![Edificio administrativo del Congreso de Florida](/staticarchive/94152811fd830fff4ef509a8d2e223b4bf8b8e8c.jpg)
Vea el mapa de nuestro recorrido
Recorrimos los 330 kilómetros entre y en poco más de tres horas. En el camino íbamos coordinando temas del viaje con los colegas en Londres y pensando nuevas ideas para lo que vamos a hacer más adelante.
Sabemos que hay gente que habla español en Tallahassee. Muchos de los funcionarios que trabajan en las oficinas de gobierno lo hablan, como lo hablan también los representantes del condado Miami-Dade en el Congreso del estado.
Hablan en nuestro idioma los miles de centroamericanos y mexicanos que trabajan en la agricultura de esta zona. Suponemos que los dueños de las decenas de “mexican grills” que hay en la ciudad, también.
Lea el resto de esta entrada
![070730blog432.jpg](/staticarchive/3e8faafeee35fb851c2dd7b6b84fe8b9c05e747d.jpg)
cree que actuó de mala fe y los italianos están convencidos de que ingleses y alemanes forman una mafia en contra de sus intereses; los ingleses, por su parte, creen que los italianos están exaltados y que ven sombras y conspiraciones en todas partes.
En esto de la corrupción deportiva cuesta mucho tirar la primera piedra, porque a todos nos puede caer en la cabeza. Pero hay piedras más certeras que otras.
A simple vista, el escándalo más grave en la historia del automovilismo deportivo, el “espionaje” del que fue víctima Ferrari, se está cerrando en una forma que parece una burla a la justicia natural.
El reconoció, el jueves pasado, que McLaren/Mercedes tenía documentación confidencial de Ferrari, pero se abstuvo de castigar al equipo inglés, con el argumento de que no estaba probado el uso de esa información en su propio beneficio.
Lea el resto de esta entrada
![Castillo de San Marcos, en San Agustín](/staticarchive/b30fe9c9626312b56d284c6e55a0f9fa593e09be.jpg)
Vea el mapa de nuestro recorrido
Hoy, todavía en San Agustín, fuimos a visitar la misión . Este lugar es muy importante para nosotros porque fue donde el “adelantado” Pedro Menéndez de Avilés fundó la ciudad en 1565.
Allí quisimos establecer también el punto de partida para nuestro viaje, porque sentimos que fue donde nació la historia del español y de la influencia española en lo que hoy se llama –en español- Estados Unidos de América.
En nuestro recorrido descubrimos que hay españoles que llegaron con Don Pedro y se quedaron para siempre y que, transcurridos casi 450 años, todavía hay gente que sale de España y cruza el Atlántico para quedarse a vivir aquí.
Lea el resto de esta entrada
![hablas07.jpg](/staticarchive/f71ec3db6b4cfdf35b9def9db133ab46af77046a.jpg)
Vea el mapa de nuestro recorrido
Hoy comenzó nuestro . Llegamos a San Agustín.
Por retrasos con el avión, en el alquiler de la camioneta y por una maleta que no llegó, apenas nos registramos en el hotel tuvimos que salir para el Café Spain, donde nos esperaba María D’adamo, editora del semanario Eco Latino, que circula en todo el norte de la Florida.
Reclamando la maleta, una señora costarricense que opera una empresa de limpieza en el aeropuerto nos sirvió de intérprete. Cuando fuimos a retirar la camioneta, nos la entregó un señor ecuatoriano acompañado de dos señoras cubanas. Desde que nos bajamos del avión conversamos con seis personas, de las cuales cuatro hablaban español
En el camino sintonizamos una emisora FM de Jacksonville en la que la tienda “Mi tierra mexicana” anunciaba sus productos. Después alguien cantaba que “en el amor todos tenemos una historia” y más adelante un hombre decía “así gordito me quieren” a ritmo de guaracha.
En el Café Spain, que era un café sino un restaurant, conocimos al dueño, Miguel López, un madrileño que ha vivido durante más de 16 años en San Agustín. Miguel, que usa a sus hijas de traductoras, ha manejado su negocio con éxito a pesar de que domina poco el inglés.
Lea el resto de esta entrada
![070728_hablas.jpg](/staticarchive/ad2fac6a8679ec8f7b73acf7d8431be6a78a0faf.jpg)
Vea el mapa de nuestro recorrido
“Si existe alguna posibilidad de que algo salga mal, saldrá mal” y “si existe la posibilidad de que varias cosas salgan mal, la que va a ocurrir es la más perjudicial”. Estás son, quizá, las premisas más conocidas de las manoseadas leyes de Murphy.
Todavía no está muy claro de dónde salieron esas leyes, ni quién fue el Murphy que les dio nombre, pero lo cierto es que por lo menos las dos enunciadas en el párrafo anterior se cumplieron cabalmente en nuestro último día de preparativos.
Un día que comenzó a para mi a las cinco de la mañana con una llamada desde Londres: el contacto que habíamos planificado para hablar de nuestro a las 6:45 con nuestra revista informativa de la mañana, , tendría que ser a las 6:30. Así es la radio, qué se le va a hacer.
Lea el resto de esta entrada
![Hombre con la cara cubierta pide por la paz](/staticarchive/0055879e5c5d6b4fa9d8131df1a9838b252b35e4.jpg)
La experiencia aconseja que, al menos en el Derecho, es mejor tener un mal arreglo que un buen pleito, y quizá es lo que buscaban los legisladores de Colombia cuando aprobaron la Ley de Justicia y Paz.
Después de todo, al menos parte del país sigue siendo rehén de grupos armados que en nombre de la ideología o en nombre de lo que sea llevan décadas cometiendo delitos mayores y menores sin posibilidad real de castigo.
Pero la paz no lo justifica todo.
Lea el resto de esta entrada
![Puesto de comida mexicana](/staticarchive/14dfbc3bcc9334e59ad96d717eba0927c30aa933.jpg)
Ya estamos en los preparativos finales de la gira . Que, como siempre, suelen ser muchos más que los que habíamos previsto inicialmente. Lo bueno es que el momento de partir ya se acerca y tenemos que irnos, aunque se nos hayan quedado cosas sin hacer.
En este momento, me doy cuenta de que preparando nuestro viaje y respondiendo –por escrito y por teléfono- las invitaciones que nos han hecho, ya hemos logrado hablar en español con gente de los ocho estados que pensamos recorrer.
No sé con cuántas personas he hablado, pero en cada una de las ciudades que pensamos visitar me he encontrado una voz amable interesada en nuestro proyecto y dispuesta a ayudar.
Lea el resto de esta entrada
![Jeringa a un lado del camino por el que pasan los ciclistas de Tour de Francia](/staticarchive/3f7af176560c66f93f2ea615602dcc89b7b814b4.jpg)
¿Qué hacer con el ciclismo? ¿ e irse a casa? ¿Prohibir a los ciclistas la participación en los Juegos Olímpicos? ¿Legalizar el dopaje? ¿O creer que, pese a todo, aún es posible deporte y ciclismo en el mismo organismo, pobre cuerpecito dolorido y maltratado de víctima y victimario al mismo tiempo?
Esta es la pregunta que muchos se hacen, año tras año en este mes maldito y glorioso al mismo tiempo, que siempre nos da ejemplos de héroes y bandidos, y de cómo los héroes se convierten en bandidos en cuestión de horas.
Por un lado están los que prefieren bajar los brazos y burlarse, imaginando una información periodística de este tipo: “Ningún ciclista dio positivo por dopaje en la etapa de ayer; las autoridades han ordenado nuevas muestras de orina y sangre, para despejar las sospechas de que la corrupción también ha llegado a los encargados de detectar la corrupción”.
Por el otro están los que e insisten en defender a un deporte maravilloso, al alcance de todos los sectores sociales (como pocos en el mundo moderno), capaz de dar un espectáculo incomparable, al aire libre, con participación popular, a lo largo y ancho de países enteros.
¿De qué persuasión es usted, estimado lector?
Lea el resto de esta entrada
![Lizette, de Little Rock](/staticarchive/2a8562980a9b12f08ed114cf02787909922e021e.jpg)
Lizette es la muchacha de la foto. Yo no la conozco. Lo único que sé de ella es que es una mujer bonita, de origen latinoamericano, que trabaja para Equity Media Holdings Corp., en Little Rock, Arkansas. También deduzco, por la foto, que es la encargada de hacer el reporte del tiempo. Es decir, del clima.
A pesar de que el nombre de la empresa para la que trabaja Lizette está conformado por cuatro palabras en inglés, la compañía dedica buena parte de sus recursos y obtiene buena parte de sus ganancias de hacer noticias de televisión en español para distribuirlas en decenas de canales de todo Estados Unidos.
La venta de contenidos en español dentro de Estados Unidos es una de las actividades que más crece en los últimos tiempos. En algunas ciudades como San Francisco o Los Ángeles, los canales de televisión en español tienen más audiencia que las principales cadenas en inglés.
Lea el resto de esta entrada
![José Baig (izq.) y Carlos Ceresole](/staticarchive/d09bf1784dc73f0e26c566aacfb1ee2ea30b3df5.jpg)
Hola, soy José Baig, corresponsal de asuntos hispanos de 鶹ҳ Mundo, y el sábado 28 de julio voy a empezar el proyecto que más me ha apasionado en mi carrera. Junto a mi colega Carlos Ceresole (a la derecha en la foto) vamos a ocho estados de Estados Unidos para ir a conversar con la gente que habla español en este país. Los temas que queremos abordar son tan variados y de tan distintos tonos como la gente que habla nuestra lengua.
es el nombre que le pusimos al proyecto y es la pregunta que nos hemos propuesto a hacerle a todas las personas que nos encontremos en el camino. De hecho, desde que comenzamos a trabajar en esto, es la pregunta que le hago a todas las personas a las que he llamado por teléfono para preparar la producción.
Sin embargo ayer -martes 24- no se lo pregunté a una especialista en inmigración de Tallahassee, capital del estado de Florida. Fue muy útil y se interesó mucho en nuestro proyecto. De hecho, me dio varias ideas muy interesantes. El asunto es que transcurridos 15 minutos de conversación descubrí que mi interlocutora habla español. Por no preguntar, dejé de disfrutar un cuarto de hora de su agradable acento limeño.
Eso me recordó el propósito, el sentido de este viaje. Vamos a tratar de hablar español con todos los que podamos que, según me va pareciendo, son muchos más que lo que nos quieren hacer creer.
Lea el resto de esta entrada
![Fernando Alonso y Sergio García](/staticarchive/cae24cd67e3b4b6eedbffe8db01b5299a5fc58e0.jpg)
Un fin de semana muy instructivo, con múltiples ejemplos de cómo se debe y también no se debe reaccionar ante la adversidad.
Los casos más notables fueron de dos deportistas españoles de primera fila.
demostró por qué es campeón, con una demoledora arremetida en el tramo final del Gran Premio de F1 de Europa, mientras que demostró por qué no ha ganado todavía un major de golf, con un cierre decepcionante en el Abierto Británico, que debió ser suyo.
Ambos son deportistas excepcionales, con aptitudes semejantes para deportes muy diferentes, pero hay una diferencia importante: sus respectivas reacciones ante el “ahogo” en el momento decisivo, cuando el corazón y el reloj se aceleran y marchan en dirección contraria al cerebro.
Hace unos meses decíamos que Fernando Alonso daba una impresión de tipo duro: “tiene mentalidad de pistolero, de esos que llegan al pueblo al anochecer, bajo un aguacero, y en la segunda escena ya han matado a un extra y están acodados al mostrador, tomando whisky en un vaso enano.”
Ayer, bajo otro aguacero, Alonso esperó hasta la última escena para liquidar a su rival brasileño, Felipe Massa, cuando éste ya creía suyo el Gran Premio.
Lea el resto de esta entrada
Fuera o no fuera uno lector de esta historia de jóvenes magos, brujos malvados y hechizos varios, era un programa interesante salir a caminar por las calles de Londres durante la noche del 20 de julio.
Faltando dos horas para la medianoche, la ciudad todavía tenía algo de luz del verano boreal. El día en general había sido horrible, nublado con lluvias por la mañana y un sol tímido por la tarde, que no pudo borrar el recuerdo de un comienzo tan poco prometedor.
Pero ese viernes era la noche lo que importaba, o mejor dicho, la llegada del nuevo día, esperado no en pubs o discos, como corresponde a la víspera de un fin de semana, sino en el lugar más absurdo para hacer cola en la oscuridad y el viento: una librería.
Lea el resto de esta entrada
![Andrei Lugovoi](/staticarchive/83f606fb401b008f762a705941cd87aed27950a8.jpg)
Es verdad. No hay que olvidar que el escándalo diplomático entre Londres y Moscú nació de un caso policíaco.
Pero las tensiones entre Rusia y el Reino Unido no se deben al asesinato de Alexander Litvinenko sino a una suma de detalles anteriores al día en que alguien puso Polonio 210 en el té del ex agente de la KGB.
Y pese a lo que dice la prensa, sobre todo la prensa británica y en especial los tabloides, no hay guerra ni es fría.
Lea el resto de esta entrada
![Patrik Sinkewitz](/staticarchive/d6744bbf7e9ba212b9f932014b6810c7e09ffdd5.jpg)
Hay deportes que tienen credibilidad y otros en los que casi nadie cree, aunque sean muy populares.
En política, ya sabemos, la credibilidad de las personas no guarda una relación directa con su integridad. Muchos bandidos son muy populares, mientras que gente de conducta intachable fracasa en las urnas.
El positivo por testosterona del alemán Sinkewitz, del equipo T-Mobile (en un control del 8 de junio), ha desencadenado la decisión de dos cadenas de la televisión alemana de suspender la transmisión del
Esta reacción es vista por algunos como desproporcionada, mientras que otros creen que medidas como ésta son las que realmente pondrán fin a la corrupción en un deporte que se sostiene a través de la publicidad de sus patrocinadores en la televisión.
En realidad, lo de Sinkewitz es un escandalito de poca monta; el verdadero escándalo, el gordo, es el que afecta a , pero este deporte goza de tanta credibilidad, en comparación con el ciclismo, que mucha gente le resta importancia.
Lea el resto de esta entrada
![Cabina telefónica](/staticarchive/0816febb94616c8e1a5280255d49de92a75cf221.jpg)
Es un símbolo de Londres, pero no es el Big Ben. Posee corona, pero no es la reina. Su techo tiene forma de cúpula, pero no es la catedral de Saint Pauls y está plagado de fotos de prostitutas, pero no es un cabaret del Soho.
Atrae a miles de turistas que se toman fotografías en su interior, pero no es el Museo de Cera de Madame Tussaud. Tampoco es Shakespeare, ni Churchill ni los Beatles, pero se ha convertido en un clásico británico imposible de imitar para sus sucesores.
La respuesta a esta adivinanza es "K6". No, no es un nuevo espía de su majestad con licencia para matar. Es la cabina telefónica más famosa del mundo que sufre una muerte lenta a manos de teléfonos celulares, vándalos y repartidores de pornografía callejera.
Lea el resto de esta entrada
![Dunga (izq.) y Alfio Basile](/staticarchive/8872288dd49545303047c8643fdd446ee05f5e82.jpg)
Vimos en un bar de Majadahonda, en Madrid. Televisor vetusto, sin sonido, mala imagen, con la única compensación del ingenio y buen humor del encargado, un argentino del interior que ante el resultado se encogió de hombros y lanzó, a modo de consuelo: “Estamos sanos, ¿no? Todo bien, entonces. A casita y a soñar con los angelitos.”
El problema es que los argentinos, en fútbol, no pueden irse a casita a soñar con los angelitos después de perder 3 a 0 ante Brasil. Ahora están con los ojos bien abiertos, pensando en lo ocurrido, sufriendo por partida triple: por haber perdido, porque el vencedor ha sido Brasil y porque esta vez Brasil ganó como solía ganar Argentina, con más garra que jogo bonito.
Perder ante cualquier equipo es malo, pero perder ante el rival clásico es terrible. El balance de las emociones, en fútbol, tiene un aliento histórico.
Argentina puede perder con Nepal, por ejemplo, y ya es malo, pero ante Brasil es peor, porque importa en todos los niveles. Ya no es solo fútbol.
Lea el resto de esta entrada
![Fidel Castro](/staticarchive/cda770ec5d63ebcf27504611098581c57b723ca6.jpg)
Me di cuenta un mediodía en el tren. Ese jueves fue un buen ejemplo de calor pegajoso impropio de este mes. Yo leía un ensayo sobre la fuerza de al-Qaeda, que podría ser mayor de lo que uno imagina, y llegué a la estación de Forest Hill y a la página cuarenta y uno de la revista.
Lo que decía no es algo que se diga con frecuencia en los medios, al menos en medios cuya misión es promover el entendimiento de la política exterior en general y en particular el papel de Estados Unidos en el mundo.
Fidel Castro y Hugo Chávez tienen razón.
Lea el resto de esta entrada
![Messi, recostado sobre la grama, juega con el balón](/staticarchive/e96a99b95ef2694bec2138e651e23a23cbcb08ae.jpg)
. El hombre del momento es Messi. Y no sólo por , que ya es mucho, sino por lo que puede llegar a ser.
Ronaldinho, Kaká, Riquelme, Rooney, Robinho, Cristiano Ronaldo, Tévez, los otros grandes no mejorarán mucho, están en su plenitud. Messi es el único jugador en actividad que ya es grande y al mismo tiempo da la impresión de que será mucho más.
Caramba, si todos, hasta curtidos comentaristas ingleses, normalmente cínicos cuando de argentinos se trata, se tirarían de la tribuna como la para saludarlo.
Lo vimos en el estadio Emirates, en Londres, hace unos meses, cuando Brasil le ganó un amistoso a la Argentina: los jugadores brasileños buscaban a Messi para saludarlo, para conocerlo. Y en la transmisión del partido Argentina 3-0 México, el comentarista inglés de Sky decía: “nos pone una sonrisa en la cara a todos, público, periodistas, los otros jugadores”.
¿Cuál es el secreto de la magia de Lionel Messi?
Lea el resto de esta entrada
Como en toda ciudad que uno habita, yo tengo en Londres mis propias coordenadas, conformadas por casas de amigos, parques preferidos, pubs más visitados y tiendas donde pasearse y curiosear.
De a poco me estoy reencontrando con esas latitudes y longitudes. Ya visité la casa de pipas de Covent Garden y el café de Crouch End. Aún me falta volver por la librería de Picadilly Circus y la iglesia de Saint Martin in the Fields de la plaza de Trafalgar.
Este fin de semana regresé al negocio de globos terráqueos y guías de viajes de Leicester Square y recuperé la alegría de estar rodeado por rutas, caminos y direcciones de todo el mundo. En esos pasillos no sólo se aprende Geografía, sino que se revela el secreto de nuestros mapas personales.
Lea el resto de esta entrada
![070709blog416.jpg](/staticarchive/dd7fd2dc71fa8c0f78c71b89cecd3022954b0ff6.jpg)
Este ha sido un fin de semana muy intenso para los aficionados, en particular los de poltrona y almohadón: en Venezuela, , , en Inglaterra, en Canadá.
¡Qué festín! Como uno de aquellos banquetes chinos con centenares de platillos, entre ellos el nido con pájaro, plumas, inmundicias y todo.
(Aunque la única inmundicia ha sido el escándalo del espionaje en la F1.)
El televisor humeaba esta madrugada, cuando lo apagué, tras ver las goleadas de México a Paraguay y Argentina a Perú. Y antes me había tragado primero la carrera que ganó Raikkonen y luego la apoteosis de Federer, con saltos frecuentes a la primera etapa del Tour.
Todo eso el domingo, sin contar las peripecias del sábado. Y, para felicidad de los aficionados en Inglaterra, ¡no llovió! O apenas.
Lea el resto de esta entrada
![Atentado en Glasgow](/staticarchive/f56e70b187ac6de23b5c3627f4deb8f958670bc1.jpg)
Hace dos años caminamos en silencio, en silencio cruzamos el puente de Waterloo con una multitud que no hacía ruido, y en silencio nos subimos al primer autobús que pasó hacia el sureste de Londres.
Todos pensamos, antes o después, en los muertos y los heridos. Gente como uno que se sube al autobús, toma al metro o el tren, y si puede camina, y que esa mañana de julio murió o quedó herida porque estaba ahí y las bombas estallaron.
Esta vez la reacción fue diferente por muchas razones. Me interesan tres: porque no hubo víctimas, porque los extremistas fueron torpes y porque hay un nuevo gobierno.
Lea el resto de esta entrada
![070705blog416.jpg](/staticarchive/0d91189d331586cda7faee0252eb5deec0e627a3.jpg)
El otro día quedé mal con mi hijo ante sus amigos. Me habían preguntado cuál era la camiseta del seleccionado de . ¿Azul, roja, blanca, a rayitas, banda cruzada, estrellitas? Pensé en todas las combinaciones y me di por vencido. “Veremos en Internet”, dije.
Pero ni así. Lo cierto es que nadie, ni siquiera los estadounidenses más fanáticos, tienen la menor idea de cuál es la camiseta de su país.
La razón es simple: esa camiseta no existe, o mejor dicho, existen tantas que ninguna vale como “camiseta nacional”. Los diseñadores ofrecen una nueva para cada torneo, que por supuesto no cuaja, ya que apenas es una combinación arbitraria, sin conexión con el alma de los aficionados.
Memo para los dirigentes de EE.UU: sin camiseta, no habrá fútbol nacional.
Lea el resto de esta entrada
Este sábado se cumple el segundo aniversario de los atentados ocurridos el jueves 7 de julio de 2005 en la capital británica.
Los que estuvimos esa mañana en Londres guardamos muchas imágenes de ese día y de los que siguieron. Yo no puedo olvidar una escena que tuvo lugar durante dos minutos, entre las 12:00 y 12:02 del jueves 14 de julio.
No tengo conmigo esa imagen para compartirla con ustedes. Su fuerza vale -como dice el dicho- más que mil palabras. Sólo puedo intentar, con mil palabras y una foto tomada mucho después, describir esos 120 segundos donde millones de personas se volvieron estatuas.
Lea el resto de esta entrada
![070702blog416.jpg](/staticarchive/7242ca6f6cbf9fbf95ab0ae4dcb0a82de62c066b.jpg)
En Inglaterra , claro. La historia no presenta otros ejemplos de un piloto que haya debutado en la Fórmula 1 con tantos podios y tantas posibilidades de en su primer año en la categoría*.
Hamilton llegará a la , convertido en el gran héroe deportivo que ansía el público británico. Pero la propaganda (alimentada por publicistas y periodistas blancos) también lo presenta como el abanderado de su raza en un deporte “blanco”, de modo que a todos nos vendría muy bien saber qué piensan los negros sobre su nuevo campeón.
Esto viene a cuento porque se dice que Hamilton puede ser para el automovilismo lo que Mohamad Ali fue para el boxeo, Tiger Woods para el golf y Arthur Ashe para el tenis.
Esta comparación suena superficial, porque es bien sabido que la comunidad negra suele desconfiar de los negros que son muy populares entre los blancos. Y muchas veces los repudia, como es .
Lea el resto de esta entrada