![blogfelicidad.jpg](/staticarchive/8835530159b777e8e1d0ccf520258b8a895c54ba.jpg)
En nuestro último día con en México, realizamos un programa en la (UDEM) sobre un estudio divulgado en julio pasado con el índice de los países más felices.
Durante la grabación, Iscar Blanco le preguntó a nuestro invitado -José de Jesús García Vega (director del Centro de Estudios sobre el Bienestar de la UDEM)- qué hacía un economista preocupado -no por números- sino por algo tan poco medible como la felicidad. La respuesta, por su simpleza y su lógica, me dejó pensando:
"Yo creo que todos los economistas deberíamos tener una inquietud al respecto, lo que busca la economía es el bienestar de la gente". ¿Pero realmente les preocupa nuestra felicidad a los economistas? Con ayuda de los corresponsales de la 鶹ҳ, decidí salir por todo el mundo a plantear esta pregunta y sacarme la duda.
Lea el resto de esta entrada
![blogtoros.jpg](/staticarchive/7b306f936de7d4cea6f906a65550eb2ccebde02f.jpg)
No se a ustedes, pero a mí jamás me han atraido las
. Cuando tuve la suerte de caminar por las calles de Madrid y Sevilla ni siquiera se me ocurrió visitar que tanto aconsejaban mis guías turísticas.
Pero con los años uno entiende que siempre se puede aprender algo nuevo, más si el entrevistado o el tema nos son absolutamente ajenos. En Monterrey, ciudad taurina de México, mi colega José de la Luz Lozano me ayuda a buscar las llaves que abran las puertas de la .
Tras varias negociaciones, tengo la suerte de hablar con un cronista taurino y con un matador -y aunque su mundo de sangre y arena me resulta desconocido- confirmo mi creencia de que vale la pena hacerse un tiempo para escuchar a aquellos con los que no compartimos gustos ni ideas.
Lea el resto de esta entrada
Han pasado muchos años de aquel sábado que entré por primera vez al Luna Park, uno de los escenarios más emblemáticos de Buenos Aires, para ver luchar a
contra la Momia.
Han pasado algunos más desde aquel día en Barranquilla en el que el padre de mi colega de la 鶹ҳ Iscar Blanco llevó a su hijo a ver a la leyenda de la lucha mexicana,
, de visita por Colombia.
Pero aquí estamos los dos en la de la ciudad de Monterrey, en México, como dos niños disfrazados de periodistas, presenciando lucha libre y escondiendo nuestro entusiasmo detrás de los micrófonos como quien viste una máscara.
Lea el resto de esta entrada
A las dos ciudades más grandes de América Latina nunca las he pisado. Curiosamente, he volado sobre ellas, han sido escalas entre dos destinos.
Por San Pablo volé una noche de febrero de 1995, de paso entre Río de Janeiro y Buenos Aires. Me pareció que todas las luces del mundo se habían dado cita sobre un mar oscuro e infinito. Por México acabo de volar, de paso entre Miami y Monterrey, y lo infinito se materializó esta vez a plena luz del día.
Por aire y por tierra cada vez me sorprende más la extensión de las ciudades, su voracidad para devorarse los espacios aledaños. En Monterrey, el ecologista Guillermo Martínez Berlanga me dice que "las ciudades grandes que no están bien planificadas crecen como los trajes de payasos, a puros parchecitos". Y a mí los payasos me dan miedo.
Lea el resto de esta entrada