鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

El amor a la patria y unos ingleses borrachos

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 2008-03-17, 18:48

banderas de Estados UnidosHabía en el siglo XVIII, allá por 1700 y pico, una sociedad de músicos aficionados en Londres que decidieron honrar la memoria de Anacreonte, el poeta griego.

El bardo, que vivió en el siglo VI antes de Cristo, solía dedicar sus composiciones a las mujeres, el vino, el erotismo y otros placeres de la vida. Se ve que se la pasaba bien y le gustaba contarlo cantando.

Fieles a la vida disipada de su inspirador, los normalmente circunspectos músicos anacreónticos de la capital británica terminaban las sesiones de su sociedad abrazados y cantando a los gritos melodías de su propia inspiración.

Una de esas canciones terminó siendo el centro de una agria polémica más de 250 años más tarde cuando a alguien en Estados Unidos se le ocurrió ponerle la letra en español.

En menos de dos semanas vamos a estar saliendo por segunda vez a las carreteras de este país para recorrelo de costa a costa preguntándole a todo el que nos encontremos en el camino: "¿Hablas español?".

Como ya les conté en una entrega anterior, otro de los propósitos de este viaje es que los hispanos que votan compartan sus expectativas y sus temores con la actual campaña presidencial y sus esperanzas para el nuevo gobierno.

Lógicamente, los que votan son personas que o nacieron aquí o se han hecho ciudadanas de este país. Gente que, a pesar de tener sus raíces en algún país de América Latina, sienten que Estados Unidos también les pertenece.

Ese sentimiento fue el que movilizó a un grupo de músicos y cantantes a grabar una versión del himno nacional estadounidense, The star-spangled banner (La bandera de las barras y las estrellas) con la letra en español.

La canción oficial de Estados Unidos nació de un poema escrito en 1814 por Francis Scott-Key, un testigo de una de las batallas de la Guerra de Independencia.

Un hermano de Francis leyó el poema y se dio cuenta de que se podía cantar sobre la melodía de "Anacreonte en el cielo", una de las famosas canciones cantineras de aquellos músicos aficionados que se emborrachaban en Londres.

La canción ya se había hecho popular de este lado del Atlántico y, para seguir con la tradición del Imperio, también aquí la cantaban los agricultores y los granjeros cuando la fiesta se animaba.

El hecho de que fuera tan popular, hizo más fácil la difusión de la nueva letra y The star-spangled banner se convirtió rápidamente en un canto de independencia.

En 1931, el Congreso decidió adoptarla finalmente como el himno nacional. De ahí en adelante, la canción se escucha en todos los juegos de béisbol y ha conocido versiones polémicas como las de Kenny G y Jimmy Hendrix.

Sin embargo, fue un artista hispano el que cantó la primera versión pop de las barras y las estrellas. El puertorriqueño José Feliciano en la apertura de un partido de pelota en Detroit en 1968.

Hace dos años, mientras se preparaban las manifestaciones de hispanos más grandes en la historia de Estados Unidos, los puertorriqueños Olga Tañón y Carlos Ponce, junto al cubano-estadounidense Pitbull y el haitiano Wyclef-Jean decidieron grabar .

La música, en un estilo de hip-hop podría ser lo que ahora se llama un "cover" de "The star-spangled banner". La letra -en español- no es una traducción literal, pero es fiel a la idea sobre la belleza de la bandera y los ideales de libertad de la canción original.

La controversia no se hizo esperar, y hasta el propio presidente Bush se ocupó del asunto para decir que el himno nacional de Estados Unidos debería cantarse en inglés.

Otros, sin embargo, creen que en cualquier idioma, lo que los latinos quisieron decir en aquella ocasión es que, a pesar de todas las polémicas, ellos también sienten este país como propio. Después de todo, la canción se llama"Nuestro himno"

Y por eso quieren que se les escuche. Eso es lo que vamos a hacer durante la segunda fase de la gira "¿Hablas español?", que arranca el jueves 27 de marzo.

Mientras tanto, queremos recibir de ustedes todas las sugerencias, las ideas y las recomendaciones que nos puedan dar.

Pueden dejar sus comentarios aquí o, si lo prefieren, sumarse a nuestro grupo de Facebook.


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 11:53 PM del 22 Mar 2008, Marco Tulio ó:

    Hola espero que te vaya bien, mi comentario acerca del tema es que los latinos han estado en EU desde hace mucho por ejemplo tu sabias que Thomas Alba Edison era mexicano pero naturalizado estadounidense y un presidente de Mexico del siglo XIX llamado Sebastian Lerdo de Tejada se fue a EU y ahi se murio muchos mexicanos se han ido a Mexico por ejemplo yo me fui a vivir a Oaxaca un tiempo y habia muchas personas sobre todo mujeres con hijos pequeños que tenian esposos que se habian ido a EU y por ejemplo tu un dia los veias con bicicleta bien pobres y a los 6 meses ya tenian un coche del año.

    Oaxaca es una entidad federativa de Mexico.

  • 2. A las 01:53 AM del 26 Mar 2008, Ryan ó:

    ¿El "Star Spangled Banner" en español? Suena interesante. Quisiera escucharla, aunque yo prefiero que se canta en inglés. Muchas vezes cuando traduces a algo se cambia el significado.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.