鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

"El comienzo de la vida depende de donde uno viva"

Adrián Fernández | 2008-06-16, 18:23

La idea de este blog de los editores es que ustedes se enteren y puedan participar de las discusiones y decisiones editoriales que tomamos en nuestra página.

ovulo1.jpgEsto que les voy a contar sucedió hace apenas un par de días, se originó con el título de una nota y polarizó irremediablemente las opiniones de varios colegas en la redacción de Londres y la mía, aquí en la redacción de Miami.

La nota en cuestión era sobre la primera vez que se fotografiaba el momento mismo de la ovulación en una mujer y el título que se le había puesto era .

Que fuerte! Pensé cuando vi la nota ya publicada. Inmediatamente tomé el teléfono y llamé a nuestra redacción de Londres para decirle al encargado de la página en ese turno que me parecía que con ese título estábamos tomando partido en la polémica sobre el inicio de la vida.

"Hay quienes piensan que la vida comienza cuando se forma el sistema nervioso, o cuando comienza a latir el corazón" argumenté "otros cuando el óvulo fecundado se aloja en el útero y otros inclusive un poco antes, en el momento de la unión del óvulo con el espermatozoide". "Con este título" continué" no solo le estamos dando la razón a estos últimos, sino que vamos más allá al afirmar que inclusive hay vida antes de que el óvulo se una con el espermatozoide".

La respuesta del otro lado del Atlántico fue "Uh, si, pero el título está bueno, es provocador y además el óvulo está vivo y sin óvulo no hay vida, así que tampoco está mal" y sin darnos cuenta comenzamos nosotros a discutir sobre el comienzo de la vida...

"Bueno, el título esta buenísimo, pero desde mi punto de vista personal es inexacto, y claro que el óvulo es una célula viva" contesté, "pero eso no quiere decir que sea necesariamente el inicio de la vida, de hecho la gran mayoría de las ovulaciones no terminan creando vida sino expulsando al óvulo en la menstruación, y se puede crear vida sin un óvulo por medio de la clonación, y además no veo porque debamos parcializarnos innecesariamente en este asunto" agregué.

Ese debate telefónico con mi colega generó otro debate en la redacción de Londres y allí lo resolvieron temporalmente poniendo el mismo título pero entre comillas, adjudicándole la frase a un medico que en la nota dice que "Es el momento en que todo se inicia y en cierta forma, el inicio de la vida".

Muy temprano al día siguiente, me llama por teléfono uno de los editores de Londres y me dice:"Armaste un lindo revuelo con tu insistencia para que se cambie el título de la nota de ciencia, pero ya lo cambiamos" a lo que respondí: "Pero es que el nuevo título tampoco me convence, porque aunque lo haya dicho un doctor, en un tema controversial como este no deberíamos tomar una posición, más todavía cuando es una tema muy complejo al que se lo ve desde puntos de vista científicos, religiosos, éticos, emocionales y ni siquiera desde ninguno de estos puntos de vista existe una sola posición y muchas veces las posiciones cambian con los años". Recordé, aunque ya no quise mencionárselo a mi colega, que por ejemplo, San Agustín y Santo Tomás de Aquino sostenían que la vida comenzaba a los 40 días de embarazo en el caso que el feto fuera de sexo masculino, y a los 80 días si era del sexo femenino, una tesis abandonada hace tiempo por la Iglesia Católica.

"No entiendo tu tozudez, tu mente estrecha", me dijo "Vamos a buscar un arbitro, preguntémosle a Julia" (Zapata, jefa del Servicio Latinoamericano) desafió.

Después de escuchar nuestros argumentos Julia, que lleva mucho tiempo viviendo en Londres, pero que también vivió unos años en Estados Unidos, se inclinó a favor de cambiar el título de la nota y nos explicó: "Lo que pasa es que tu lo estas viendo desde este lado del mundo donde no existe un debate fuerte sobre el aborto y cuando es posible abortar, en cambio Adrián lo esta viendo desde Estados Unidos donde la controversia sobre el aborto se vive a diario" "En Estados Unidos se podría interpretar como que la 鶹ҳ le esta dando cierto respaldo a la causa anti abortista... ahí tienes un buen tema para tu blog, como se ve un mismo tema desde distintas partes".

Mientras que a lo mejor para mis colegas de Londres este tema lo mejor no pasa de ser motivo de charlas de café, aquí en Estados Unidos esta bien presente, con campañas y manifestaciones permanentes a favor y en contra de Roe vs. Wade (la decisión de la Corte Suprema que en 1973 legalizo el aborto), legislaturas estatales que aprueban leyes para limitar esa decisión y organizaciones que luchan para derogar esas leyes y hasta no hace mucho inclusive con atentados a clínicas de planificación familiar. Me pregunto como se ve este tema en América Latina, Se vera igual en Cuba o en Puerto Rico donde el aborto es legal que en Chile o Guatemala donde no? ¿O en México y Nicaragua donde el tema ha estado en el tapete o en Colombia o Argentina?

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 07:36 PM del 16 Jun 2008, rafael ó:

    puxa esta wuebada sta bravasa y muy llamativa e interesante!!
    sigan poniendo mas cosas intertesantes pa k las demas gente sigan biendo mas de sto

  • 2. A las 09:28 PM del 16 Jun 2008, ROCIO GONZALEZ ó:

    EL ARTICULO ESTA SUPER INTERESANT
    ME GUSTARIA RESIVIR MAS INFORMACIONES AL RESPECCTO.

  • 3. A las 09:50 PM del 16 Jun 2008, gabriela ó:

    Menos mal que la teoría de San Agustín y Santo Tomas de Aquino fue dsechada, pues nunca había oido, a priori,nada más ofensivo para una mujer.
    Está claro que sobre el concepto "el comienzo de la vida" no hay objetividad posible y que tal consideración dependerá como tan acertadamente observó Julia del lugar del mundo donde se viva. Agregaría también que dependerá de dónde se haya formado una persona y con qué creencias, aunque sé son obviedades.
    Lo cierto es que a mí el titulo de la nota no me depertó polemica alguna, ya que lo tomé tal cual, como un accidente científíco que muestra la liberación de una célula humana producida por un cuerpo femenino. Después de todo las mujeres sabemos que en nuestros ciclos liberamos óvulos, incluso sentimos molestias por ello.
    El óvulo de por sí sólo no hace vida, y las mujeres los generamos a lo largo de nuetra vida sexualmente madura por millones.
    Ahora bien, el debate que el título provocó entre ustedes me ha hecho pensar... ¿"dónde comienza la vida"? ... y como subjetiva que es la pregunta y como ex estudiante de derecho me atengo a que la vida de forma independiente comienza una vez el recién nacido es capázde mantener sus funciones biológicas vitales de por sí sólo. Este es el requisito forzoso para heredar, al menos en el código civil de mi país de origen (Uruguay), entonces, un recién nacido ha de haber nacido "viable" y permanecer en esa condición durante 48 horas, si mal no recuerdo el tiempo legal.
    Hay vida antes de eso?? Sí, pero en condición de dependencia. Entonces llegado este punto pensé: hay vida, ciertamente, cuando se plantea la eutanasia; entonces, ¿dónde está la diferencia? Acaso no queremos evitar con la interrupción del ciclo vital anticipado (sea aborto, sea eutanasia)un sufrimiento en ambos casos?? Lo que sí está clarísimo, par mí, es que en ambos casos la decisión es personalisima e incuestionable.
    Espero respuestas a ésta últiam pregunta, sé que habrá aportes interesantes.
    Saludos.
    Gabriela Corrazo (Periodista)
    Mallorca

  • 4. A las 11:44 PM del 16 Jun 2008, Esther Alonso ó:

    Vivo en Cuba donde el aborto es legal desde que tengo uso de razón. Por eso encontré perfecto el título de ese artículo y además se lo mandé por email a muchos amigos, porque me pareció interesantísimo. Ahora al leer este blog me doy cuenta que el autor tiene razón, hay cosas de las que uno no se percata si no las está viviendo. Así es con todo en la vida. Uno aprende cada día a que todo depende del cristal con que se miren las cosas.

  • 5. A las 01:41 AM del 17 Jun 2008, Carmen ó:

    No le encuentro ningún interés al tema.

    Qué importa dónde se origina. Lo importante es como se mantiene una vez viva esa vida.

    Quizá se convierta en uno de los niños abandonados?. Forme parte de hogares de padres divorciados?. Pertenecerá a un padre ó madre drogadicta, alcohólica, depresiva, esquizofrénica, irresponsable, estará expuesto al abuso sexual, al castigo físico, tendrá acceso a una alimentación básica, a una educación básica, vivirá en un paìs tercermundista con gobiernos corruptos que venden sus paìses endeudándose con los bancos mundiales?. Etc, etc. etc.

    Eso si es importante. Quién engendra.

    Y a quién le importa solucionar estos problemas?. Todos tienen un paño delante de los ojos, sean estos éticos ó religiosos, el mundo sigue llenándose de vidas condenadas al dolor. ¿"Sobre eso no hay polémica"?. Mientras sus bolsillos tengan buenos ingresos, manejen el carro de su gusto, y hagan crecer su ego por el cielo tratando temas que no ayudan a nadie ni a nada, guarden la basura debajo de la alfombra.

  • 6. A las 04:25 AM del 17 Jun 2008, Juan Vargas ó:

    Toda la vida han surgido polémicas, y en este tema no es la excepción. jaja al principio no entendía el título del tema, tenía que leer para entenderlo "El comienzo de la vida depende de donde uno viva" Tambien creo que depende de como uno sea, los valores y la familia en la que uno nació. Respecto a lo otro, me parece muy atinado que se haya pensado en no tomar una posición al respecto. Así es como un noticiero debe ser. Neutral.

  • 7. A las 01:25 PM del 17 Jun 2008, Julio Gerardo Moreyra ó:

    Todo es relativo, nada es absoluto.
    En China se cuenta la edad desde ese momento de la gestación.
    O sea que lo niños nacen con 9 meses de vida.
    Pero de todas maneras no me complico mucho con esto.
    Creo que todos los limites son injustos.
    Pero por razones prácticas debe fijarse uno.
    Me parece importante que este limite se establezca de manera de respetar a los más o menos 5.575 millones de personas que se declaran religiosos contra unos 1.100 que se declaran agnósticos, securalistas o ateos.
    La mayoría de estos últimos son los integrantes de una civilización que impone de manera directa o indirecta su gobierno.
    Gobierno que se escuda en principios científicos que ellos mismos han creado y promocionan con la pretensión ser paladines de la VERDAD y la RAZÓN.
    Pero en los hechos el deterioro de la calidad de los seres humanos que en ella se amparan no se modifica con los innumerables beneficios adquiridos a través de su predominio.
    Nunca dejaré de agradecer a las religiones y religiosos su principal objetivo: el bien común y la convivencia pacifica.
    Tarea esta que puede ser exitosa o no.
    Pero es el objetivo que les da la razón de su existencia a pesar de contar con algunos traidores a la causa entre sus filas.
    Creo que la superpoblación es un problema real que debe ser encarado a través de la reproducción responsable.
    Creo que el hambre es un problema tan real como el anterior pero que no se terminará por la potestades legales que el aborto otorga.
    Creo que los hijos no deseados no son el fruto de un accidente biológico sino de el fruto de una religión encubierta que antepone los SENTIDOS a la RAZÓN.
    Conducta que ha sido promocionada por un psicología viciada de sentido mercantilista y por eso criticada por notables de esa misma disciplina.
    En la cual se fundamenta y justifica una sociedad de consumo.
    Como muy bien dice el Diccionario de la Real Academia.
    1. loc. adj. Dicho de la sociedad o de la civilización: Que está basada en un sistema tendente a estimular la producción y uso de bienes no estrictamente necesarios.
    Creo que la falta de mesura y calma de algunas opiniones solo deja en evidencia la falta de solidez de sus
    argumentaciones.
    Agregando que inclusive dentro de la clase científica no existe una posición unánime como ejemplo está el caso de nuestro Presidente Tabaré Vasquez, médico oncólogo de renombre mundial.
    Que no solo no aprueba sino que en contradicción a su partido politico ha dicho que veta y vetará todas las veces que le sea posible estas prácticas.
    Al menos de una manera genérica.

  • 8. A las 01:58 PM del 17 Jun 2008, Julio Gerardo Moreyra ó:

    Con respecto a la necesidad de preservarse o no al debate.
    De fijar o no posición.
    Siempre recuerdo cuando se plantean estos temas aquel clásico del cine de Sidney Lumet "Doce hombre en pugna"
    en la que el director obliga a espectador a apreciar como los representantes de la sociedad deben manejar la disidencia, como el prejuicio, como el respeto a sí mismo, como el respeto a las opiniones ajenas, y lo beneficioso y gratificante que puede llegar a ser el ejercicio aburrido y tedioso de obtener UNANIMIDAD entre los seres humanos.
    No evitemos la polémica.
    En la polémica se construye ciudadania planetaria (en este caso)

  • 9. A las 08:03 PM del 19 Jun 2008, Carl Studlar ó:

    La pregunta no se trata del comienzo de "la vida" sino que el comienzo de la vida humana. Por su puesto cualquier celula biologicamente activa o microorganismo podria considerarse vivo. El reto no radica en definir la vida en general sino que la vida humana en particular.

  • 10. A las 03:25 PM del 21 Jun 2008, jose aguila ó:

    cierto que la nota da pie para dicusion a ceca de muchos temas, pero si no se dieron cuenta, la misma solo intenta difundir que se ha visto por primera vez y con detalle lo que solo eran suposiciones acerca de la ovulacion femenina.o sea que esta discusion(sobre el inicio de la vida) pudo tener un foro especializado y con expertos en otro espacio y tiempo;buscando claro soluciones reales y acciones practicas e inmediatas y no ´solo predicar en el desierto.

  • 11. A las 12:59 AM del 23 Jun 2008, Sofia Felix GDC ó:

    Adrián Fernández un saludo y comentando un poco sobre lo expuesto en su Blog , este tema de vital importancia el cual debe ser tratado lejano a cualquier superficialiidad, en referencia a las fotografías de Jaquez Donnez de bélgica captando el momento justo de la ovulación, comparto en parte la afirmación de Alan McNelly sobre el comienzo de la vida con este suceso (con una pequeña reserva) , de alguna manera los óvulos están cautivos en el ovario y es todo un proceso fisiológico para que pueda ser factible su liberación del mismo y ya liberado , millones de espermatozoides compiten en cada ovulación para penetrarlo siendo sólo uno el que lo logre, llevándose a cabo la fecundación.

    Creo en parte tratar de interpretar las palabras s de Alan Mc Nelly de mencionar en referencia al momento captado por esas excelentes fotografías cuya declaración textual fué " de alguna manera es el comienzo de la vida" ya que indirectamente sin esta liberación no existiría de manera digamos normal, sin intervención de tratamiento alguno.

    Sin embargo lamento diferir que el momento del inicio de la vida dependa del lugar donde uno viva , me remonto al pasado donde asociaciones calificadas, después de largos debates que involucraron diferentes especialistas de todos los ámbitos competentes e interesados en el tema , determinaron con evidencias irrefutables y establecieron el momento de la fecundación como el "inicio de la vida" refieréndose por supuesto al inicio de la vida de un ser humano sin intervención de algún medio artificial , citando sólo algunos que fueron muy interesantes y de alguna manera establecieron pautas mundiales sobre ese momento y enfatizando el momento de la vida como el momento de la "fecundación"

    1948----Asociación Mundial Médica en Ginebra Suiza.
    1949----Código Internacional de Ética Médica XXXV Asamblea celebrada en Londres Inglaterra enmendada posteriormente en Sidney Australia en 1968.
    1980----Código de Ética de la Asociación Médica Americana.
    1981----OMS
    1983----Informe Médico Científico de la Real Academia de Madrid también establece el momento de la fecundación como incontrovertible como el inicio de la
    vida en este informe español me gustaría mencionar que ese mismo año otra asociación determinó como el momento hasta el nacimiento pero sus concluciones fueron fuertemente cuestionadas y refutadas, pero es interesante porque ya se vislumbraba que iba con tendencia a las investigación en embriones.

    También me gustaría recomendar el libro de Lejeune ¿Que es el embrión hunamo? con una excelente exposición sobre el valor del embrión humano detallando cada minuto y día del embrión humano logrando que el lector valore cada día del embrión humano como indudable e idealmente debería serlo.

    Creo que aún quedarían muchas consideraciones éticas por mencionar, pero la evidencia científica es abrumadora sobre ese momento , no es algo que deba quedar en el limbo de la superficialidad por todo lo que ha implicado a partir de los avances en Biología Molecular y Genética y la experimentación con embriones humanos, incluso con implicaciones tan profundas como las del aborto.

    Que el aborto se realice y la experimentación con embriones se realice, no quiere decir que la vida no inicie en ese momento, porque es el momento en que se fusionan la cargas genética materna y paterna y dan origina un nuevo ser individual ,único e irrepetible (aún siendo gemelos idénticos fueron uno en n pricipio donde se efectúo la bipartición cuando era un sólo óvulo fecundado por un espermatozoide )

    Quedarían en el tintero implicaciones de como fué que se estableció posteriormente el día 14 de la fecundación como el momento del inicio de la vida y de como surgió este implicación en Londres Inglaterra siendo secundada por muchos países pero aún esto no quiere decir que sea la verdadera verdad aunque suene redundante pero no existe otra manera de decirlo como es, ya que esa supuesta verdad obedece a muchas otras cosas que no tienen que ver con la verdadera verdad del verdadero momento del inicio de la vida.

    Sofía Félix GDC

  • 12. A las 11:59 AM del 25 Jun 2008, Carolina ó:

    Gracias, Adrián. Cuando vi el artículo me molesté muchísimo, precisamente porque me pareció que la 鶹ҳ tomaba partido por una posición que no comparto: que un óvulo fecundado es una persona. Si hubiera un formulario de contacto general, incluso hubiera enviado un mensaje diciendo lo molesta que estaba.

    En Chile las esferas religiosas y conservadoras utilizan el poder monetario y las influencias con el poder judicial y legislativo para que solo se haga lo que ellos quieren, basándose en su presunción de que la vida comienza en el momento de la concepción. El título del artículo casi podría darles munición para medidas más radicales y estúpidas, como para prohibir los condones -que ya condena la Iglesia- porque la vida existe desde el momento en que los "padres" se besan.

    Por eso, mil gracias. Muchas gracias. Y al editor de Londres que afirma que tienes mente estrecha, una reprimenda verbal "no pienses (como todos los europeos que conozco) que mi mundo es igual al tuyo".

  • 13. A las 02:18 AM del 07 Oct 2008, pipe ó:

    basta de asesinos abortistas si a la vida

  • 14. A las 05:24 PM del 20 Feb 2009, Leandro ó:

    La vida comiensa cuando los dos gametos se unen, porque ya tienen toda la informacion genetica que forma ese indibiduo, solo es cosa de tiempo y condiciones fisicas para que este ser cresca y se desarrolle, sea una persona, pollo, gato, iguana, etc. Y toda interrupcion deliberada de la vida, en humanos, seria asecinato. Solo Dios debe de dar la vida terrena y solo Dios la quita.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.