El talento no basta para emular a Schumacher
Se avecina el comienzo de y todos hablan de la suerte, la rapidez de los coches y el talento individual como los grandes requisitos del triunfo.
Muy pocos se detienen a considerar el estado físico de los pilotos.
Es un error, por supuesto. En el ambiente se asegura que una de las razones, acaso la principal, del fastidio de Juan Pablo Montoya con la F1 fue el nivel de exigencia que los equipos tenían con el estado físico de sus pilotos.
El hombre que acaparó la mayoría de los triunfos en los últimos años, Michael Schumacher, también era el más serio y dedicado para desarrollar y mantener su fuerza y su resistencia.
El estado físico fue una de las variables que hicieron pensar a muchos que Lewis Hamilton no podría seguirle el tren al bicampeón Fernando Alonso durante toda la temporada 2007. La F1 es más exigente, físicamente, que las categorías de introducción, y era de suponer que el novato no podría resistir.
Lo cierto es que Hamilton, bien aleccionado por su padrino, Ron Dennis, estuvo muy bien preparado físicamente a su llegada a la categoría mayor.
La importancia del buen estado físico se conoce desde hace mucho tiempo, y por eso sorprende cuando los expertos nos dicen que sólo se hizo un requisito virtualmente imprescindible desde mediados de los años ´80.
Hasta el piloto más dotado de la era moderna, el brasileño Ayrton Senna, prestó relativamente poca atención a su estado físico hasta su llegada a McLaren, en 1988, según el testimonio del preparador que recibió el encargo de convertirlo en un atleta.
Josef Leberer trabajó exclusivamente con Senna y Alain Prost, un atleta natural, obsesionado con su estado físico. “Prost se daba cuenta que para correr durante una hora y media era necesario resistir una hora y media de esfuerzo; Senna, en cambio, aunque muy fuerte mentalmente, terminaba las carreras agotado”, según dijo Leberer a .
Senna no era un hombre fuerte y resistente físicamente, como Prost. Sus grandes virtudes eran su talento, su confianza en sí mismo y una inquebrantable fuerza de voluntad: el resultado era una personalidad arrolladora, dominante por su mera presencia, sí, pero que necesitaba el complemento de la resistencia física.
“Tuvimos que incrementar su fuerza y resistencia, disminuyendo de paso su ritmo cardíaco, para que pudiera resistir mejor la intensidad del esfuerzo. El programa fue completo, con un montón de natación, carrera y bicicleta”, dijo el experto.
Un problema de la preparación física es que ningún deporte o máquina de gimnasio replica las cargas centrífugas del habitáculo de un coche de F1, de modo que los pilotos deben utilizar equipos y arneses diseñados especialmente para fortalecer los músculos del cuello, hombros y hasta los que posibilitan la respiración, que en una curva rápida y prolongada suelen carecer de la fuerza necesaria para cumplir su cometido.
Ron Dennis, que en los próximos días anunciará su retiro de McLaren (quedan por verse los alcances de su decisión), ha sido uno los pioneros del nuevo enfoque, partiendo de los efectos que una buena preparación tuvo en la recuperación de Niki Lauda, tras sufrir un espantoso accidente en 1976.
Leberer es uno de los expertos de una clínica especializada, fundada por el profesor austriaco Willy Dungl. Su gran aporte ha sido la introducción de programas rigurosos en deportes como el automovilismo, el motociclismo, la hípica, el esquí y otros donde la tradición tendía a suponer que la misma práctica del deporte desarrollaba las condiciones físicas requeridas.
ComentariosAñada su comentario
La verdad estoy totalmente de acuerdo con el sr. Raúl. En la F1 la preparación física es una condición sine qua non para conducir y mantener el vertiginoso ritmo de la categoría. Tal es el caso de David Coulthard quien se mantiene en constante entrenamiento físico y le ha permitido (además del talento) continuar en la categoría. Me causa asombro el anuncio de retiro por parte de Ron Dennis.
En el mundo de la Formula 1, la actividad física, es un requisito dentro de muchos. Pero los ganadores no siempre han sido los mejores atletas.
Creo que la fuerza de voluntad y la concentración son los requistos fundamentales para ganar una carrera de este tipo.
Un buen estado físico ayuda, eso es verdad. Pero la fuerza mental es la que diferencia a un ganador del resto.