sin importar si tienen que que agachar la cabeza y reconocer que el otro lleva razon, mas bien los moviera el deseo de ayudar y que fuera algo sincero que todos podamos creer, para dar una inyeccion de animo y estimular al resto de los dormidos a actuar.
Pero eso es soñar mucho, hay que tomar en cuenta que quizas esas mentes estan tan enfermas ya, que no tienen remedio. Necesitamos mentes frescas y jovenes con inteligencia y deseos de conservar esta joya multicolor que es el planeta tierra.
Abogo por una campaña mundial para que la juventud se manifieste en todo su explendor, no para hacer motines de protestas y destruir lo que les es util a ellos, sino para que junten sus ideas y busquen soluciones juntamente con aquellos que tienen el mismo interes que ellos y comiencen a tranformar el sistema mundial, porque el futuro es mas de ellos que de nosotros. La raza envejeciente quizas no sufra las consecuencias desvastadoras de las malas decisiones que los ya viejos y que no les importa nada estan tomando, pero quedamos muchos que tendremos que cruzar esa linea, sera muy dificil la vida para todos, asi que el interes es de todos los que se extienden hacia el futuro.
Abogo por una educacion moderna y que abarque las necesidades reales de la vida moderna que vivimos y la que esta por llegar. Sea por internet y por otros medios de comunicacion masivos, que llegue a todas los rincones del planeta, que los jovenes sepan que se les necesita para una mision de emergencia y bajen de las nubes donde los hemos montado. Al igual que aquellos que ahora estan disfrutando su media edad pensando que el agua no les llegara al cuello.
Creo que eso seria un buen articulo a discutir, entonces veremos quien tiene la razon sobre nuestro metodo de energia futuristica y el modo de alimentarnos. Si la Politica Verde o la Politica Roja o simplemente la "Razon Logica"
Alguien ha sacado la cuenta o hecho los cáculos,de cuanto costará a la humanidad andar de nuevo a caballo saben cuanto tendriamos que gastar en combustibles para animales y la inmensa cantidad de tierra que tendremos que dedicar a producir comidas para caballos.
ay, Angelina Jolie…
la aguja en el pajar. El artículo va al grano cuando pone en escenario nombres y organizaciones que conforman a la 'Comisión Trilateral', ósea, a la elite global de turno que se reparte el bizcocho económico confeccionado con sudor laboral y leche del seno de la madre naturaleza desde los tiempos de los trogloditas. Este arbolito de luminarias mundiales pare un fruto vergonzoso y venenoso y es el tema que a mi entender se debe desenterrar. Las raíces de este grupo están debajo de prácticamente todos los temas principalmente los enredados. “El dinero no es todo en la vida…el amor es ese otro 2%.”
el biocombustible no es la solucion la solucion esta en encontra energia mediante plantas nucleares que produscan energia y redusca el uso del consumo de conbustible, ami parecer norteamerica no quiere que sudamerica sea una potencia mudial con toda su riqueza que tiene sin explorar, otra es investigaciones tecnologicas en energia libre...