鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

La Suprema Corte y los oscuros rincones del derecho

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 2008-03-28, 14:29

Diario de un ReporteroLa noche del 24 de junio de 1993 era nublada, caliente y húmeda. Ese jueves, Elizabeth Peña y Jennifer Ertman salieron de la fiesta en el apartamento de un amigo suyo en Houston y caminaron hacia el bosquecillo que quedaba de camino a sus casas.

En el bosquecillo estaban José –que para entonces era Joe- Medellín, Peter Cantú, Sean O’Brien, Efraín Pérez, Raúl Villarreal y un menor cuyo nombre se perdió en los archivos. Ellos eran la pandilla Black and White. Habían pasado la noche en la iniciación de Villarreal, quien tuvo que pelear y beber con cada uno de sus hermanos gangsters para demostrar que era digno de integrarse al grupo.

Y en eso estaban cuando pasaron Elizabeth y Jennifer. Los seis pandilleros las violaron, las estrangularon y las remataron a patadas. El hermano de uno de ellos no pudo con su conciencia y reveló lo que sabía. Encontraron los cadáveres el lunes en unos matorrales cerca de la vía, no muy lejos de donde fueron asesinadas.

Medellín no llamó


Los cinco fueron detenidos, procesados, declarados culpables y sentenciados a muerte. El menor cuyo nombre se perdió en los archivos por razones legales fue sentenciado a cuarenta años de cárcel.

No sé qué fue de ellos. Supe que el juez que sentenció a Pérez y a Villarreal determinó que sus ejecuciones fueran una después de otra “para que las familias no tengan que hacer viajes separados, si van”.

Pero un abogado descubrió que la policía no le dijo a Medellín –al parecer originario de Nuevo Laredo- que tenía derecho a llamar al consulado de México, como señala el derecho internacional. Y Medellín no llamó.

Lo que le pasó a Medellín con la policía le pasó a otros cincuenta y un mexicanos que esperan su hora final en cárceles de Estados Unidos.

En el caso de Medellín, las pruebas que se presentaron durante el juicio convencieron a un jurado de que el mexicano era un asesino abyecto, y la lógica sugiere que la asistencia consular no habría servido de mucho. Quién sabe en otros casos.

La omisión formal en el caso Medellín es la sustancia de la queja que presentó el gobierno de México a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) diciendo que Estados Unidos viola el derecho internacional porque no informa a los detenidos mexicanos que pueden llamar al consulado más cercano.


Ex aequo et bono


La CIJ determinó que México tiene razón, y Estados Unidos respondió que el derecho internacional no vale en su territorio.

El Senado de México demandó al gobierno hacer gestiones y agotar recursos para hacer valer la orden de la CIJ, pero ordenar, gestionar y agotar recursos es todo lo que pueden hacer el gobierno de México y la CIJ.

La CIJ –no hay que confundirla con la Corte Penal Internacional, cuya autoridad no reconoce Estados Unidos- se estableció en 1945 y .

El artículo 38 de su estatuto especifica que las fuentes de derecho de la institución se basan en convenciones y tratados internacionales, la costumbre internacional, los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas, y –si las partes aceptan- puede decidir litigios ex aequo et bono (es decir sin limitarse a las normas del derecho internacional).

El artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas explica claramente que cada miembro de la organización “”.


Los padres fundadores y los magistrados


Los padres fundadores, cuya intención al escribir la constitución es tan importante para los magistrados conservadores de la Suprema Corte, decidieron en 1781 que el estableciera que “…todos los tratados hechos o que se hagan en el futuro, bajo la autoridad de Estados Unidos, serán la máxima ley del país, y los jueces de todos los estados estarán sujetos a ellos”.

Más allá del derecho, habría que tomar en cuenta , que enfatiza la advertencia del dictamen del magistrado Stephen Breyer sobre el riesgo de que se dañen las relaciones con México y otros países, de que se pongan en peligro los derechos de los estadounidenses en otras partes, y de que se cuestionen acuerdos internacionales.

Una vez, hace años, un magistrado cuyo nombre olvidé explicó que el trabajo de la Suprema Corte de Estados Unidos tiene que ver con la ley y no con la justicia, y el caso de Medellín sirve como ejemplo para ilustrar las tensiones y las contradicciones del sistema legal.

Pero también confirma lo que dijo el magistrado Antonin Scalia en 2005, cuando debatió con Breyer sobre la influencia del derecho de otras naciones ante estudiantes y profesores de la Escuela de Derecho de la American University en Washington:

.

Y así es.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 07:09 PM del 30 Mar 2008, Saquiri ó:

    Yo creo que esos asesinos perturbadores del orden de la vida y la nacion de cualquier pais deben afrontar la pena de muerte. Ni en Marte -creo- se debe tolerar semejante humillacion. Visto asi, pues solamente hay que acelerar la justicia con estos entes que ni siquiera se les puede llamar personas. Muerte rapida con ellos.

  • 2. A las 08:38 PM del 31 Mar 2008, Adrian ó:

    Sr Molina: A veces cuando leo sus opiniones realmente me dan pena. Es increible como es capaz de defender a unos asesinos sin escrúpulos si ello es necesario para defender su postura antinorteamericana.

  • 3. A las 12:44 AM del 01 Abr 2008, Sofía Félix GDC ó:


    Miguel : un saludo.

    En el caso de esos violadores y asesinos pues con llamada o sin llamda al consulado mexicano pues la verdad ni aún con la pena de muerte pagan con sus miserables y asquerosas vidas lo que les hicieron a esad dos chicas violandolas en manada y encima asesinamdolas y dejandolas tiradas .

    Que ahora lloriquean cual cobardes tratando de recurrir a las argucias legales es muy típico de esos cobardes inhumanos.

    Lo que deberíamos hacer todos los ciudadanos en pedirles a los LEGISLADORES que aquellos que no se comporten como humanos no se les den DERECHOS HUMANOS ya que demostraron poco aprecio por la integridad física de otros seres humansos y tomaron su vida.

    Lo lamentable es que en caso de que existan personas que se presumen INOCENTES y no se les permitan los derechos que corresponden , eso sí sería lamentable.

    Pero esto de la llamada deesos asesinos no creo que logre condonar la condenaa las que fueron sentenciados, podrán alargar el tiempo para la sentencia ,pero no cambiar la condena.

    Y reitero con sus miserables y asquerosas vidas asesinas no es suficiente para pagar el daño a esas jóvenes y a sus familias la devastación de sus padres y de sus seres queridos.

    Que dejen de lloriquear estos cobardes y asuman las consecuencias de sus actos y estas palabras escritas aquí están escritas con la indiganción y reprobación hacia esos actos BESTIALES .

    Sofía Félix GDC

  • 4. A las 04:18 AM del 01 Abr 2008, oriana ó:

    Miguel, que pena que estas personas no entiendan la esenca de su comentario. no creo que defienda a los asesinos. solo expone, clarísimamente, cómo los señores del imperio se limpiam el... oido con las leyes y legislaciones internacionales. claro, ellos se creen los dueños de hasta los rincones oscuros del derecho internacional

  • 5. A las 05:51 AM del 01 Abr 2008, P. Victor Gomez ó:

    No todo lo legal es Moral. A menudo se cometen atrocidades legales contra las victimas y los delincuentes salen impunes. Se debe ser cuidadoso en todos los procedimientos legales, pues el inadecuado ejercicio de los procedimientos no debe ser causa de dejar impunes a los criminales.

  • 6. A las 12:21 AM del 02 Abr 2008, Humberto ó:

    Estimadísimo Señor Molina.

    Ya esto es el colmo. ¿De modo que Usted, con tal de criticar a los Estados Unidos, es capaz de defender a cualquier pandillero, asesino y violador?

    Por cierto, y hablando de irregularidades que cometen los gobiernos, ahí le voy con dos preguntas, ¿Ha leído o investigado usted sobre el trato que las autoridades mexicanas les dan a los centroamericanos que pasan por México, y de cómo violan a las mujeres inmigrantes y las desaparecen? ¿Por qué nunca comenta nada sobre las pateaduras que, en Europa, los agentes de la migra, propinan despreocupada y alegremente a los inmigrantes ilegales? No, lo suyo es, una y otra vez, criticar a los Estados Unidos, aunque para ello tenga que defender a semejantes sabandijas que no merecen vivir.

    Don Miguel, le aconsejo que revise su antinorteamericanismo de tres por quilo. Está haciendo últimamente el ridículo con mucha frecuencia.

    Saludos.

  • 7. A las 01:10 PM del 02 Abr 2008, Miguel Molina ó:

    Adrián, don Humberto,

    Lamento que ustedes vean en mis escritos un antinortamericanismo de tres por quilo.

    No sé de dónde sacan ustedes que yo defiendo a cualquier pandillero, asesino y violador. Lo que hago en mi entrega de esta semana es contar los hechos, y en ningún momento sostengo que Medellín y sus cómplices sean inocentes. Lo que digo es lo que el gobierno de México alega y lo que las autoridades de Estados Unidos dicen. Agrego un comentario editorial de un diario estadounidense. Nada más.

    Lo mío no es criticar a Estados Unidos, país en el que nacieron y viven mis hijos y los hijos de mis hijos, sino llamar la atención a las cosas que pasan ahí. He hecho lo mismo sobre México, sobre Venezuela, sobre el Reino Unido, y sobre otras naciones.

    La idea de un blog, Adirán, don Humberto, es compartir reflexiones. Las suyas, como las de todos los lectores, son bienvenidas siempre y cuando me atribuyan -como ustedes- palabras que yo no dije. Les recomiendo que vuelvan a leer lo que escribí.

  • 8. A las 03:28 AM del 03 Abr 2008, Sofía Félix GDC ó:

    Estimado Miguel Molina :

    Hace unos días en mi comentario anterior fué hasta cierto punto escrito en la prisa , así que espero me disculpe porque obvie mis palabras de felicitación a la misma por el tema tan interesante que nos comparte como lectores el cual a mí no me queda duda que la manera de exponerlo en ningún momento se menciona una postura a favor de estos hombres (inhumanos) sentenciados a muerte ni a favor ni en contra sí vale decirlo.

    Creo que lo medular se desvirtuó por lo impactante del caso de violación -asesinato-pena de muerte.
    Leí un poco las lecturas relacionadas con el caso y he aquí un párrafo de el periódico Houston Chronicle :
    "Como no hay duda de su culpabilidad, y como el resultado del juicio habría sido poco afectado por la pronta contacto con diplomáticos de México, los texanos deben preguntarse por qué el estado no está de acuerdo en Medellín a dar una breve audiencia el establecimiento de esos dos hechos.

    Aun cuando la Convención de Viena no es vinculante para los estados, los estados deben honrar su protección a fin de que esa protección se dará a los estadounidenses la mala suerte de ser detenidos en el extranjero. Justicia Stephen Breyer fue derecho en su disidencia cuando expresó su temor de que las relaciones de los EE.UU. con Mexico y otras naciones sería dañado, los derechos de los estadounidenses en el extranjero y poner en riesgo resultados de los acuerdos internacionales en tela de juicio"

    Coincidiendo en parte con mí opinión anterior donde expongo que "con llamada o sin llamada al consulado en México por parte de los criminales" hubiera servido de muy poco para modificar dicha condena , pero en este caso donde la culpabilidad fué facilmente probada y dado el tipo de delito creo que como le decía se disuelve el fondo de una transgreción del Derecho Internacional y en realidad eso es muy importante hoy se dió a conocer una noticia de un joven mexicano haciendo un doctorado en España el cual fué detenido de manera arbitraria cuyo nombre
    " Alejandro Ordaz Moreno, de 28 años, quien estudia un doctorado en la Universidad de Sevilla becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, niega los cargos y se encuentra a la espera de fecha para su juicio tras serle negado el derecho a fianza"
    Refiere que saliendo de un bar donde estuvo con sus amigos, dos personas vestidas de civil lo tomaron casi por la fuerza y el pensó que era o un secuestro o un robo porque eran polícias vestidos de civiles,está detenido y se le niega el derecho a finanza y al parecer aquí en este caso al momento de la arbitraria detención se le atacó verbalemnte contra su nacionalidad de mexicano y su color de piel y como esta persona de alguna manera logró quitarles una de las armas ahora lo acusan de intento de asesinato, tiene un mes detenido y parece que apenas lo están ayudando y eso por las denuncias hechas por el padre de Alejandro Ordaz Moreno quien denunció los hechos ante el consulado Mexicano de otra manera tampoco hubiera existido la famosa llamada a la que se tiene derecho como extranjero , volviendo a violar el Derecho Internacional.

    Un saludo Sofía Félix GDC .

  • 9. A las 07:01 PM del 08 Abr 2008, Hugo Adolfo Hernández Gallardo ó:

    Es importante resaltar la mutua asistencia y cooperación entre las naciones, lo cual deberá de respetarse, empero, jurídicamente existen diferentes puntos de vista en relación con delitos perpetrados por nacionales en territorio extranjero, ahora, si trasladáramos la situación a México y que el delito fuese cometido por ciudadano de los Estados Unidos de América, considero que dicho país sería el primero en señalar y estigmatizar la afectación a su ciudadano al no dejar que éste se comunicara con su embajada o consulado, considero que esto es una situación de desigualdad muy marcada de Estados Unidos para con el resto del Mundo.

  • 10. A las 09:33 PM del 10 Abr 2008, Ricardo ó:

    Me parece que el gobierno mexicano se esta equivocando al gastar su tiempo y recusos en tratar de ayudar a personas, por llmarles de alguna forma, que no merecen ni siquiera una muerte por inyección letal, habrá que preguntarles a los familires de las vicitmas como los quieren muertos, o no? El gobierno Mexicano debería preocuparse por resolver los crimenes que se comenten dentro de nuestras froteras, las muertas de Juárez, la niña violada y enterrada en el Ajusco, y no andar quedando bien con la las ESTUPIDOS DERECHOS HUMANOS, y la BABOSA AMNISTIA INTERNACIONAL,que solo ENCUBREN a criminales como estos.

  • 11. A las 04:06 PM del 13 Abr 2008, Sergio Cienfuegos ó:

    Estimado Miguel:

    no cabe duda que la ignorancia sigue siendo uno de los más encarnizados enemigos de nuestras pobres naciones y nacionalidades latinoamericanas. Aca el problema que usted plantea esta meridianamente claro. con llamada o sin llamada al consulado los sujetos hubieran sido condenados, si en realidad eran culpables. El problema es que entre asesinos confesos a otros casos donde las declaraciones solo se basan en el hecho de ser latinos y por ende culpables. Una llamada al consulado o acudir a las instancias internacionales de ley, Pueden salvar la vida de un inocente condenado en Estados Unidos, que como todos sabemos se especializa en ejecutar latinos y negros, muchas veces solo por serlo.

    Gracias Miguel por su blog y siga adelante

  • 12. A las 12:21 AM del 08 Ago 2008, Իé ó:

    Creo que el autor está en lo correcto; hay que respetar las leyes internacionales si es que hay tratados suscritos.
    Las personas que lo tratan como que defiende a los condenados debieran releer el artículo.
    Según lo que dice al autor y creo estar en su posición es:
    "E.UU. no tiene el mismo marco moral ni legal que el resto del mundo". Incluso, diría que EE.UU. no tiene un fondo moral para juzgar a las personas. Lo que acarrea esta ajusticiamiento es la indefensión de ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.