La píldora, la conciencia, el debate
No terminaba de extinguirse el eco de las palabras del papa Benedicto XVI a los farmacéuticos del mundo, cuando los chilenos trataron de suspender la venta de la píldora del día siguiente.
Lo que el pontífice dijo que los farmacéuticos del mundo, que se habían reunido en Roma, se negaran a vender cualquier medicamento que provocara el aborto o la eutanasia invocando su conciencia. Los farmacéuticos italianos respondieron que el mensaje papal estaba dirigido a las personas equivocadas porque la venta de medicinas está regulada por la ley y no por la conciencia.
Y el debate sobre el aborto, que estaba lejos de agotarse y mucho menos de resolverse, volvió a llamar la atención por las razones equivocadas.
Lo particular y lo general
Primero lo particular, que es tan revelador como lo general. La ley de Chile prohíbe el aborto sin excepciones, y así lo señala el Código Penal para tranquilidad legal de los farmacéuticos chilenos, que al parecer hasta entonces no tenían problemas para vender la píldora.
En lo general, sin embargo, pronto se hizo claro que las palabras papales implican que la píldora del día siguiente provoca abortos, y que las leyes de este mundo deben reformarse para satisfacer una visión que no todos comparten.
Sería ingenuo pensar que el debate sobre el aborto se va a resolver de manera lógica y amigable, porque también es claro que los protagonistas de la discusión no están dispuestos a aceptar los argumentos de la otra parte.
Pero no hay por qué hacerlo, porque la religión no tiene un origen ni un propósito social, ni la sociedad tiene origen ni propósito religioso, al menos no en el mundo occidental al que se dirigen las declaraciones papales.
No es justo
Más allá de los efectos reales o atribuidos a la píldora del día siguiente, uno termina por pensar que no es justo pedir que la conciencia propia o ajena determine las vidas de otros.
Nunca ninguna religión ha usado su presunta autoridad moral para impedir que se cometan masacres apelando a la conciencia de quienes provocan conflictos o se benefician de ellos.
Nunca ninguna religión ha usado sus riquezas –escasas o excesivas- para remediar las carencias de los bienaventurados que no tienen nada.
Sobre todo, nunca ninguna religión ha expulsado ni condenado a ningún criminal de manera ejemplar, y eso es muy triste por dondequiera que se mire, aunque más de una haya expulsado a quienes ya estaban fuera de su iglesia de hecho y por sus hechos.
Paréntesis de excomuniones
Hasta donde sé, la única religión que recurre a la excomunión como medio de disciplina extrema es la cristiana, ya sea católica o protestante.
Y en todo caso, la memoria es flaca. Fidel Castro, quien fue excomulgado en 1962 por el delito de apoyar a un régimen comunista, asistió a una misa oficiada por Juan Pablo II.
Otros excomulgados famosos fueron Joe DiMaggio (en 1952, por bigamia, pero le retiraron la excomunión en 1962), y Juan Domingo Perón (en 1955, por ordenar la expulsión de los obispos católicos Manuel Tato y Ramón Novoa).
Antes que esos personajes, la iglesia católica había excomulgado a Miguel Hidalgo, padre de la Independencia de México, y a Napoleón Bonaparte, y a Miguel de Cervantes, y mucho antes de ellos a Lutero y a Calvino. Pero se trata de casos anecdóticos que a fin de cuentas son lo de menos.
Los musulmanes resuelven el problema de la desobediencia –y más que desobediencia de la apostasía- mediante una declaración de takfir, que equivale en más de un sentido a una sentencia de muerte evitable sólo con el regreso a la grey.
Otros credos no tienen excomunión.
El Islam y otras consideraciones
El aborto está prohibido entre los musulmanes, excepto cuando la vida de la mujer está en peligro, y la pena para cualquiera que practique un aborto o ayude a que se practique es el pago de Al-Gurrah, o dinero de sangre.
Si el feto muere durante el aborto la pena es de unos dos mil dólares; si muere después del aborto se paga Diyyah, unos cuarenta mil dólares en estos días.
Otras religiones consideran que el aborto es reprensible pero dejan a cada quien en libertad de decidir. Y creo que todos estaremos de acuerdo en que es lo mejor. Hasta aquí el aborto.
Colofón preocupado
Lo que debería causar preocupación es que alguien sostenga que un anticonceptivo como la píldora del día siguiente provoca abortos.
En general, uno termina por darse cuenta de que la idea que algunos grupos religiosos tienen sobre los anticonceptivos confunden a personas ya de por sí confundidas, y pueden sorprender a personas normalmente informadas.
Eso le pasó a un amigo que entró a una farmacia y pidió una caja de condones. El farmacéutico, que era y sin duda sigue siendo una persona profundamente religiosa, le respondió airado que no vendía porquerías. Antes de salir de la farmacia, entre sorprendido y divertido, mi amigo le explicó que no los quería usados.
Sabemos qué pensaba el farmacéutico, pero quién sabe qué habría pensado otra persona con la conciencia preocupada en cosas que a nadie más le incumben, como es el caso de casi todos.
ComentariosAñada su comentario
Un artículo sin desperdicio estimado Miguel,totalmente compartible.La reflexión que surge:A quién pertenece la conciencia,al indivíduo o a las iglesias?.....Saludos Mario
Creo que el debate sobre este tema en particular rebasa los valores personalescuando es la ley la que impone lo que es y se contrapone con lo que debiera ser.
El aborto debiera formar parte de los derechos de cada mujer, pues es ella, la que al fin de cuentas en cada embarazo arriesga la vida y no es una metáfora idílica, es la pura realidad en todos los sentidos: léase, amor, alimentación, educación etc.
Ahora bien si los gobiernos y las propias familias como formadoras abrieran más espacios sobre educación, prevención y valores sostenidos por convicciones y no por culpas no sería necesario discutir el aborto asistido.
Creo que separar la religión de la sociedad es algo difícil si no imposible, porque de hecho toda nuestra sociedad occidental tiene un enorme fundamento religioso.
Los antiguos griegos y romanos poseían una fuerte influencia de su paganismo que se reflejaba en sus leyes como en lo referido a cuestiones sexuales donde aun la pedofilia no era delito así como también eran permitidas la poligamia y la prostitución era practicada en templos al efecto. Todo este carácter legal social y moral estaba bien en sintonía con los dioses paganos como Eros, Venus, etc.
En ese contexto fue que los cristianos primitivos fueron perseguidos por negarse a venerar como Dios al emperador. Con su extensión numérica, el cristianismo produciría un profundo cambio en la mentalidad de millones que se reflejaría en lo social lo económico e influenció fuertemente en la moral de nuestra civilización occidental. Estos cristianos primitivos se regían por una moralidad y con reglas internas mucho más elevadas que el degradado mundo pagano y de hecho la disciplina se aplicaba de manera eficaz en las congregaciones descentralizadas pero unidas por una misma fe aplicada con sinceridad en medio de las persecuciones. Para comprender cuan distinta era la vida de esos primeros cristianos basta con leer el libro de Hechos de los apóstoles en la Biblia.
Un gran cambio sobrevino con Constantino quien llevó al perseguido cristianismo a una situación de favoritismo excluyendo al viejo paganismo perseguidor. Esto que pareció algo muy positivo por un lado significó la corrupción del antiguo cristianismo que hasta entonces fue un ejemplo de solidaridad y verdadera humildad. Con la paganización del cristianismo producida desde Constantino cuando las masa paganas se volcaron al cristianismo que se transformó en la religión favorecida del estado y llevaría a la negra noche de la Edad Media con la enorme corrupción eclesiástica y la ignorancia de los verdaderos principios contenidos en la fe de los primeros cristianos. Allí la influencia sobre la sociedad fue absoluta pero negativa por el poder absoluto ejercido por quienes se olvidaron de las enseñanzas de Cristo y los apóstoles.
Como ejemplos modernos de la influencia de la religión en la sociedad y las leyes solo basta con ver la historia de naciones enteras como Estados Unidos o Inglaterra que fueron fuertemente influenciadas por la mentalidad puritana que incluso aceleró la caída de reyes y cambió el mundo de forma radical en todos los ámbitos de la vida: en lo moral, lo económico o lo político.
¡Imagínate!¡Que temas tan importantes para la Sociedad en su conjunto tengan que seguir siendo abordados desde la óptica de unos cuantos "iluminados" o"escogidos" que siguen considerando que tienen la patente para seguir pensando y decidiendo por todos.Y me refiero a temas como el aborto,la salud,el terrorismo(también el que ejercen las grandes potencias),el sistema socio-económico,etc.!
Piensan que los factores ignarancia y enajenación social serán siempre sus mejores aliados.
Afortunadamente la Edad Media cada vez va quedando más atrás.
Lamento que este artículo, que trata de mostrase equilibrado, que busca un consenso, tratando de respetar la libertad de las personas, en realidad sea malintencionado y tendencioso. La cantidad de FALACIAS y juicios que emite sin ninguna prueba son impresionantes. Y al final no es un artículo imparcial... definitivamente como creyente me siento ofendido por las palabras que he leído, en donde percibo menospreciada mi fe, al insinuar de manera indirecta que nuestras posturas en torno a la defensa de la vida son ridículas.
¿Por qué habla de una "PRESUNTA" autoridad moral de las religiones que NUNCA ha sido utilizada para evitar masacres? ¿Nunca ha oído los incesantes pedido del Papa para detener conflictos y guerras? ¿No recuerda el arduo trabajo del papa Juan Pablo II para influir en el derrocamiento de un sistema abusivo y violento como el comunismo? ¿Cómo dice que NUNCA una religión ha usado sus bienes para remediar las carencias de los que no tienen nada? ¿No sabe acaso que los proyectos sociales más grandes del mundo son auspiciados por grupos religiosos? Sólo por poner un ejemplo, mire a la Madre Teresa de Calcuta y su obra, que fue en gran parte financiada por obispos y diócesis de muchos lugares del mundo. Dice que "la religión no tiene ningún propósito social", y luego más adelante dice que "NUNCA NINGUNA religión ha expulsado ni condenado a NINGÚN criminal de manera ejemplar". Bueno, si supuestamente la religión no tiene propósitos sociales, entonces tampoco le compete castigar a criminales, ¿o no?. Por favor, que haya objetividad y coherencia en los artículos y que se deje de atacar de manera disfrazada la fe de tantas personas, bajo la máscara de la libertad de expresión y de conciencia.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo escrito en este articulo , muy bueno y realista, aunque muchos no quieran ver la realidad que nos rodea, por cierto bastante triste con tanta ignoracia.
según mi manera de ver, la iglesia (católica) ha tenido una actitud errada en cuanto al sexo, pues se han dedicado infructuosamente a promover la abstinencia cuando deberían comprender que el ser humano es un ser sexual, por lo que lo mejor sería promover el sexo seguro y responsable.
Hola Miguel. Interesante tu propuesta por la pretensión de ser neutral con una amplitud de miras sobre la ya eterna polémica de nuestros tiempo: la píldora ¿abortiva o no abortiva? aunque lo desbordas a ámbitos que salen de la controversia innecesariamente, sobre todo lo de social. Creo que la polémica se ubica en contrastar las muy coherentes, razonables y válidas posiciones morales católicas en pro de la vida y lo defiendan por medio del mandato de ser objetores de conciencia, y por otro lado, la vigencia de las normas jurídicas que establece un Estado laico, que gobierna las relaciones socio-económicas de los ciudadanos. Por encima del tema, ¿debe primar el predicamento moral católico en la conciencia de una persona por encima de las exigencia materiales y de la ley del Estado laico? o ¿debe regir el mandato ético cívico de cumplimiento de las obligaciones jurídicas y de la ley que nos ordena como una sociedad viable, en la paz social con justicia? Creo que son las preguntas latentes que no se responden aún con buenos fundamenos. Respeto mucho a los que ostentan concientemente su fé católica, pero no es aceptable que juzguen y quieran imponer suspredicamentos, juzgando moralmente con su irrtación. El camino, ser tolerantes y respetar las libertades. Saludos :)
Excelente comentario Jpaniagua, definitivamente este artículo esta muy lejos del estándar de objetividad que maneja la 鶹ҳ, es bastante tendencioso y sumamente superficial.
Ojalá que la 鶹ҳ abordara este tema dando oportunidad de conocer la problemática completa y no solo la opinión limitada de un articulista.
Si la moda esta en abortar, las que lo hagan serán tan felices como las solteronas que apoyaron en los 60's la liberación femenina en lugar del matrimonio.
Me parece increíble el tenor del artículo. Se percibe cierta sorna e ironía en sus comentarios. Cuàndo vamos a comenzar a respetar a los que tienen fé? La iglesia catòlica y sobre todo su cabeza visible(el Papa) son objeto de continuas crìticas. Señor Molina, nadie lo obliga a creer, nadie le impone nada, pero sepa que así como un padre de familia orienta, guìa, y educa a sus hijos, nuestro Pastor no debe renunciar nunca (asì lo encomendò Jesùs)a decir la postura de la iglesia sobre determinadas cuestiones, cualesquiera sean.Què es lo que le molesta tanto de la Iglesia? A pesar de tantos tropiezos a traves de la historia, no puede negarse ( sòlo un necio ignorante lo harìa) el aporte que hizo a la humanidad.Lea o infòrmese sobre la vida de algunos santos, no tan lejsos en el tiempo, como la Madre Teresa de Calcuta.El vender la pìldora del día despues si es un problema de conciencia. Ud. serìa capaz de matar a un niño ciego, sordo, que no puede caminar, y no puede pedir auxilio? esas mas o menos son las condiciones de un feto.Sólo quiero decir para terminar, que todos los días le pido a Jesús por los que no creen, que no pierda la paciencia y tenga misercordia por los autores de tal infanticidio. Le recomiendo al Sr. Molina que lea lo que contiene el Pacto de S.Jose de Costa Rica al respecto.
No practico ninguna religión.
Reconozco sus obras.
Que como todas las obras del Hombre tienen sus luces y sus sombras.
Pero estoy totalmente de acuerdo con Jpaniagua.
Incluso, es la segunda vez que leo sus columna.
La vez anterior encontré inconsistencias lógicas tan graves que me prometí que no la iba a visitar más a ver si desaparecía.
Ud. no cuenta con toda la información.
Visite la páginas de este recurso.
Que usa la industria farmacéutica para captar jóvenes cada más niños.
Los propios médicos dicen que es abortiva.
Es un recurso para UNA emergencia.
Con el transcurso de las horas su efectividad tiene una INEFECTIVIDAD alarmante.
Su efectividad no es segura para todos los usuarios incluso tomada en el momento más adecuado.
Por último el ser humano que busca la simplicidad o comodidad como parezca mejor y tiende a usarla como una píldora anticonceptiva de uso permanente.
SU USO ES INDICADO SOLO PARA CASOS DE EMERGENCIA
Las conclusiones que saca ni siquiera surgen de lo que dice.
Por favor si UD lo hace de buena FE debe buscar ayuda.
Si UD lo hace de mala FE, bueno ...
Precisamos gente que construya.
Y para eso tome los elementos positivos de cada cosa para construir una realidad nueva.
Le recomiendo que haga algún curso interactivo de Lógica.
De un caso particular no se puede concluir un caso general.
Alguien es....
Algunos son¨....
Pero NO todos son ...
Le envio este comentario que envié sobre este mismo tema y fue censurado por alguien de la oficina de Miami que no mostró su cara o mejor dicho su tijera.
"En el acierto o en el error todos acá buscamos enriquecernos con el concepto ajeno.
Podemos convencer o ser convencidos.
Ni precisa ser algo tan definido.
Puede ser el inicio de una reflexión que nos lleve a todos a una nueva posición que todavía no existe.
Pero aquellos que usan adjetivos calificativos ofensivos para los que no coinciden con su pensamiento.
No solo no convencen, sino que el efecto es el peor deseado.
Logran que el oponente cierre su mente completamente.
Construyamos."
Por favor.
El placer sexual es un regalo hermoso de nuestro creador, claro está, circunscrito en las relaciones matrimoniales entre un hombre y una mujer.En la biblia, no se hace referencia a que las relaciones sexuales tengan como UNICA finalidad la procreación.Sin embargo, sí alude al placer de disfrutar de la esposa (a mi entender, eso implica el acto sexual).Con respecto al la pildora del día después, a pesar de que existen casos en que su utilización está aparentemente justificada (ej: violaciones)sucede que en la GRAN mayoría de los casos se utiliza para "Corregir" los deslices y errores DELIBERADOS de los amantes;y eso me parece POCO RESPONSABLE.
A mi parecer, la Iglesia Católica tiene un punto de vista que no refleja la enseñanza bíblica y por lo tanto, a mi juicio, está descalificada para decir lo que es correcto o no. La conciencia no es garantía para saber si se está haciendo mal o bién, porque hay muchas personas en que la conciencia no les molesta cuando hacen algo UNIVERSALMENTE reprochable (ej: asesinato).Parecerá anticuada, pero en la biblia se encuentra todas las respuestas.
Como su nombre lo indica esta píldora es anticonceptiva no es abortiva como algunas personas la confunden. Por lo tanto es una opción válida para evitar embarazos no deseados. Obviamente entra en discusión el concepto de concepción. La píldora actúa al no dejar implantar al óvulo fertilizado en el útero; algunos católicos indican que la concepción se da desde el momento mismo de la fertilización pero no toman en cuenta que un óvulo fertilizado sin un ambiente propicio para desarrollarse (el útero en este caso); es simplemente un óvulo fertilizado el cual se descartará, en ningún momento estuvo desarrollando una vida.
No se las puede usar siempre sino en casos de emergencia por los efectos secundarios que produce. Su prohibición solo produciría un mercado negro donde se encontrarían las pastillas a un precio mas alto y con el riesgo de que sean fraudulentas; y como siempre en vez de comprar algo tan delicado a un especialista se lo compra a un delincuente.
En el caso chileno lo importante es dejar en libertad del dueño de la farmacia a vender lo que a el le parezca; habrá otros dueños que si la venderán y habrá quien también quiera comprarlas. Lo verdaderamente importante es evitar que la coacción estatal imponga la moral.
Respecto a su artículo, para personas católicas como yo, la medida de excomunión es acertada por que es un pecado (capital) que debe ser castigado con la el castigo (religioso) mas severo (excomunión). Es obvio que eso no les perjudica ni afecta a quienes no son católicos.
Respecto a su análisis de excomunión hace referencia a Castro por ejemplo y le aclaro al respecto, que el hecho de ser excomulgado no evita que asista a una misa vea esta referencia
y que la religión católica cree en el arrepentimiento sincero, por lo que cualquier pecado aún el merecedor de la excomunión puede ser objeto del perdón ante un arrepentimiento sincero y la voluntad de no reincidir.
soy chileno, y voy a contarles de nuestra realidad:
1.- en chile no existe la educacion sexual y no se debate sobre ello seriamente.
2.- cada vez que el gobierno trata de hacer una campaña contra el sida (condones, pastillas, etc), la iglesia se opone.
3.- la pastilla del dia despues se vende desde el año 2000 en el comercio, pero solo a publico ABC1 (los ricos.), ahora que el gobierno quiere distribuirlo a todas las clases, la iglesia se opone junto con las farmacias.
4.- chile tiene la peor distribucion de riqueza de america, y cuando hablo de riqueza, no me refiero a solo el dinero (educacion, salud, etc.), la mayoria de los embarazos no deseados se da en entornos vulnerables.
No puedo emitir un comentario sobre el lado en que me encuentro sobre el tema que nos ocupa, ya que podría reporcharlo como aceptarlo según las circunstancias de cada caso en particular. Si yo me viera en el caso de usarla, verdaderamente no sabría si hacerlo o no.
Lo que si puedo decir es que creo que la iglesia -soy católico, dicho sea de paso- debería de ajustarse a los cambios que ha sufrido nuestro mundo, como lo ha venido haciendo a lo largo de su existencia. El cambio que propongo es en cuanto a las relaciones sexuales se refiere.
Creo que actualmente la realidad EXIGE el uso del condón, así como el fomento del mismo, ya que el SIDA es una enfermedad real y a la cual todos estamos expuestos. Por otro lado se encuentran los embarazos no deseados, los cuales frecuentemente hacen del fruto de esa relación una personita infeliz sin una familia sólida y carente del cariño de uno o de los dos padres biológicos.
Es hora de aceptar la realidad y cambiar en pos de una mejor calidad de vida.