"Me enferma ver letreros en español en las tiendas", decía hace poco una señora de Iowa que acababa de participar en un mitin electoral de un precandidato republicano.
El sentimiento no es exclusivo de esa señora, sino de muchos otros aquí en Estados Unidos, que vinculan nuestro idioma con la supuesta llegada masiva de inmigrantes indocumentados.
Si se mantiene la feroz campaña contra los inmigrantes y los aspirantes presidenciales siguen sacando réditos de su retórica contra los inmigrantes, se puede prever que el año que hoy empieza no será fácil para este idioma.
Lea el resto de esta entrada
Los lectores de 鶹ҳMundo.com, nuestro sitio de Internet, votaron para seleccionar al mejor deportista iberoamericano de 2007. La votación ya está cerrada y el resultado será anunciado próximamente. La última vez que miramos, al mediodía del lunes 31, el marchista ecuatoriano Jefferson Pérez encabezaba la votación por un amplio margen.
Bravo, Jefferson, eres un gran atleta, pero yo me quedo con Lorena Ochoa. Y que conste que no soy mexicano.
El ecuatoriano tiene una extensa trayectoria y en 2007 ganó su tercer título de campeón mundial de los 20 kilómetros. La IAAF, Asociación Internacional de Atletismo Amateur, lo considera “uno de los mejores atletas sudamericanos de la historia”.
Es un gran deportista, no cabe duda, pero cabe preguntarse si su calidad justifica una abrumadora ventaja sobre los otros nueve candidatos, que enumeramos en orden decreciente: Lorena Ochoa, Kaká, Irving Saladino, Los Pumas, Juan Pablo Montoya, Marta, Rafael Nadal, David Nalbandian y Ángel Cabrera.
La gran diferencia se debe a que medios ecuatorianos pusieron en marcha una campaña de apoyo que se convirtió en una masiva demostración del fervor popular que el marchista inspira en sus compatriotas.
Lea el resto de esta entrada
La ilusión de que algo termina y algo comienza nos permite pensar en la posibilidad de cambio. Y este año no es distinto de otros que han terminado y han comenzado sin conceder un ápice a los sueños, agobiados por la realidad que todos conocemos.
La realidad que todos conocemos es que el mundo no es más seguro como prometieron George Bush y Tony Blair y quienes los siguieron en la aventura irresponsable de una guerra que ya no tiene final.
Y ahora cómo entonces uno -cuyo oficio es hacer preguntas- pregunta qué sigue, y sigue sin encontrar respuestas.
Lea el resto de esta entrada
En la hay muchos futbolistas extranjeros, pero ningún galáctico ni fantástico, esos pájaros de colores tan decorativos pero más o menos inútiles que adornan otras ligas rivales.
Esta realidad se hace más evidente durante las fiestas de fin de año, cuando el fútbol inglés (o mejor, británico, no olvidemos a Escocia) es virtualmente el único que sigue llenando uno de sus objetivos originales, que es entretener al público.
(En otros países se tiene la impresión de que la función del fútbol es dar empleo a los futbolistas; en Inglaterra todavía no se ha invertido el orden.)
Cristiano Ronaldo, el mejor jugador de la Premier League, ha marcado 15 goles en sus últimos 13 partidos. Ayer convirtió dos veces en la victoria de (4-0) y si el técnico no lo hubiera sustituido a los 10 minutos del segundo tiempo, habría aumentado la cuenta.
Fernando Torres ha revolucionado el juego de ataque del Liverpool: ayer, en (2-1), convirtió su séptimo gol en otros tantos partidos. Y otro crack, Steven Gerrard, sacó de la galera el segundo gol del Liverpool, cuando todos (salvo él) se habían resignado a un empate.
Es notable comprobar cómo la vitalidad del fútbol inglés inyecta generosidad y esfuerzo a tantos extranjeros que en sus países se pasarían estas fiestas panza arriba, o moviendo el esqueleto en las discotecas
Lea el resto de esta entrada
Tiempo atrás en el servicio en español de la 鶹ҳ, el periodista Claudio Rojas solía juntar todos los errores cometidos por nosotros, sus colegas, y los editaba cada diciembre con música y relatos irónicos de su autoría.
Así terminábamos el año en 鶹ҳ Mundo, exorcisando entre carcajadas y rostros sonrojados por la culpa las vergüenzas propias y ajenas de tantas equivocaciones, producto de transmisiones en vivo, entrevistas conseguidas a toda prisa y salidas al aire con noticias de último minuto.
El otro día mientras visitaba las ruinas de , donde se encuentra la abuela de todas las pirámides de Egipto, me acordé de aquellas tardes de errores compartidos cuando comprendí que en una de mis crónicas de 2007 me había equivocado en un dato por 1.500 años.
Lea el resto de esta entrada
"Me falta la yuca y los tostones", le dice el cliente a la dependienta en la sección de rotisería del supermercado.
"Ya te completo el pedido, corazón", responde ella entre coqueta y apurada.
En el mostrador de vidrio, una montaña de perniles de cerdo asados, con el cuero sequito y crujiente, desaparece en dos minutosy en seguida la reemplaza otra montaña igual.
Esta noche es Nochebuena en Jayalía. O Hialeah, como se escribe en inglés.
Lea el resto de esta entrada
El Real Madrid gana en el Camp Nou, 1-0, extiende a siete puntos su ventaja sobre el Barcelona y da la impresión de tener a su disposición el título. Ya pueden borrar a la Liga española de la lista de incertidumbres cautivadoras.
El Inter de Milán gana al AC Milan, 2-1, extiende a 25 puntos (sí, veinticinco) su ventaja sobre el clásico rival (siete puntos sobre AS Roma, ocho sobre Juventus) y nada parece amenazar su marcha hacia otro título. Hace tiempo que el calcio no ofrece sensaciones fuertes, aparte de las policiales.
Francia está recuperando la normalidad, tras un excitante comienzo de temporada, que vio al modestísimo Nancy, del entrenador uruguayo Pablo Correa, convertirse en la gran revelación. Aún ahora, sin ganar en el último mes, está segundo a cuatro puntos del Lyons. El equipo está acusando el esfuerzo, que ha sido titánico, teniendo en cuenta la falta de recursos.
La Premier League es la más interesante, con Arsenal y Manchester United separados por un solo punto, aunque los otros dos grandes se retrasan: el Chelsea está a cinco y el Liverpool a once, si bien con un partido menos.
Llama la atención la falta de forma de Barcelona, Milan y Liverpool.
Lea el resto de esta entrada
.
Más allá del lenguaje de asamblea, de la enumeración rigurosa de atribuciones, del listado completo de obligaciones y supremacías en ciento sesenta y ocho artículos minuciosos, cuartilla tras cuartilla se lee la gana de quedarse a solas.
Santa Cruz quiere autonomía. Lo primero que uno piensa es que Bolivia corre el riesgo de desintegrarse.
Lea el resto de esta entrada
El presidente y el entrenador del Valencia Fútbol Club se están cargando a medio equipo, con una brutalidad que los emparienta con Catalina de Médicis, la reina madre de Francia en el siglo XVI, durante el reinado de Carlos IX, que mandó matar a los hugonotes la Noche de San Bartolomé*.
Ya han caído ; también corren rumores sobre el inminente sacrificio de .
También se dice que la degollina habría espantado a David Villa, quien se plantea la posibilidad de marcharse a su reino de Navarra... bueno, no confundamos al austuriano con el bearnés que llegó a ser Enrique IV de Francia.
Como en el caso de la matanza de los protestantes franceses, la responsabilidad de este exterminio de futbolistas no está en claro. Algunos creen que todo es obra de Ronald Koeman, otros suponen que la orden provino del presidente Juan Bautista Soler. Lo más probable es que la degollina convenga a ambos, como fue el caso de Catalina y su hijo el rey.
No confundamos arbitrariedad con energía. Normalmente, cuando una reacción es tan drástica, las medidas no reflejan fuerza, sino debilidad.
Lea el resto de esta entrada
Yo nunca he sido un fanático de la Navidad. Desde el 25 de diciembre de 1984, cuando a la edad de 12 años abrí mis regalos y en lugar de juguetes encontré un par de medias, esta fiesta siempre me recuerda la pérdida de mi infancia.
Pero mi mujer no, ella es de arbolitos iluminados, familia unida abriendo regalos y cena especial de Nochebuena. Por eso, desde octubre ya estaba preocupada pensando dónde íbamos a encontrar un árbol, unas lucecitas y unas guirnaldas en El Cairo.
Y hete aquí que para sorpresa mía y alivio de ella, mi barrio cairota parece este diciembre un vecindario de Helsinky. Por donde paso encuentro a , me rodean
naturales y de plástico, para colgar en las puertas y hasta nieve artificial en tiendas, hoteles y supermercados.
Lea el resto de esta entrada
La primera vez que viví en Londres, entre 1998 y 1999, recibí durante unos meses a un amigo que quería -necesitaba- aprender inglés.
Visitó academias, comparó métodos y consultó precios con una rigurosidad de matemático de Harvard, tratando de dar con el lugar en el que iba a aprender más inglés en el menor tiempo y al mejor precio.
Estando aún en el proceso de reflexión, fue a visitar en Edimburgo a una de sus hermanas, que pocos años antes se había casado con un escocés.
Estando allá, les contó el resultado de sus pesquisas y las dificultades que tenía para tomar una decisión.
"Yo necesito un lugar donde tenga que hablar inglés todo el tiempo y que me cueste poco dinero", dijo.
"Jail! (¡la cárcel!)", le respondió su cuñado como un latigazo.
Lea el resto de esta entrada
“CDzԳ, del mundo”, dice . “CDzԳ, del mundo”, dice .
¿Por qué lo dicen? Normalmente, los técnicos se cuidan de hacer este tipo de pronósticos. Un entrenador de club no dice, por ejemplo, “hoy ganaré por goleada”, que es el equivalente inmediato, en el plano cotidiano, del “seré campeón del mundo” de estos seleccionadores de equipos nacionales.
¿Son, simplemente, vanidosos, arrogantes (o “ganador”, como se define modestamente Sánchez), o tienen otras razones, ajenas a su personalidad?
En ambos casos, los entrenadores tratan de corregir un problema psicológico que detectan en sus pupilos: en el caso de Sánchez, la falta de ambición, que supuestamente inhibe a los jugadores; y en el caso de Capello, el apoltronamiento, la abulia, que sofoca el fuego vital de sus hombres.
Tanto el mexicano como el italiano creen que se trata de un bloqueo mental, que impide a los jugadores mostrar toda su valía.
Lea el resto de esta entrada
Tome usted un país agobiado por el desorden y su prima la corrupción, la inflación y su hija la pobreza, su hermana la guerrilla, y su madrina el narcotráfico. Tome usted una sociedad cansada de un estilo de gobernar y de todo el establishment político, integrado por una élite semejante a todas las élites gobernantes. Proponga honradez, tecnología y trabajo.
En tres años haga crecer la economía, atraiga la inversión, aplaste a la guerrilla o al enemigo en turno, enfrásquese en una guerra con el país vecino, convoque a nuevas elecciones. Ganará de nuevo. Y tarde y temprano se convertirá en la persona que destruyó un sistema para terminar construyendo el suyo. Cuando llegue el momento envíe su renuncia por fax. Un día lo sentenciarán a seis años de cárcel.
Eso le pasó a Alberto Fujimori.
Lea el resto de esta entrada
Con el título “Fabio Capello, an Apology”, he recibido un comunicado del Centro Británico de Periodistas Deportivos, cuya traducción transcribo a continuación.
“Por razones que se nos escapan, el público se ha formado la impresión de que los comentaristas deportivos de estas islas teníamos una pésima opinión de Fabio Capello: que lo considerábamos un técnico mediocre, anticuado, arbitrario, obcecado, indigno de consideración para cargos de importancia.
“Queremos dejar constancia de que, por el contrario, los comentaristas británicos, a diferencia de los españoles, estamos ahora convencidos de que FC es un técnico superlativo, moderno, justo, flexible, el más indicado para un cargo de tanta importancia como seleccionador de Inglaterra.
“El malentendido alcanzó a otras características fundamentales de este prócer del deporte contemporáneo:
“Que era un hombre hosco, huraño, sin amigos, por ejemplo. Nada más lejos de la verdad: sostenemos ahora que Capello es un hombre afable, un conversador formidable y un amigo fiel de numerosos artistas y otras personas refinadas.
Lea el resto de esta entrada
Dos años atrás, cuando llegué a Egipto como turista, vine a visitar a mi amigo y corresponsal por entonces del servicio brasileño de la 鶹ҳ Paulo Cabral.
Lo primero que hizo Paulo cuando pisé la capital egipcia fue poner a mi disposición su "taxi personal". En un primer momento pensé que se trataba de una extravagancia de mi colega... nunca me imaginé que en el futuro yo tendría mi propio taxista en esta ciudad.
Si uno como extranjero vive en El Cairo y no tiene automóvil, es más que recomendable tener un taxista de confianza por razones que expondré a continuación. Yo conocí a Sad una tarde de sábado en el barrio copto y no hubiera podido sobrevivir estos cuatro meses sin él.
Lea el resto de esta entrada
Nos preguntaban hace unas semanas si, con tantos hispanohablantes en este país (30 millones), hay una modalidad de nuestro idioma que pueda considerarse estadounidense, como pasa con el español de México o de Argentina.
Lo primero que habría que decir es que hay una modalidad del idioma que ya estaba en este territorio cuando se convirtió en Estados Unidos de América.
Se trata de las comunidades fundadas por los españoles en el siglo XVI en el sur del país, donde hoy está, por ejemplo, el estado de Louisiana.
Después, están los territorios en los que se habló español durante más de 300 años hasta que fueron anexados por la fuerza a la unión americana. Es decir, California, Texas, Nuevo México y otros.
Finalmente, está el español que se habla en los lugares de gran presencia de inmigrantes donde, obviamente, tiene las características que trae la comunidad dominante.
Lea el resto de esta entrada
En los próximos días, tal vez horas, sabremos si realmente quiere ser el próximo seleccionador de Inglaterra o se ha estado burlando de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), dándole esperanzas de nupcias al tiempo que celaba a su pretendiente preferido, .
José me llamó esta mañana, para consultarme sobre sus opciones*.
“¿Qué puedo aconsejarte yo, que de fútbol no entiendo nada?”, le dije.
“Pero tú entiendes de remuneraciones, o sea de motivación: tengo entendido que has rechazado ofrecimientos muy importantes para seguir recibiendo un salario… bueno, un salario…”
“En escala humana, en escala humana…” le interrumpí. “Vamos, José, que mi sueldo no es el tema. ¿Qué quieres saber?”
“Es simple”, dijo. “Quiero que me digas si a mi edad, 44 años, y con mi trayectoria, ya tengo el derecho a hacerme rico sin trabajar, o si debo seguir ganándome la vida con el sudor de mi frente, como aconsejaba mi padre.”
Lea el resto de esta entrada
Uno lee las ocho páginas y no sabe qué pensar porque no todos los días tiene acceso a un documento así.
En la portada, el escudo de la oficina del director de Inteligencia Nacional y el sello del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos garantizan que lo que uno va a leer es confiable y es útil para entender la realidad.
Uno está a punto de leer las conclusiones del análisis de expertos y espías, militares y civiles, in situ o de academia, de antes y de ahora, de aquí y de otras partes.
Lea el resto de esta entrada
El tema puede ser presentado de dos maneras.
1) Los viejos flatulentos del fútbol italiano, desesperados ante la creciente intolerancia y brutalidad en los estadios, quieren imponer la virtud por la fuerza, decretando , con los jugadores aplaudiéndose mutuamente al finalizar el partido y compartiendo luego un refrigerio, como los chicos del rugby.
2) Los dirigentes del calcio, en un raro momento de inspiración, quieren introducir un nuevo elemento en el código de conducta de los futbolistas, dando un ejemplo de caballerosidad y tolerancia al público de las tribunas.
La primera versión sugiere que estos viejos están jugando a ser Moisés, cuando bajó de la montaña con los mandamientos grabados en una piedra.
La segunda presentación pretende que estos señores tienen un cabal sentido de la responsabilidad social del juego y quieren aportar algo positivo.
Me gustaría mucho estar de acuerdo con el segundo punto de vista, pero la naturaleza de las cosas parece indicar que el acto de obligar a los jugadores a saludarse y felicitarse equivale a poner la carreta delante del buey.
Lea el resto de esta entrada
Cuando mis colegas José Baig y Carlos Ceresole se lanzaron por las carreteras del sur de Estados Unidos con el propósito de unir Miami con Los Ángeles
hablando sólo español, algunos lectores alegaron que ese no era un gran desafío, que desafío hubiera sido viajar por el centro o el norte del país.
Inspirado por esos amantes de las emociones fuertes, yo propuse a la 鶹ҳ hacer un "¿Hablás Español?" en el Medio Oriente, partiendo desde Egipto hasta Jordania, pasando por Siria e Irak y terminando en Irán. Mis jefes, inexplicablemente, dijeron que no.
Yo atribuí la negativa a la falta de presupuesto y salí entonces a buscar gente que hablara español en El Cairo. Aunque no lo crean, encontré más de los que ustedes piensan, pero lo interesante no es tanto el número como las motivaciones detrás del aprendizaje de esta lengua.
Lea el resto de esta entrada
Menos de la cuarta parte de los inmigrantes latinos son capaces de comunicarse eficientemente en inglés.
Esta es, tal vez, la principal conclusión de un estudio que acaba de publicar el , una organización no gubernamental de estudios latinos.
La investigación confirma, además, lo que ya han dicho algunos especialistas sobre el tema, en el sentido de que con el paso de las generaciones, el inglés va ganando terreno frente al español.
Es decir, si solo 22% de los latinos habla inglés al llegar a este país, 88% de sus hijos nacidos aquí lo dominarán y conservarán algo del español que escucharon en casa y 94% de sus nietos se comunicarán únicamente en inglés.
O, al menos, eso dice el estudio de Pew Hispanic Center.
Lea el resto de esta entrada
El sorteo de la deparó, como siempre en estas ocasiones, un Grupo de la Muerte, con equipos poderosos y antiguos ajustes de cuenta.
, nada menos.
Ustedes se preguntarán cómo es posible que se encuentren nuevamente, repitiendo sus enfrentamientos del Mundial y del grupo de clasificación para esta Eurocopa. Los jugadores se conocen tanto que ya no intercambian camisetas: ahora están en la etapa de los calzoncillos.
Los genios que idearon el sistema del sorteo pusieron en la primera urna a Suiza, Austria, Grecia y Holanda; en la segunda quedaron Croacia, Italia, República Checa y Suecia.
El segundo cuarteto parecía más sólido que el primero, claro.
Lea el resto de esta entrada