El peligro de Obama
Por más objetivo que pretenda ser es difícil esconder la emoción que generó en la mayoría de los medios de comunicación.
Ahí está el problema y el tema que quiero desarrollar en esta entrada.
Me explico. El triunfo de Obama fue histórico. Su mensaje es conciliador y está en la orilla opuesta de la política unilateral -y bastante impopular- de su predecesor en la Casa Blanca.
Además, su discurso inspira, es unificador, incluye a las minorías y parece milimétricamente calculado para generar titulares optimistas en los medios de comunicación.
Y eso que no he hablado de la fascinación periodística que genera la historia personal de Obama.
Ante esta infantería de buenas intenciones es explicable que las redacciones bajemos la guardia sin darnos cuenta. Pero que algo sea explicable no significa que sea justificable.
Y por eso hay vestirse con el traje del escepticismo y cuestionar con rigor si las historias que provienen del equipo de Obama son lo suficientemente importantes y concretas como para darles cobertura.
En la última semana acá en 鶹ҳ Mundo nos equivocamos pero también acertamos.
El error fue haberle dado tanta relevancia a la promesa de cortar el tráfico de influencias en su gobierno y durante el período de transición.
Pese a que el artículo hace mención a dos medidas concretas que el responsable del equipo de transición, John Podesta, dice que Obama piensa implementar, no hay que olvidar que se trata de promesas y que nuestra tarea como medio es cuestionar si esas medidas son suficientes como para ganarse el titular
Ni el título, ni el texto del artículo toman distancia. No se cuestiona, no se indaga, no se duda. El que sí hizo la tarea completa fue el
Pero el acierto tuvo que ver con otra promesa, esta vez más concreta. Me refiero a la intención de Obama de cerrar la cárcel de Guantánamo.
En lugar de limitarnos a repetir las palabras del presidente electo durante su primera entrevista a un medio de comunicación, decidimos enfocarnos en
Con este tema cumplimos, creo yo. Y es que no hay que olvidarse que así como en las guerras modernas la estrategia de comunicación es una parte esencial de la campaña militar, en los gobiernos se invierte mucho tiempo y dinero para que los medios digan lo que ellos quieren. Al fin y al cabo ese es su trabajo.
Pero nuestro trabajo es tener mucho más cuidado con "el mito" de Obama. La euforia colectiva muchas veces distorsiona la realidad y cuando el país más poderoso del mundo sea gobernado por un hombre tan carismático como Barack Husseín Obama, habrá que tener los ojos muy abiertos.
ComentariosAñada su comentario
Me parecio perfecto el tema de cuestionar algunas declaraciones de Obama, porque eso es lo que decerian realizar los periodistas indagar buscar la veracidad de tal opinion de tal presidente etc... Aunque me parecio muy emocionante la victoria de Obama sobre McCain fue aplastante, esperemos que todo lo que ha cumplido Obama lo pueda resolver paulatinamente con ayuda de sus asesores. Esceptisismo sera nuestra mejor arma para poder esperar que hara Obama? Con un pais en puertas de una recesion.
Esperemos que el CHANGE!! Que siempre propuso durante la campaña se pueda cumplir solo propongo esto:" Amanecera y veremos"
yo pienso q cuando mejor podremos medir el trabajo de Obama, sera q el logre una economia estable con inclinacion a numeros positivos, pero nunca q baje mas a lo ya actual. Las otras palabras y promesas suyas, a mi modo de ver, pueden q hayan salido de su corazon, pero q las logre o q pueda empezar a hacer realidad, es muy dificil, pq el Bush a dejado destruido este pais y no hay ni economia, ni dinero q sostenga todo esos planes positivos. En fin, me parece q el sabia eso, pero dijo lo q los votantes querian escuchar. Ojala este equivocado y logre q este pais sea mejor de lo q ya es.
Yo no tengo la menor duda de la capacidad del equipo de Obama para lograr un cambio favorable a la Nacion y al mundo, que necesita urgentemente Estados Unidos. El problema es abrir puertas a la cooperacion internacional, a la credibilidad en las relaciones internacionales que no danen el motor Chino-Norteamericano-Hindu de la economia mundial y preserve la naturalezade la Tierra. La internacionalizacion de las relaciones bilaterales es altamente necesaria para el equilibrio del mundo y del ecosistema en el planeta. La mentalidad del equipo de Obama es proclive a ello, hay voluntad politica,inteligencia, experiencia, no me caben dudas. El punto clave que decide que pudiera pasar al planeta es la relacion bilateral entre Rusia y Estados Unidos.La capacidad politica de tender puentes de paz y amistad entre los dirigentes de los dos superpoderes de la tierra.Dios lo permita o vamos al caos.
Sería bueno que Fernando Rosberg, quien en sus blogs constantemente da cobertura fiel a los intereses de la dictadura comunista de Fidel y Raul Castro en Cuba,lea detenidamente el blog de su colega Hernando Alvarez. Ojaláque Fernando Rosberg ananalice y tome en cuenta lo que su colega escribe para cuando él escriba sus propios blogs sobre la realidad cubana de hoy, nos parezaca a sus lectores un poquito más críble y objetivo en sus comentarios. Por más que intento buscar y ver un retrao cercano a la verdad de Cuba, a través de lo que Fernando comenta en sus blogs, siempre termino decepcionado cuando solo encuentro de una forma parcializada, inteligente,sutil y estilizada la tendencia a esquivar, suavizar o minimizar TODO LO NEGATIVO QUE HACE la dictadura en Cuba al mismo tiempo que calla las verdaderos, abundantes, evidentes y grandes problemas de la sociedad cubana en su conjunto desde el año 1959 hasta hasta nuestros dias, es decir después de la llegada de Fidel Castro al poder. En la práctica los cubanos de hoy no viven mejor,como suelen afirmar falsamente los partidarios de la dictadura, que antes del año 1959. De mi afirmación pueden dar testimonio vivo la gran mayoria de los cubanos que no forman parte directa de la alta jerarquía del aparato represor en Cuba, es decir el pueblo, aquellos a quienes Fernando llama muy liricamente:"cubanos de a pie". Ellos lamentablemente no tien el más mínimo acceso a escribir un blog como el de Fernando para denunciar sus penas, frustaciones, desesperación y desesperanzas ante el regimen que los oprime y engaña desde hace ya más de 50 años.
Creo que Obama NO TIENE BUENAS INTENCIONES sino MEJORES que las de su predecesor...lo cual no parece requerir de demasiado esfuerzo dado el pesimo desmpeño del saliente.
No olvidemos que el "stablishment" tiene reglas, el lobby financiero-militar establece estrategias y en USA los grupos de Poder..pueden !!!
Ya vimos la pelicula antes. Los que no "bailan al son de esa musica" pueden ser hasta asesinados...Nada puede conspirar, desde dentro, contra el Imperio y Obama es una pieza mas dentro de ese complejisimo entramado de intereses.
Ojala me equivoque pero creo que solo habra un "change" epidermico dirigido mas a la imagen que a la sustancia. Veremos cuanto demora en iniciar una nueva guerra o en crear tensiones adicionales en el mundo. Despues de todo, él habla de terminar en Iraq...para comenzar en grande en Afganistan !!!
Notable, me parece excelente que en un medio se publique una crítica de esta naturaleza a sus propias publicaciones.
Y por cierto, es evidente que características de Obama, como su raza, la historia de su familia y un discurso conciliador, han sido ingenuamente mostrados por medios de todo el mundo como emblemas de cambio y de un "mundo mejor".
No tengo nada contra el nuevo gobierno de Estados Unidos y espero que por el bien de todos, este periodo sea mejor, pero coincido totalmente con la advertencia de Alvarez. Hace algunos años, sin hacer muchas preguntas, nos hicieron pensar que había tipos malos, e incluso que la maldad campeaba en países enteros... hoy, al parecer, estamos cayendo de nuevo en hacer juicios previos, calificando al presidente electo como bueno, sin analizar mucho sus propuestas, sus equipos ni sus resultados... siempre se agradecerá un poco de escepticismo en la prensa.