鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

La batalla por educar

Fernando Ravsberg | 2008-03-13, 16:24

Estudiantes en una escuela cubanaRecién llegado a Cuba, a comienzos del año 1990, acompañé a mi mujer a llevar a nuestro hijo al círculo infantil en el pueblo del Mariel.

Fue mi primer contacto con el sistema de educación y, a pesar de venir de Suecia, me sorprendió.A los niños se les quitaba toda la ropa que traían de sus casas, incluyendo los zapatos, se les ponía ropa limpia del circulo para pasar el día, se les daba una merienda por la mañana, el almuerzo y otra merienda fuerte antes de irse.

Estaban divididos por edades y en cada sector había cantidades de juguetes didácticos con los que se enseñaba jugando. Al frente de cada grupo de niños se encontraban dos “seños”, una maestra de preescolar y una asistente. Con la crisis económica esto ha cambiado, la falta de recursos se ha hecho sentir y los círculos infantiles ya no son ni la sombra de lo que eran, sin embargo, hay una realidad incuestionable, a pesar de las limitaciones siguen abiertos.

Y así es prácticamente en todos los sectores de la educación, recuerdo cuando visité las escuelas de ballet, tenían las ventanas rotas, las paredes descascaradas y sin pintura pero estaban llenas de niños cumpliendo el sueño de bailar.


Enseñanza gratuita

Mi hijo mayor llegó desde Suecia con 9 años por lo que tuvo que hacer parte de la primaria, la secundaria, el preuniversitario y la universidad en Cuba, lo que me permitió recorrer casi todo el sistema tomado de su mano.
Nunca tuve que pagar un centavo por su educación, incluso en el preuniversitario -que es interno- se le daba, además de la formación académica, todos los libros, el uniforme y la alimentación (desayuno, almuerzo y cena).

Más tarde pasó a la universidad (CUJAE) donde cursó 5 años hasta graduarse de Ingeniero Informático. Durante ese periodo nadie me exigió que pagara matriculas y todos los libros que usó fueron prestados por su facultad.
Entre los compañeros de Arapey hubo jóvenes de todos los sectores sociales, desde el primogénito del vicepresidente, Carlos Lage, hasta la hija de un albañil. No conocí ninguna escuela en la que no tuviera acceso el más humilde de los cubanos.


En medio de la crisis

Todo esto ocurrió en plena crisis económica de los 90, con el país sin petróleo, sin buses, sin luz y casi sin comida. Aún en medio de esa terrible realidad ninguna escuela se cerró, por el contrario, la matricula aumentó cada año.

Es cierto que la proteína brillaba por su ausencia en el comedor del preuniversitario pero los padres hacían maravillas para enviarles los miércoles a sus hijos un pedacito de pollo y guardar algunos huevos para el fin de semana.

Fueron años de estrecha colaboración, mientras unos comprábamos trapos para limpiar los pisos, el director de una empresa pesquera enviaba redes para los arcos de futbol, el padre albañil reparó el aula y entre todos los alumnos la pintaron.

Un gigantesco esfuerzo nacional en el que participaron todos sin excepción. Recuerdo momentos en los que ni siquiera había hojas para hacer las pruebas pero al final siempre aparecía un padre que se las llevaba de su centro de trabajo.


El gran reto

La educación cubana ya salió de lo más negro de la crisis económica, lo peor ha quedado atrás y el sistema educativo sobrevivió. Hoy las escuelas son reparadas, las computadoras se multiplican y hay televisores y videos en todas las aulas.

Sin embargo, la falta de maestros es endémica, la principal causa parece ser la deserción por los bajos salarios. Muchos de los educadores que soportaron la década de los 90 buscan hoy nuevos horizontes mejor remunerados.
Tan es así que el gobierno se ha visto obligado a organizar un plan de “maestros emergentes”, jóvenes de más de 17 anos que asumen las aulas y van formándose pedagógicamente en el camino, frente a los alumnos.

El Ministro de Educación, Luis I. Gómez, me dijo que esta es la mejor cantera, asegurando que el 60% de estos jóvenes terminan estudiando pedagogía o carreras afines y continúan trabajando como maestros en las escuelas.

Todo parece indicar que el sistema educativo cubano ha logrado sortear una nueva crisis, pero el gran reto es estabilizar al personal docente y para ello solo parece haber una salida, mejorar las condiciones de vida de los educadores.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:27 PM del 15 Mar 2008, մdzá ó:

    El hijo de Fernando Ravsbverg nunca tuvo que comer arroz con polvorón en lugar de cena o ir a la escuela todos los días con el un pantalón verde olivo del servicio militar porque no tenía otro que ponerse, ni durmió 4 años con la novia en un closet de instalaciones del albergue 900 de la Universidad de la Villas. Ni iba en transporte públco a la CUJAE y cuando regresaba a casa no regresaba a una cuartería de la Habana Vieja y no estaba meses y meses sin ir a su casa porque no se podía pagar el pasaje desde Camagüey hasta Ojo de Agua en Las Tunas, ni tuvo nunca que desayunar con aguazúcar porque no tenía más nada que llevarse al estómago. Habría que preguntarle al hijo de Fernando Ravsbverg si tiene la misma opinión del padre. Es una lástima que Fernando Ravsberg no haya aprendido nada en Cuba.

  • 2. A las 09:05 PM del 15 Mar 2008, Leon Valtierra ó:

    Esn muy interesante me gustaria ampliaran la informacion del sistema educativo cubano.Tambien me gustaria saber si es posible que un extranjero ,en este caso un mexicano pueda estudiar en cuba ya sea becado o tal vez pagando y cuanto seria el costo ya que aqui en Mexico la universidad en el sector privado es muy cara

  • 3. A las 12:13 AM del 16 Mar 2008, Jose Aguirre ó:

    Y de los presos politicos por simplemente pensar diferente al regimen castrista? Y la falta de libertad de todo los derechos humanos y 49 anos con un tirano? No ha visto nada de eso?

  • 4. A las 02:12 AM del 16 Mar 2008, Oscar Rojas ó:

    Me parece un sueño lo que escribes, en el sentido de que para nosotros en Guatemala, la educación se ha ido por la privatización y se ha abandonado la educación pública. Los costos de estudiar en los colegios privados son variados, pero segmentan la sociedad y en los colegios de la alta sociedad la clase media (ni siquiera los pobres) sueñan con ser parte. Las escuelas públicas funcionan con grandes deficiencias, pero sobre todo los maestros han dejado de tener compromiso con los alumnos. La tarea acá es mejorarla, a nuestro estilo claro, pero me parece inspirador lo que puede hacerse con la voluntad de las personas

  • 5. A las 06:38 AM del 16 Mar 2008, Karamchand ó:

    Le hago una pregunta, ¿renunciaría usted a su libertad por todo lo que ha escrito anteriormente?, creo adivinar su respuesta al leer que escribe para la 鶹ҳ, quizás desde fuera, quizás desde Cuba, en cualquier caso, usted fue beneficiado, pero le puedo decir que ha sido a costa de la libertad de los cubanos y la suya propia, porque de seguro no pudiera escribir ni en los 90 ni ahora en pleno siglo 21, lo que usted quisiera con la libertad que todo ser humano se merece, tan solo por su condición de ser humano. Una dictadura no se puede justificar con absolutamente nada, pregúntele si pudiera, quien sabe si a través de una medium a los miles y miles devorados por escualos en las aguas del Mar Caribe.

  • 6. A las 08:08 AM del 16 Mar 2008, Roberto ó:

    Fernando como dices que vienes de Suecia entonces, por que no nos cuentas como son estas cosas en Suecia? creo que la diferencia no es mucha.

  • 7. A las 12:12 PM del 16 Mar 2008, Juan ó:

    Le invito a realizar un recorrido con la mente y los ojos bien abiertos por la realidad de la escuela en Cuba en estos momentos, posiblemente la peor temporada despues del triunfo de la revolucion

  • 8. A las 01:31 PM del 16 Mar 2008, nacho ó:

    Fernando, en lineas generales es muy positivo e inspirador lo que has escrito pero es solo una mirada a traves de lentes rosa del sistema educativo cubano. El desastre actual que es la educacion cubana es un reflejo de todo lo que esta pasando en aquel pais. No ha salido de la crisis cuando los profesores tiene la misma edad que los estudiantes y no hay respeto. Hace un mes se dio un caso de un estudiante que murio pues su "maestro emergente" le tiro una silla por la cabeza!!!
    Que suerte tuviste que no tuviste que pagar la educacion de tus hijos. Tengo una amiga que es cubana y su esposo es canadiense pero residen en Cuba la mayuor parte del tiempo, tiene que pagar por la educacion de su hijo.

  • 9. A las 02:19 PM del 16 Mar 2008, Omara Williams ó:

    Todo lo que lei en este articulo es cierto, lo puendo constar porque yo naci, creci y me eduque en Cuaba hasta aque termine la Universidad.
    Pero tambien hay muchas cosas que no se dicen en este articulo y que son verdad como por ejemplo: el continuo lavado de cerebro al que son sometidos los estudaiantes, toda la educacion es politizada y si el estudiante y los padres tienen opinion en contra del gobierno pues no se te admite en la Universidad, de mi aula expulsaron varios estudiantes pues no eran "idoneos" lease suficientemente revolucionarios. Cuando te graduas, perteneces al Gobierno, solo puedes trabajar en donde ellos te ubiquen y por un salario deplorable, ah! y tienes que estarle eternamente agradecido al Gobierno porque te educo "gratuitamente", nada que es como venderle el alma al diablo. Pongo "gratuitamente" entre comillas, pues creo que lo gratuito es todo una ilusion, si lo comparas con el misero sueldo que el Gobierno paga a los trabajadores. Si, es gratis, pero lo que el cubano tiene que pagar por eso gratis!, no hay gratuidad cuando el precio es ser escalvo, yo prefiero pagar por mi educacion y ser libre de pensar y actuar.

  • 10. A las 04:44 PM del 16 Mar 2008, Jose ó:

    Es increible no ver un solo comentario a este articulo.
    Es pura verdad y aunque todos critiquemos mucho la situacion en la isla, hay que reconocer que no todo es malo.
    Tengo 45 y la educacion que recibi en Cuba es mejor que la que mis hijos reciben hoy en Canada.
    Ya no es ni la sombra de lo que fue, por eso los saque de alla.
    Lamento decir que me quitaron todo cuando me fui, pero debo reconocer que mis hijos pagaran aqui mas por su educacion que lo que perdi en Cuba cuando me fui.
    Es una triste realidad, haber tenido que abandonar tu tierra por tanta basura que hay hoy en dia y a la misma vez tener que reconocer que tuvimos algo digno que quienes dirigen el pais, no supieron mantener.
    Todo se ha perdido.

  • 11. A las 07:57 PM del 16 Mar 2008, rolando mendez ó:

    Los tres millones de cubanos en el exilio son unos tontos. Miren que irse de Cuba con tan buena educación...
    De los 11 millones que hay en la isla, hay 9 millones de tontos locos por irse a otro país cualquiera. No comprenden lo buena que es la educación bajo la dictadura castrista
    Son incalculables los miles de tontos que han intentado evadirse de la isla sentados en una rueda de camión, para terminar en el estómago de los tiburones, sin apreciar las bondades de la educación que brinda Fidel Castro.
    Con tantas maravillas en la educación, hay que reconocer que los cubanos son tontos. Y mal agradecidos.

  • 12. A las 01:39 PM del 17 Mar 2008, alberto elier ó:

    Wait!

    Doy fe a lo planteado por el columnista, yo estudie también en Cuba, desde el jardín hasta la universidad, y si bien se pasaba un trabajo del carajo, también es cierto que nunca se cerraron las aulas. Hoy vivo en un país distinto, donde, la calidad cuesta dinero y no poco, donde lo común es que el estudiante universitario se endeude con la esperanza de que, cuando sea profesional le alcancen las monedas para vivir bien y pagar los estudios (y casi siempre funciona, una vez egresados logran devolver los pesos prestados y vivir bastante bien). Por lo que sí, efectivamente, en Cuba la educación parece gratis.

    Y parece gratis solamente, eso sí, siempre ha parecido gratis, pero solo por fuera (como casi todas las cosas en Cuba), con un pequeño análisis te darás cuenta de que la realidad es mucho más oscura.

    ¿La educación es gratis o el impuesto que cobra el gobierno por la educación es sumamente algo? Y si es sumamente alto ¿Por qué es tan mala? ¿A dónde van a parar los pesos que cobra el gobierno por el impuesto a la educación?

    Imagínese que a usted, que vive en un país capitalista, el gobierno le propusiera el siguiente trato: “Señor, a partir de ahora le vamos a subir el impuesto a sus utilidades a un 90% y a cambio usted y sus hijos podrán acceder a educación gratuita en todos los niveles”.
    ¿Lo aceptaría? Piénselo bien, ¿lo aceptaría? ¿Qué exigiría a cambio?

  • 13. A las 02:37 PM del 17 Mar 2008, luisa ó:

    Seamos serios caballero, que la politica no nos ciegue. Yo soy graduada universitaria gracias a que estudiar no cuesta porque mis padres no tienen recursos. Conozco mucha gente que en otro país no hubiera podido estudiar. Aquí hay mucho que criticar pero la educación no. Aquí estudia todo el que quiere, lo único que hay que hacer es proponerselo y que yo sepa en el resto de America no es así. Me sorprende tanta ceguera de algunos de mis compatriotas en el extranjero, la verdad es que se les va la mano por eso llevan tanto tiempo perdiendo los partidos con Fidel Castro. Claramente los cambios que vayamos a hacer tendremos que hacerlos nosotros los que vivimos en Cuba porque el resto viven en otro mundo.

  • 14. A las 03:18 PM del 17 Mar 2008, cubanosoy ó:

    Naci en Cuba , vivo en Cuba , mi educacion fue lo mejor que he tenido hasta que me gradue de tecnico,pero no estoy deacuerdo con la que estan recibiendo los escolares en estos momentos la cual deja mucho que desear por el bajo nivel academico y por la politizacion de la misma
    hoy en dia los maestros emergentes dejan mucho que desear y la mayoria tienen faltas de ortografia serios problemas con el idioma español del cual en estos momentos pare que hablan un dialecto pues no se les entiende.Que lastima que el gobierno cubano permita que este sistema educativo ya no sea igual

  • 15. A las 03:29 PM del 17 Mar 2008, René Montoya ó:

    Todos los que tratan de denigrar el sistema imperante en Cuba lo primero que debían hacer, si realmente quieren lo mejor para el pueblo Cubano, es lograr que el Imperialismo Yanqui cese el bloqueo económico contra mi país, que deje de entrometerse en los asuntos que solo le compete a los cubanos, cuando logren eso entonces podrán criticar.
    Diganme en que país del mundo el sistema educativo no está en función del sistema politico del país, hay quien cita la muerte de un estudiante a manos de un profresor emergente pero se olvida de los cientos de asesinados en las escuelas de USA por los mismos alumnos, el que cita los devorados por tiburones en el estrecho de la Florida porqué no habla de los que mueren tratando de pasar el Rio Bravo o ahogados encerrados en camiones.
    Como dijo Martí: hasta el Sol tiene manchas, el problema es si quieres ver solo la luz o solo las manchas

  • 16. A las 04:26 PM del 17 Mar 2008, René Montoya ó:

    A los que critican con tanta acidez a mi país les digo que si tanto quieren de verdad lo mejor para el pueblo cubano que entonces logrén que el Imperialismo Yanqui cese el BLOQUEO impuesto a mis país, que deje de entrometerse en los problemas internos de Cuba que quienes tienen que resolverlo somos nosotros los cubanos.
    Pregunto:
    ¿En que país del mundo la educación no está politizada? ¿En USA se enseña en las escuelas que la teoría Marxista aboga por la igualdad plena de los hombres y que desaparezcan las clases sociales y las desigualdades? ¿tienen acceso pleno a la educación todos los pobres, negros, hispanos en USA? ¿tienen realmente iguales derechos?
    ¿Acaso no fue en la tierra de la "democracia representativa" donde se persiguió, encarceló y se expulsó a numerosos intelectuales durante la cacería de brujas de la Guerra Fria? ¿donde murieron los Rosenberg? ¿hoy con la falacia del terrorismo no se espía a los propios norteamericanos?
    ¿No fue con mentiras que el actual presidente llevó a su país a la Guerra con Irak? ¿No aplican la tortura a sus prisioneros?
    Muchos cubanos han muerto en el estrecho de la Florida, es cierto, pero quien estimula la emigración clandestina son aquellos que niegan las visas a los que cuando logran llegar reciben como heroes. ¿Existe la misma preocupación por los que mueren mientras tratan de cruzar la frontera Mejicana? ¿Cuantos se han ahogado tratando de cruzar el Rio Bravo o asfixiados en camiones cerrados o muertos a mano de los Coyotes inescrupulosos?
    En Cuba puede haber muerto un alumno a manos de un profesor emergente pero ¿cuantos han muerto en las escuelas norteamericanas por balas disparadas por los propios alumnos u otras personas enajenadas?
    Mi Isla no es perfecta, pero solo los cubanos somos los llamados a cambiarla para bien, no todos estamos obligados a pensar igual, Martí dijo que hasta el Sol tiene manchas, solo los desagradecidos no ven la luz.

  • 17. A las 06:07 PM del 17 Mar 2008, Gladys Pompa ó:

    Yo naci en Cuba y estudie en mi pais hasta los 8 anos. Recuerdo haber asistido al colegio los sabados para participar en manifestaciones en contra del "imperialismo yanqui" y a favor de Vietnam. Durante horas nos paraban bajo el sol para escuchar discursos eternos con palabras que no comprendiamos, gritando consignas anti-imperialistas. Fue en la escuela donde tambien aprendi que Dios no existia, que Fidel era Dios porque nos proveia de lo que necesitabamos. Es cierto, la educacion era muy buena, pero es que tambien lo fue antes de la fallida "revolucion". Nada justifica 49 anos de totalitarismo cruel y despiadado, presos politicos, fusilamientos a granel,la libreta de "abastecimiento", que no es otra cosa que una libreta para racionar la comida del pueblo cubano. La falta de derechos humanos, de prensa libre,y sobre todo de LIBERTAD. Viva nuestra patria Libre y Soberana.

  • 18. A las 09:39 PM del 18 Mar 2008, Miquixtli y yo no can ó:


    Quizás el peor pecado del comandante fue crear tanta dependencia psicológica a su persona, y el peor pecado de cada persona es creerse todo lo que les dijo el guerrillero-dictador...pero es insoportable leer tanto desquiciamiento hacia el régimen de cualquier país y por parte de sus propios ciudadanos inconformes, simplemente si "no se les permitía pensar mas allá del sistema" es porque nunca quisieron intentarlo, ni siquiera en el momento en que se estan quejando amargamente (tomando a cualquier articulísta como su doctora corazón), se les ha ocurrido que fidel es un producto de ustedes mismos y que lo peor de sus desiciones radica en verse totalmente reflejados en una persona que ya no consideran su salvador...estupídos cubanos deplorables que nunca llegaran a comprender que su conciencia siempre dependió de ustedes y no de un títere de las fantasias mazonas de igualdad,fraternidad y lebertad.

  • 19. A las 12:04 AM del 19 Mar 2008, Eve ó:

    մdzá y demás: No creo que sea demasiado difícil entender lo que Fernando nos quiere decir. No está alabando el sistema, está hablando de su experiencia sencillamente, que en esencia es la de todos los cubanos: hijos que estudiamos en escuelas que se caían, apenas con libros para el examen de de la Universidad, sin lápices en las escuelas primarias de los 90. Tampoco creo que niegue las penurias que describe մdzá(de los habaneros y los de más allá). Lo que dice es sencillo: a pesar de todos los pesares, siempre estuvimos ahí, los del rinconcito campestre, los del transporte público, los de 20 pesos al mes.
    La libertad, ese es un tema que merece un análisis otro. En este asunto no vale ponerse de uno u otro lado. Vale mucho hacerse acompañar por la serenidad. Hay muchos países que tienen totalísima libertad de expresión y?.No defiendo los desatinos del sistema, defiendo el comentario sereno y justo. En definitiva muchos de los que están hoy por el mundo y han tenido éxito estudiaron en esas mismas escuelas, se formaron ahí y ahora desbarran.De todas maneras ahora, hoy, mañana, el reto es la calidad, de la que estamos a mucho de distancia.

  • 20. A las 10:39 AM del 19 Mar 2008, Antonio Tres Acacias ó:

    Déjese de odiosidades, se está hablando de la EDUCACIÒN, a la cual sólo se tiene acceso pagado en todo latinoamérica.
    Debemos siempre hablar y denunciar las violaciones a los derechos humanos, pero sin destilar el odio y resentimiento que usted tiene y en los foros apropiados.

  • 21. A las 05:08 PM del 19 Mar 2008, william ó:

    Soy cubano y vivo en Cuba. Repugna realmente leer lo que algunos compatriotas escriben para criticar el artículo del sr. Ravsberg. Y no es que no existan dificultades materiales y hasta problemas subjetivos en nuestro sistema de educación. Pero algo ha logrado el gobierno yanqui en estos 50 años: que de tan persistente y tan omnipresente muchas gentes olviden que hasta el día de hoy existe un durismo bloqueo que es el unico y verdadero límite a la voluntad de darle lo mejor a nuestro pueblo. Es todo. De los presos politicos no voy a decir nada porque no es el tema.

  • 22. A las 07:23 PM del 19 Mar 2008, 鲹ó ó:

    Creo que no hay duda de que la economía cubana funciona rematadamente mal y que, seguramente, ello es culpa de un sistema centralizado y burocrático. Pero eso todavía aumenta mi asombro por los logros de Cuba en educación, sanidad y cooperación internacional. ¿Hay niños cubanos durmiendo en las calles o trabajando en los basureros como en los demás países latinoamericanos? Me parece que no.

  • 23. A las 07:31 PM del 19 Mar 2008, Jose ó:

    No perdamos de vista que Fidel nunca ha dado nada gratis:
    Cuando en Cuba hubo educación de nivel, porque la hubo, fue gracias a los gobiernos comunistas soviéticos, checos, alemanes, yugoslavos, etc que proveían a Cuba, su colonia y satélite más activo, el país que invadía naciones en centroamérica, áfrica, etc. Al cesar esos recursos se acabó todo, mis profesores de la CUJAE (casi todos "militantes comunistas") viven hoy día en un 90% en el exterior, para los que hablan del bloqueo les sugiero lean todos los discursos de Fidel que están disponibles en webs cubanas, aquellos donde decía que los países del CAME dejaban atrás al capitalismo decadente y se reía de la misería que les venía a estos paises, que no necesitabamos nada de ellos, lean por favor. Yo nunca escuché hablar del bloqueo hasta que Fidel tuvo que justificar la miseria en la que metió a Cuba y la educación, vengan y vean, no ha quedado fuera de ello.
    Un saludo desde la Habana

  • 24. A las 07:51 PM del 19 Mar 2008, Dorby ó:

    Rene: Creo que casi todos los que escriben en este blog son cubanos, y claro que si quieren lo mejor para el pueblo cubano aunque estemos fuera de Cuba, por lo tanto nos compete a “todos” opinar. Son ustedes, los fanáticos del régimen, los que en cualquier circunstancia, ven solo la luz y no las manchas del sistema, llegando a tal extremo de fanatismo que para justificar las cosas horribles que ocurren allá, usan ejemplos igual de horribles (es decir, está justificado que un profesor asesine a un estudiante si al final, lo mismo pasa en los Estados Unidos, o está justificado que mueran cubanos en el mar si al final mueren muchos más en la frontera con México.). Por que tienen que estar separados las bondades de la sociedad cubana con la verdadera libertad?, el mundo no es perfecto, al contrario, las sociedades son bastante desiguales y en muchos casos inhumanas y casi todos en ellas lo saben y lo dicen. Solo ustedes, los fanáticos del régimen, no aceptan crítica al desastre al que han llevado a mi país. Los cubanos, aunque estén fuera quieren hablar de Cuba y ustedes pueden quitarnos ese derecho, al igual que algún día vamos a poder regresar sin ser considerados por ustedes como extranjeros o traidores.

  • 25. A las 08:02 PM del 19 Mar 2008, Osvaldo ó:

    Mauricio: creo que por esta vez estoy de acuerdo contigo yo acabo de cumplir mis 50 años y he recorrido todo el sistema docente de Cuba, te digo más era un caso "problema" y me expulsaron de dos escuelas y una ESBEC por indisciplinado y eso que era hijo de una asesora nacional de educación, te digo esto porque con los años he aprendido a valorar todos los sacrificios de los maestros como mi madre que trabajaron por la educacion de este pais todos estos años solo por el deber de educar a los cubanos, mi hija se graduó de la "LENIN" durante el período especial y todos los padres llevavan la comida y si, es verdad me llevava los tubos de luz fria, salfumán y frazadas para el piso para ayudar en la limpieza del albergue, no se quejen más que el que quiere estudiar estudiará en cualquier situación, VIVA CUBA !!!CON CRISIS Y TODO

  • 26. A las 08:07 PM del 19 Mar 2008, gustavo carmona ó:

    De que bloqueo usted habla,porque en Cuba existen dos bloqueos,Los Estados Unidos son los que mas venden a Cuba pero tiene que ser cash,porque le debe a todo el Mundo,a tu pais mexico le deben 400 millones,la lista de deudores es interminable.

  • 27. A las 08:37 AM del 20 Mar 2008, Galileo ó:

    Yo tambien soy cubano y estudie en Cuba, desde la primaria hasta la Universidad.

    Es verdad que el sistema de educacion cubano, por la manera en que esta disenhado, llego a sectores sociales al que no hubiera llegado en otras condiciones. Eso es un aspecto positivo innegable.

    Pero me sumo a los que recuerdan que esto es solo un aspecto de una realidad mas compleja, y de hecho muchos menos hermosa. Cual es el 'contrato social' en Cuba? El gobierno dice a la gente: "te doy educacion y atencion medica gratis, pero tu salario sera una parte insignificante de lo que necesitas para comer y para otras necesidades cada mes. No me preguntes como obtienes lo que necesitas. No puedes viajar, ni hospedarte en hoteles, ni comprarte casas ni coches. Y sobre todo, no puedes protestar, si levantas la voz te ponemos en la carcel. De hecho estas obligado a reverenciarnos y cantarnos vivas por los siglos de los siglos".

    Yo creo que, visto como es el negocio en su conjunto, el sistema de educacion en Cuba no solo no es gratis, es el mas caro del mundo!

  • 28. A las 03:32 PM del 20 Mar 2008, Julio ó:

    Compadre, soy Cubano y he tenido la oportunidad de vivir en Paris; usted deberia ver en el medio de Paris a la gente durmiendo en los metros y en las rendijas de la calle por donde sale aire caliente de algun generador del subsuelo; y es de los paises mas ricos del mundo; por el contrario; honor a quien honor merece; honor a Cuba que ha logrado mantener su educacion frente al peor bloqueo de la historia, los verdaderos cubanos lo entienden bien y Ravsberg tiene todo mi respeto, pienso ha conocido la belleza que hay en Cuba que no se cuantifica en MP3 ni en carros; se cuenta en vidas humanas y en educacion; ha perdido usted la oportunidad de hacer silencio y pensar...

  • 29. A las 03:50 PM del 20 Mar 2008, ruben ó:

    Soy Argentino, conozco Cuba desde 1995 y estoy trabajando en la isla desde 2002. Estoy permanentemente en contacto con cubanos que estudian en diferentes niveles. Es un comentario general que el nivel de educacion a bajado durante el periodo especial, pero tambien que las cosas en los ultimos 2 años han vuelto a mejorar.
    En diciembre di un curso de perfeccionamiento sobre vuelo en parapente en una escuela de Moron ( ciego de Avila )y quede sorprendido por el nivel de preparacion de los 90 participantes, ademas de las instalaciones, mas retroproyector, tv reproductor de dvd.
    Con respecto a las comparaciones, me parece ridiculo comparar a Cuba con economias mucho mas fuertes como la de EEUU, Canada , Suecia. Comparemos Cuba contra economias similares como Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua. En estos paises ha habido siempre un sistema capitalista y no les ha ido muy bien.

  • 30. A las 03:56 PM del 20 Mar 2008, Xavi Andreu ó:

    He leido un buen artículo en este blog, como casi todos aunque no coincida en todos sus puntos con el autor. De hecho no tengo por qué darle loas a Fernando, ni es mi amigo, ni siquiera lo conozco, pero he apreciado objetividad y agudeza periodística en sus escritos, nada complacientes con el gobierno cubano por demás. Y espero que siga siendo así: lo más cercano a lo justo y objetivo, que no tiene que ser complaciente. Incluso se ha ganado criticas fuertes por la vía oficial. Yo mismo no he estado de acuerdo con opiniones suyas. Pero este último texto de su blog me estimuló a leerlo dos veces y además leer también los comentarios. Veo que մdzá (me refiero a la identificación que aparece) al margen de poder tener razón en detalles que plantea, pierde la objetividad como muchos emigrados cubanos, víctimas del resentimiento.
    José Aguirre parece haber leído otro texto: Por favor Fernando no está escribiendo sobre presos políticos, que además no son políticos para nada. Para ti a lo mejor lo son, pero en realidad son pagados para decir luego que son presos políticos, o no te han contado de los famosos ayunos para fotos con corresponsales extranjeros y luego, PUM, la fiesta gorda y la bebedera. Hostia tio informate.
    A Karamchad: los miles de devorados por escualos agradecelo a "pies secos pies mojados", parece que no estás al corriente.
    Nacho: es totalmente incierto que el hijo de tu amiga cubana y su esposo canadiense tengan que pagar su educación, por qué esta es realmente y totalmente gratuita como bien dice Omara, quien además agrega que la educación cubana es politizada. Muy cierto, sólo que le faltó añadir en qué lugar del mundo no lo es. Creo que así lo es en todo el mundo, pero bueno si ella conoce algún lugar donde no es politizada, por favor hacernoslo saber. José en cambio es sincero. Dice lo que piensa sin fanatismo.
    Y Luisa no te asombres, el odio y la aberración los conduce a la ceguera. No conciben nada bueno dentro de la isla y entonces pierden aún teniendo algunas verdades, porque no logran argumentarlas al perder tiempo en las manchas. Muy de acuerdo contigo: los cambios deben hacerse allí, los que viven dentro de la isla. Los necesitan de veras, tampoco vamos a tapar el sol con un dedo, pero haganlos ustedes.
    Gracias a René Montoya por recordar a Martí, ilustre patriota cubano, le llaman el Apóstol de la independendia y Héroe Nacional. Parece que mucho de los que aquí opinan solo quieren ver las manchas.
    Que pena solo halagan a Fernando cuando este escribe sobre problemas, que los tiene Cuba y graves, o sea de las heridas que le gusta a estos ciegos lastimar y lastimar. Cuando Fernando, en su proceder objetivo, como aspiramos los lectores a leer, aunque disentamos como es nuestro derecho, escribe sobre hechos meritorios o "buenos" de la isla, pues arremeten con todo resentimiento. sigamos disfrutando buenas cartas desde Cuba, críticas, objetivas, más agudas, menos, pero al parecer bien hechas.

  • 31. A las 03:56 PM del 20 Mar 2008, ruben ó:

    Soy Argentino, conozco Cuba desde 1995 y estoy trabajando en la isla desde 2002. Estoy permanentemente en contacto con cubanos que estudian en diferentes niveles. Es un comentario general que el nivel de educacion a bajado durante el periodo especial, pero tambien que las cosas en los ultimos 2 años han vuelto a mejorar.
    En diciembre di un curso de perfeccionamiento sobre vuelo en parapente en una escuela de Moron ( ciego de Avila )y quede sorprendido por el nivel de preparacion de los 90 participantes, ademas de las instalaciones, mas retroproyector, tv reproductor de dvd.
    Con respecto a las comparaciones, me parece ridiculo comparar a Cuba con economias mucho mas fuertes como la de EEUU, Canada , Suecia. Comparemos Cuba contra economias similares como Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua. En estos paises ha habido siempre un sistema capitalista y no les ha ido muy bien.

  • 32. A las 09:41 PM del 20 Mar 2008, Guillermo Valdivieso ó:

    Vivi en Cuba 41 años después del año 1959, y nunca tuve que pagar un centavo por la educación de mis hijos, que ahora se encuentran en los EEUU, y se graduaron en la universidad los dos , y todavía tengo, un nieto que se graduó de Dr. en medicina y le pagaban por estudiar esa carrera, así que le digo Sr Nacho, que ud es un tremendo mentiroso, y eso de la muertedel estudiante , también me oarece tremendo embuste.
    Con esas mentiras no se llega a ninguna parte, porque son increibles.

  • 33. A las 01:25 PM del 21 Mar 2008, Cubano en Inglaterra ó:

    Es cierto que la educación en Cuba es extremadamente buena y gratuita. Muchos critican el sistema y tienen el derecho a hacerlo. No obstante no deje que sentimientos estúpidos les nuble a mente.
    Es cierto que aparte de educación, salud y deporte no hay muchas otras cosas que se puedan mencionar. Recuerden que lo cortés no quita lo valiente. Como Fernando ha reflejado la educación es magnifica. Yo vivo en Inglaterra y un año de universidad cuesta cuatro mil libras cerca de 8000 dólares estadounidenses, al cambio actual. En teoría todos tienen el derecho de estudiar pero con una matrícula como esa más los gastos de alojamiento y alimentación hacen que esto sea un lujo de quienes pueden pagar semejante barbaridad.
    Además sin educación no hay libertad de pensar. La mayoría que no tiene la posibilidad de estudiar están condenados a un mundo marginal donde drogas y alcohol son el plato fuerte.
    Cuba necesita muchos cambios como eliminar todos los tramites estúpidos para viajar, que el trabajo sea remunerado adecuadamente y la lista puede extenderse pero dejémoslas hasta este punto. No obstante hemos de rogar que esos logros en educación, salud y deportes no se extingan con cambios demasiados drásticos. Critiquemos lo malo pero no dejemos de elogiar lo bueno. Al final todos los cubanos queremos una Cuba que sea mejor en todos los sentidos.

  • 34. A las 07:02 PM del 21 Mar 2008, adrian ó:

    miren, cada uno tiene diferentes puntos de vista sobre este asunto. Pero hay una cosa que no podemos negar, en mi país Perú y como en otros paises de latinoamerica, el porcentaje de pobresa es grandisimo y las escuelas nacionales son en todo sentido pauperrimas; entonces para poder tener una buena educacion tienes que nacer bajo una posicion privilegiada, entonces si un 20% de la poblacion a lo mucho va a tener la educacion apropiada, el sistema cubano al parecer es muy bueno o no?

  • 35. A las 03:26 AM del 22 Mar 2008, Antonio ó:

    Bueno sobre lo que dijo el amigo Tomas sobre lo del polvorin el agua con azucar y todo lo demas es cierto mas yo quiero preguntarle que pais del mundo e incluyo a las grandes potencias velan pior la educacion de su juventud en America Latina de 10 niños 5 son los que se graduan de la educacion media y son 2 que llegan a la Universidad solo la educacion es para una clase social el cual no es un campesino ni un obrero ademas que la eduacion es carisima ahora mi pregunta es Señor Tomas que piensa sobre que el campesino tenga derechos de estudiar y superarse y de ser tal vez el presidente de un pais???, mire yo estoy estudiando en Cuba y soy extranjero y la verdad eh aprendido una cosa "Ser culto para ser libre" usted debe saber quien lo dijo espero que todos meditemos la gran verdad que algunos tapan al saber que sus intereses seran perjudicados......Educacion gratis es un derecho no un privilegio

  • 36. A las 03:50 AM del 22 Mar 2008, Antonio ó:

    Bueno sobre lo que dijo el amigo Tomas sobre lo del polvorin el agua con azucar y todo lo demas es cierto mas yo quiero preguntarle que pais del mundo e incluyo a las grandes potencias velan pior la educacion de su juventud en America Latina de 10 niños 5 son los que se graduan de la educacion media y son 2 que llegan a la Universidad solo la educacion es para una clase social el cual no es un campesino ni un obrero ademas que la eduacion es carisima ahora mi pregunta es Señor Tomas que piensa sobre que el campesino tenga derechos de estudiar y superarse y de ser tal vez el presidente de un pais???, mire yo estoy estudiando en Cuba y soy extranjero y la verdad eh aprendido una cosa "Ser culto para ser libre" usted debe saber quien lo dijo espero que todos meditemos la gran verdad que algunos tapan al saber que sus intereses seran perjudicados......Educacion gratis es un derecho no un privilegio

  • 37. A las 08:24 PM del 22 Mar 2008, Edgar ó:

    մdzá,el hijo de fernando quizás no no pasó lo que usted pasó pero yo si mi amigo y tube que dormir en la placa de mi casa por las noches porque no había luz eléctrica y el calor era insoportable, pero no es motivo para que alguien no reconozca lo positivo de la educación cubana y soy de los que se quedaron, de los que tienen que darle su pedazo de carne que me toca por la libreta a mi niño de 5 años y no soy del partido, pero usted no critica al bloqueo, ya me doy cuenta de que lado está usted

  • 38. A las 08:56 PM del 22 Mar 2008, edgar ó:

    Presos políticos?,esos son los que mejores viven en cuba recibiendo dinero del govierno de EEUU, ese es su trabajo para eso le pagan, pero usted no habla del bloqueo,para analizar el problema cubano tenemos que criticar el bloqueo, si usted no parte de ese punto su análisis no es objetivo, José

  • 39. A las 11:32 PM del 22 Mar 2008, Rafael González Rubí ó:

    Como siempre y como en tantos otros temas, Cuba aparece en el debate de la educación en un lugar muy por encima de sus dimensiones como país, pero más acorde con su estatura histórica. ¿No dice nada que el rasero de comparación sean naciones desarrolladas, más aún cuando se trata de una isla sometida durante casi medio siglo a un ominoso bloqueo económico? Por supuesto que en la educación cubana existen deficiencias, pero resulta un verdadero gozo ver como las calles más escondidas se pueblan cada día de niños y niñas camino a las escuelas, no a pedir limosna,limpiar parabrisas, trabajar por pagos miserables o vagar por los infiernos de la drogadicción, como tristemente ocurre en multitud de países libres.

  • 40. A las 03:40 PM del 23 Mar 2008, Pedro Herrera ó:


    Me parece un formidable reportage
    cuando Cuba se democratice sus
    nuevos gpbernantes tendran que a lo
    menos hacelo igual en educación y
    mejorar las deficiencias señaladas
    en especial para la primera juventud
    hasta el High School o Bachiler como
    le llamamos en America Latina.

    Gracias por su oportunidad de
    expresarme sobre Cuba, educación
    y su tragedia Castro-Comunista que
    ha sufrido por medio siglo.

  • 41. A las 05:00 PM del 23 Mar 2008, Enrique ó:

    Entiendo que Fernando se refiere a una realidad que pone al descubierto el carácter humanista de la Revolución Cubana.

    Tu comentario más bien parece una replica forzada y fuera de contexto, propia del que quiere decir pero no encuentra argumentos para rebatir hechos que les resultan inaceptables como consecuencia de una ¨ fe ¨ ideológica que termina convirtiéndolo en rehén de la falta de objetividad.

  • 42. A las 06:38 PM del 23 Mar 2008, Enrique ó:

    Entiendo que Fernando se refiere a una realidad que pone al descubierto el carácter humanista de la Revolución Cubana.

    Pero él solo ha mencionado temas generales y es correcto. Sin embargo existen, dentro del sistema de educación cubano, algunas instituciones y programas que reflejan en mayor magnitud el desvelo de la Revolución por esta importantísima ¨ área ¨ de la sociedad.

    Mencionaré algunos:

    El sistema de enseñanza vocacional en las esferas del deporte, las artes y las ciencias.

    El sistema de enseñanza para niños discapacitados, con retraso mental y de conducta.

    El programa de enseñanza universitaria en los centros penitenciarios.

    La Universidad del adulto mayor.

    La escuela latinoamericana de medicina.

    La Universidad de Ciencias Informáticas.

    No podría dejar de mencionar el aporte cubano al sistema de educacional de otros países (algunos de ellos con mucho más recursos materiales que Cuba)

    Cualquiera de estos programas o instituciones merecería artículos como el escrito por Fernando, creo que sería útil dar a conocer que con muy pocos recursos es posible que la educación llegue a todos los miembros de la sociedad.

    Antes de la crisis económica había más recursos materiales, en tal sentido, todo funcionaba mejor, el gran mérito radica en que con problemas económicos muy serios el sistema cubano de educación está vivo y avanza.

    Los que hemos decido vivir y trabajar en Cuba porque creemos en el proyecto de sociedad devenido con la Revolución Cubana, tenemos el deber de ver las manchas de nuestra labor para eliminarlas con guantes de seda. Los enemigos de la Revolución siempre van a hablar desde su óptica que es la del enfrentamiento, leer sus opiniones con la suficiente madurez para aprovechar de ellas cualquier cosa que pudiera mejorar nuestra obra no estaría mal, sin embargo algunos comentarios más bien parecen una replica forzada y fuera de contexto, propia del que quiere decir pero no encuentra argumentos para rebatir hechos que les resultan inaceptables como consecuencia de un ¨ fanatismo ¨ ideológico que termina convirtiéndolos en rehenes de la falta de objetividad. Ese tipo de opinión nada aporta.

  • 43. A las 07:57 PM del 23 Mar 2008, Rolando Martinez ó:

    Soy un cubano que grasia a dios logro escapal del llamado paraiso socialista cubano,que trabaje por mas de una decada en el en sistema educacional cubano,el cual considero que no es mas que un sistema de adoctrinamiento politico utilisado como bandera por el regimen ,que no justifica la faltas de todo tipo que ha vivido el pueplo cubano por mas de 5 decadas,y no hablar de las relaciones alumnos-profesore donde las relaciones sexuaes estan al orden del dia,recuerdo la catedra en que trabaje que en la noche paresia un moter,profesores que van al aula completamete alcolicos,En la universidad centra de Villa Clara en la cual estudie existe un gran letrero a la entrada que dise,LA UNIVERSIDA ES SOLO PARA LOS REVOLUCIONARIOS,y que derechos tienen los que no lo son,es por ello que en CUBA,EL 90% de los cubano padese de la doble cara

  • 44. A las 09:49 PM del 23 Mar 2008, Miguel ó:

    Siempre habrà gente a favor y gente en contra. No conozco a fondo el tema educacional en Cuba, pero lo que si puedo decir es que Cuba a pesar de tener la enorme presión de los norteamericanos en contra se las arreglan como pueden. Claro que las cosas podrian ser mejor, pero dejemos a los cubanos resolver sus propios problemas sin más injerencias. En otros paises son libres, pero libres para morirse de hambre opara morirse de enfermedades de la probreza sin tener el mínimo acceso a la educación.
    Ojalá llegue el día en que los cubanos puedan demostrar que otra realidad es posible sin la prepotencia de los EEUU. Dificil, casi una utopía.

  • 45. A las 01:20 PM del 25 Mar 2008, Francisco Ruiz ó:

    ¿Cómo hacer uso de la libertad si no se sabe leer ni escribir? ¿Qué es la libertad de la que habla esta persona? Ha de ser la libertad de explotar a las personas y mantener a más de un millón de seis en el analfabetismo como era antes en Cuba. Martí habló sobre la relación entre libertad y cultura. ¿Cómo un pueblo más culto cada día con ese tremendo esfuerzo pudiera ser el arria de mulos que estos señores pretenden que somos al negar que en Cuba haya libertad?

  • 46. A las 08:01 PM del 26 Mar 2008, Carlos Pereda ó:

    Soy profesor de Ciencias Sociales residente en en EEUU.Es necesario detallar que muchisimos companeros mios de aula dejaron de ejercer su profesion cuando se dicto la orden de politizar las clases a mas del 50%,amen de que el salario que recibe un profesor por decir lo menos es sencillamente ridiculo.
    La optica de este peiodista la respeto,pero discrepo en 180 grados ya que pinta un "eden educativo" que nunca existio.

  • 47. A las 11:47 PM del 26 Mar 2008, Oscar Gonzales ó:

    Has hecho que derrame algunas lágrimas.No puedo concebir como aquellos niños y jóvenes que tanto necesitan, no obtengan lo suficiente para salir adelante.Si lo único que quieren en estudiar, aprender y superarse.Si nuestros jóvenes peruanos fueran así, créame que este país sería inmensamente rico y grande.Pero no, se les dá todas las facilidades, se les empuja al aprendizaje y educación y la gran mayoría sólo espera lo fácil y rehuye toda forma de sacrificio.Los niños obedecen a los padres, hasta que tengan edad de enfrentárseles.Y lo peor de las familias:El primer frente que atacan los jóvenes, es al Padre o su propia familia.
    Oscar Gonzales D.

  • 48. A las 01:23 PM del 31 Mar 2008, Ernesto ó:

    Señores que puede saber de cuba alguien que solo vivio hasta los 8 años, sino lo que otros le han contado. En Cuba tenemos miles de problemas, es cierto, pero en otros paises hay muchos mas que aqui y sin embargo no son noticia, la eduacion es cuba es muy buena, aunque en los ultimos años ha empeorado bastante, pero hata en los años mas negros no se cerro una escuela, cosa muy normal en esos "paises democraticos" que se sienten con la autoridad de señalar con el dedo a cuba. muchos que se han ido critican la eduacion pero no mencionan que gracias a esa "eduacion sin libertad" es que pueden triunfar en otros paises, gracias al la educacion "politizada"que recibieron aqui.

  • 49. A las 08:31 PM del 31 Mar 2008, Jonathan ó:

    Se critica mucho que los maestros sean jóvenes, pero que puede hacerse si los demás han desertado.

    Hay que buscar alternativas para suplir las carencias y si las soluciones son estas, hay que aceptarlas.

  • 50. A las 09:51 PM del 08 Abr 2008, yepara ó:

    Yo estudie la primaria, la secundaria, el pre y la universidad en cuba. Señores, el odio que se le puede tener al gobierno no puede cegar a la gente. Las cosas buenas hay que reconocerlas y punto. La gente critica el lavado de cerebro y sin embargo nadie se percata del lavado de cerebro que te dan en los paises capitalistas. No me pondre a explicar las formas de lavado de cerebro porque creo que no debo perder tiempo en eso, espero que sean lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta. La educacion que yo recibi es mucho mejor que la que recibe mi hija en españa (y eso que ella esta en escuela de pago). La educacion en españa que es el caso de la niña es una basura y para colmo me cuesta casi 200 euros menusales. No se te ocurra mandarla a la escuela publica porque entonces ya ni les cuento. (eso de publica es relativo, porque los libros te cuestan un huevo igual). A mi me intentaron lavar el cerebro siempre pero yo jamas me deje. Veo las cosas como son y punto. las buenas y las malas. En mi epoca no expulsaron a nadie por pensar distinto de un colegio, si eras mal mirado. Lo inteligente es penbsar distinto pero no andar diciendolo por gusto. Pensar por tu cabeza.
    No quiero tampoco entrar a hablar de la educacion en los paises (segun algunos inteligentes) como USA. Es increible que comparen estas educaciones. La educacion en cuba no fue perfecta lo reconozco pero viendo las educaciones del mundo actual prefiero la que recibi yo.
    Hay que reconocer que ahora esta hecha un desasstre en cuba con el tema de los emergentes. Es una lastima porque era una de las cosas buenas de la revolucion. Espero y deseo que transformen esto rapido.
    Apoyo uno de los comentarios hecho de que los que tienen que cambiar el pais son los cubanos que viven ahi, los que tuvieron cojones y se quedaron pensando que algun dia cambiaran las cosas para mejor como esta ocurriendo poco a poco. Les doy una felicitacion a esa gente. Los admiro. A los demas por favor CERREMOS LA BOCA y seamos mas parciales.
    Hay un comentario que me causo gracia sobre el niño muerto por un sillazo. Señores, cuantos casos conocemos asi. Ahora les enumero si quieren lo de los colegios en españa. Nada que ver, hay muertos, abusos, amenazas y suicidios. Ojo el racismo esta de cojones. Y todavia alguien tiene la cara de sacar el tema de un niño muerto por un sillazo. En ningun momento estoy de acuerdo con lo sucedido y me da mucha pena con esa familia pero seamos realistas, la cantidad de casos en cuba es muy inferior con respecto a la mayoria de los paises.
    Me da gracia que haya un comentario ofendiendose a si mismo ¨tres millones de cubanos en el exilio somos tontos¨, que quede claro que es una cita textual, no lo digo yo.
    Mi opinion es que los tres millones no pero una gran parte si. Ten en cuenta que esa mayoria de gente son ex presos, gente que analiza las cosas superficiales, etc. Muchos se fueron por tener un carro, la ropa nike y otras tonterias. Fijate que en tantos años de contrarrevolucuion nunca le han ganado una batalla a Castro. Es increible las tonterias que son capaces de hacer para derribarlo. No tienen cerebro para pelear contra cuba. Aclaro que digo la mayoria pero no todos.
    De que libertad hablamos cuando en españa han condenado a un ciudadano por quemar una foto del rey. No hay libertad?
    Libertad absoluta no hay en ningun sitio. En algunas mas y en otras menos. Y de democracia ni hablar, es una utopia como el comunismo.
    Ni estoy a favor del gobierno cubano(muchas cosas mal) ni en contra. Solo detesto a los imparciales y ciegos por el odio al sistema. Hay que ser mas inteligente y analizar las cosas con objetividad.
    PD: en cuba conoci pocos suicidios de gente por estres y en españa hay varios diarios por no poder llegar a fion de mes y pagar todo de los niños, entre eso la escuela y la ropa. Razonen un poco.
    Seguro preguntaran porque me fui. Facil, porque no estaba de acuerdo con muchas cosas del sistema y no me dejaban trabajar tranquilo por cuenta propia pero esto no me hizo cegarme como para hablar mierda del gobierno. Ojala sigan los cambios en cuba

  • 51. A las 09:16 PM del 23 May 2008, Yorch ó:

    Lo felicito por su Blog Fernando Ravsberg, me ha permitido ver las cosas buenas y malas de Cuba y comparala con la situación en mi país.
    En mi país nosotros si tenemos las posibilidades tenemos que enviar a nuestros hijos a escuelas privadas ya que la educación publica no es la mejor, constantes paros y suspenciones de clases por distintos motivos. Con la crisis mundial se han disparado las deserciones de los estudiantes universitarios y la brecha entre ricos y pobres se sigue incrementando.
    Saludos desde Panamá

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.